Parece que la iniciativa del Estado Peruano cuyo objetivo es promover el surgimiento y consolidación de nuevas empresas peruanas, va viento en popa.
Start-Up Perú hizo su lanzamiento oficial a finales de 2013 y actualmente está a punto de comenzar su segundo concurso, que superó en 22% el número de inscripciones (2.947 proyectos) del primer concurso que se realizó en 2014 ( 2.421 proyectos).
Lea: Emprendimiento en América Latina: El interesante caso de Perú
De acuerdo con el Ministerio de la Producción (PRODUCE), quien lidera la iniciativa, 537 proyectos innovadores, con alto potencial para el crecimiento empresarial, han sido seleccionados e ingresarán a las fases finales del segundo concurso que otorga financiamiento hasta por S/. 137.000 -cerca de US$ 45.000- a las mejores iniciativas de innovación, en el marco del Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP).
Cabe destacar que los 537 proyectos seleccionados inicialmente provienen en su mayoría de las regiones de Lima (397), Arequipa (36), Lambayeque (16), La Libertad (15) y Piura (11), entre otros (ver infografía).
Las dos modalidades de Start-Up Perú
Start-Up Perú cuenta ctualmente con dos líneas de financiamiento: “Emprendedores Innovadores” y “Emprendedores Dinámicos y de Alto Impacto”. El primero financia a equipos con ideas innovadoras de negocio y el segundo está dirigido a empresas en edad temprana que cuenten con un producto altamente innovador dentro del mercado.
408 proyectos de la primera línea lograron pasar a la segunda fase provenientes de sectores como TIC & Software Empresarial, Comercio Electrónico, Agroindustria y Educación. En este caso, los emprendedores seleccionados obtendrán un fondo no reembolsable de hasta S/. 50.000 -unos US$ 16.000- para desarrollar y validar su proyecto durante 12 meses a través de una incubadora de negocio.
Lea: [Infografía] Así se está expandiendo el comercio electrónico en Perú
Por su parte, 129 empresas en etapa temprana lograron culminar la aplicación de su idea de negocio de manera exitosa en la línea de “Emprendedores Dinámicos y de Alto Impacto”, destacándose los mismos sectores de la primera línea además de Turismo. En este caso, Start-Up Perú financia proyectos hasta por S/. 137.000 -unos US$ 45.ooo- para su incorporación dentro del mercado local o el despegue comercial de sus productos y/o servicios.
Los interesados en conocer la lista de emprendimientos que alcanzaron la segunda etapa de este certamen puede ingresar a la página web www.start-up.pe.
“La falta de competitividad, el gran problema del Perú; por ahora no se le está tomando en cuenta, porque el país está eclipsado por los indicadores macroeconómicos y por la esperanza de que los programas de inclusión social mejoren el corto plazo…
http://www.slideshare.net/wilpicos/faltan-2191-das-para-el-bicentenario-del-per