slot gacor

Con USD 5M de inversión se lanzó CasaPick, marketplace de productos de diseño para el hogar

La compañía apunta a explotar en específico el vertical hogar, que crece a un ritmo del 50% anual en Argentina.

Con una inversión inicial de USD 5M se lanzó en Argentina CasaPick, un Marketplace enfocado en un vertical único y específico: productos de diseño para el hogar a precios competitivos.

El board de inversores está compuesto por referentes de varias industrias. Por un lado Diego Pando, fundador de Bumeran.com y actualmente liderando Avalancha.com., Nelson Duboscq, fundador de HSM (actualmente Wobi), líder en contenidos de producción y distribución de contenidos de Management y Barugel Azulay, empresa argentina con más de 80 años de presencia Argentina, cuyo aporte fundamental se relaciona con el expertise dentro del negocio de artículos para el hogar.

La trayectoria online de Pando, más el contenido sobre contenido off y online de Duboscq y el conocimiento de la industria de Barugel hicieron posible la sinergia.

“Queremos que la persona que quiere tener productos con mucha estética, pueda comprarlos para su casa. Nos interesa desterrar la idea de que los productos innovadores o con diseño están restringidos para un determinado nivel adquisitivo. Nos propusimos que esa grifería, o mobiliario para el baño o la cocina que una persona vio en un hotel, restaurant o cualquier lugar con productos que contengan una fuerte impronta de diseño, pueda estar al alcance de su poder de compra en CasaPick” comenta Nelson Duboscq, director y co fundador de CasaPick.

Juan Cruz Pellicer
Juan Cruz Pellicer

Un vertical en ascenso 

Hogar es uno de los verticales con más posibilidades de crecimiento a nivel mundial –vale destacar que en US el segmento se ubica en el cuarto lugar dentro de las categorías de comercio electrónico más populares-

En Argentina, el e-commerce para el hogar todavía está concentrado en las tiendas online por ejemplo de las principales cadenas físicas de venta de productos para el hogar y la construcción.

“No había un portal vertical específico para el hogar como sí hay en otros mercados como el de US y en Latam hay ejemplos como en Brasil MadeiraMadeira. Existen sin embargo otros jugadores que incluyen este tipo de productos en su oferta (Falabella, Avenida!, Sodimac, entre otros) pero no había uno exclusivo. Ninguno de estos últimos es nuestro referente” aclara Juan Cruz Pellicer, CEO

Aunque entre los inversores sea fundamental la participación de una compañía de renombre como Barugel Azulay, los emprendedores rápidamente dejan en claro sus objetivos:

“No somos el punto como de Barugel, el target de ellos es ACB1 pero buscamos ser más que eso” resalta Pellicer.

Para Pando, le va llegando el turno a cada industria tradicionalmente offline a saltar al online.

“Estamos en la línea de los proyectos grandes que unen tecnología con las industrias tradicionales. Contamos con un backgrund en negocios digitales pero Barugel es un jugador que aporta un know how fundamental que cualquier startup necesita si quiere sacar adelante un proyecto como éste” destaca.

Por su parte, Argentina está en el momento justo para explotar el vertical hogar. 

“Se trata de un mercado que en Argentina está creciendo a una tasa del 50% anual, un crecimiento explicado por varios factores: por un lado, hasta los últimos años el e-commerce venía teniendo una participación bastante marginal dentro de las ventas totales en nuestro país; por otro, los argentinos aumentaron su confiabilidad en Internet como canal de compra, un cambio cultural que se aceleró” afirma Pando.

Según Pando, nacieron y se concibieron para ser 100% online, de manera que todo su expertise está en desarrollarse como empresa de e-commerce. 

“Contamos con una logística de distribución propia, lo que redunda en una optimización de la eficiencia del proceso de entrega del producto al comprador. También llegamos a todo el país con nuestra cobertura” resalta. 

Como otros players del mercado, la opción de retirar los productos es una de las facilidades con las que seducen a los usuarios. 

“Damos la posibilidad de retirar los productos de pick-up stores, para dar al usuario la alternativa que más le favorezca a la hora de tener su experiencia de compra. El concepto sigue la lógica de la búsqueda de estilo pero con la lógica de Internet, que llegue a cualquier punto del país con fuerte foco en la postventa, servicio y logística”  agrega Pellicer.

Dado que la compra de determinados productos para el hogar suele requerir un proceso de selección más cuidado y presencial, desde CasaPick aseguran que el proceso de compra puede alejarse del tradicional “busco online, compro offline”

“Algunas de este tipo de compras son pensadas, racionales, somos conscientes de esto, pero no hay que subestimar al cliente. Quizás hicieron sus averiguaciones previas offline pero terminan comprando online” completa Pellicer.

“El target apuntamos que sea la persona que está en la segunda etapa de construcción, de entre 25-35 y 35-45. La mujer es típicamente más consumidora de este tipo de productos que incluyen desde grifería, pisos, electrodomésticos, bazar y diseño” agrega el CEO.

Por ahora, según confirma el equipo, no hay planes de expandir el modelo de negocio ni de pensar en la venta de la compañía.

“Queremos hacer el diseño accesible. No apuntamos a expandirnos ni a vender la compañía, queremos explorar la categoría en profundidad” concluyen los fundadores.