El popular servicio de búsqueda y descubrimiento de restaurantes fundado en 2008 ha anunciado hoy que ha cerrado una nueva ronda de financiamiento por US$60 millones logrando una valoración de US$660 millones.
Zomato utilizará los fondos para acelerar su expansión global y el desarrollo de nuevos productos. La ronda de financiación ha sido liderada conjuntamente por Info Edge (India) Limited y Vy Capital, con la participación de Sequoia Capital. La compañía había previamente levantado US$53 millones junto con Info Edge Limited y Sequoia Capital a través de múltiples rondas de financiamiento, y de esa forma alcanza un financiamiento total de más de US$113 millones.
Deepinder Goyal, fundador y CEO de Zomato, dijo en el comunicado oficial de la inversión:
“Zomato está bien encaminado para convertirse en experto globalmente local (Glocal) para salir a comer. En el último año, hemos añadido ocho países y millones de nuevos usuarios a nuestro camión de sibaritas. Desde ser una plataforma de descubrimiento de restaurantes y menús, Zomato se ha convertido en una gran comunidad global impulsada por las interacciones sociales. Este es un punto interesante en nuestro viaje, en el mismo momento en el que aceleramos nuestro camino en todo el mundo, y construimos un producto que va a seguir para redefinir la forma de cenar”.
Zomato proporciona información detallada, menús y fotos actualizadas de más de 300.000 restaurantes en los 18 países en los que está presente, con operaciones en Latinoamérica en Brasil y Chile.
Lea: Zomato invierte US$2 millones en Chile y expande su presencia en la región
La empresa tiene un enfoque centrado en el contenido para buscar restaurantes, tomando en consideración, y creyendo, que los menús, fotos y mapas son tan importantes como los comentarios cuando alguien trata de decidir dónde comer. Los usuarios pueden acceder a toda esta información de forma gratuita en su sitio web o en las aplicaciones móviles para iOS, Android o Windows Phone.
Zomato recibe más de 30 millones de visitas a través de su web y plataformas móviles cada mes. Y durante el próximo año planifica expandirse a 14 países más en toda Europa, el sudeste de Asia, Australia y las Américas.