slot gacor

Interactivity compra Tercerclick: Una joven agencia digital adquiere a una pionera en tiempo récord

En tan solo dos años, la agencia digital liderada por Gustavo Mames adquirió a uno de sus referentes, liderado por Sebastián Almada y Lalo Zanoni

Lo más usual dentro del ecosistema de agencias digitales es que los “big players” o agencias más grandes, Holdings o grupos absorban a una de sus pares y agranden sus ya voluptuosas estructuras al sumar más clientes y más empleados.

Pero en este caso, se da una situación poco usual que tiene una startup como protagonista.

Interactivity, agencia de marketing online argentina fundada por Gustavo Mames hace tan solo dos años, anunció la absorción de Tercerclick,  agencia digital fundada en 2007 por Sebastián Almada y Lalo Zanoni.

“Sé que una noticia que hace ruido en la industria, Interactivity está entre las cinco agencias integrales más grandes del país en muy poco tiempo y absorbe a una de las agencias pioneras, desde ese lugar es llamativo. También a nivel regional” reconoce a PulsoSocial Mames, Director de Interactivity, que tiene oficina en México y desde allí atiende a 10 países distintos en toda la región. Con la llegada de Tercerclick también contará con actividades comerciales en Brasil.

Con esta incorporación, Interactivity suma a su portfolio de clientes actuales (Clorox –Poett/Mistolín-, Sony Argentina, Fila Argentina, Gum Sunstar, Nevares, Umbro, Tryon y Tequila Centenario) a empresas como Mondeléz (para sus productos Tita, Rhodesia y Alfajor Suchard), Fox, MTV, Discovery Networks y Núcleo, entre otras.

La realidad es que desde su lugar, Mames admiraba y se inspiraba en el trabajo de Tercerclick.

 “Tercerclick es una de las agencias pioneras en el país. Sumarlos a nuestra estructura significa para nosotros crecer no sólo en clientes, sino también en la búsqueda de crear nuevos formatos. Cuando abrí la parte digital de Salem Viale –paso previo en la carrera de Mames- la agencia digital que yo tenía como referente era Tercerclick. La realidad es que llegamos a este momento luego que de alguna manera ellos hayan sido una inspiración” cuenta.

Mames cuenta que el vínculo con Tercerclick ya tiene un recorrido y que el proceso se fue dando de una manera natural.

“Venimos trabajando desde hace meses juntos en este proceso pero la realidad es que nos conocemos hace muchos años. Hicimos algunas cosas juntos desde las dos agencias en forma cruzada, sobre todo con Sebastián Almada. Fuimos a comer en julio y un poco se fue dando, se fue construyendo. Tuvimos cuatro o cinco meses intensos de trabajo que incluyen mudanza a nuevas oficinas”  afirma.

Vale destacar que Almada se incorpora como Director Asociado en Interactivity, con el foco puesto en la Innovación y los nuevos formatos, aportando una visión diferente a la agencia.

En tiempo récord

El ascenso vertiginoso de Interactivity no es ajeno a un tiempo que acompaña el crecimiento y consolidación del marketing y la publicidad digital.

“En 2008 la inversión en digital era de 3% y el proyectado para el cierre de 2014 es de 15% , o sea que se quintuplicó. Por otra parte, en algunos mercados como en el Reino Unido sigue siendo la inversión principal con un 44% al tiempo que en otros como en EEUU, es prioritaria con un 22%”. En Argentina por su parte, el 15% de lo que ponen las marcas en publicidad va a digital” indicó Mames en una reciente entrevista.

Aunque sorprende, no es del todo improvisado el crecimiento de la agencia, que desde una visión integral tuvo desde el primer momento el objetivo claro en escalar.

“Creo que algunas agencias tienen una mirada un poco sesgada desde varios lugares. Tienes agencias de social media, o agencias dedicadas a Facebook, agencias que hacen sitios web, otras hacen PR, banners, producción, todo como mundos paralelos. Yo vengo del lado de la Comunicación, y considero que es todo parte de lo mismo, yo no veo una cosa o la otra, es todo parte de una estrategia integral” sostiene.

Según Mames, el cliente termina apoyando el hecho que puedan ayudarlos en todo lo que refiere a lo digital.

“La primera razón es porque no tienen por qué saber cómo funciona este mundo y segundo no cuentan con el tiempo tampoco para entender cómo todo va evolucionando. Supongamos que hace dos años sabías de digital, te diría que lo que sabías en ese momento no sé cuánto pueda ayudarte hoy, la dinámica es tan vertiginosa en digital que si no tienes mirada de investigación constante es imposible seguir el ritmo. Hay empresas que todavía se preocupan por cuántos fans tienen en Facebook. Nos fue bien porque integramos con el ATL, BTL, pensamos ideas que sabemos que van a funcionar en digital. Tenemos suerte que los clientes nos acompañan” resume Mames, que aclara que hasta ahora, todo el sustento y fondeo del negocio ha sido propio.

¿Donde hay que poner el foco entonces? Está más que claro para el líder de Interactivity.

 “Es la generación del vínculo con el consumidor en tiempo real y en la medida que la tecnología avanza esa es la clave y por ahí pasará todo” resume.

Cuestiones como la inminente llegada de 4G y la posibilidad de hacer más rápidas y efectivas las comunicaciones en formatos móviles e Internet de las cosas, una nueva dimensión de la industria donde se abre toda una nueva posibilidad de interactividad en virtud de que los objetos que rodean la vida cotidiana se vuelvan inteligentes.

Finalmente, al ser consultado por si hay “costos” en lanzarse a pegar el salto siendo una startup Mames se sincera: “En costos crecimos, pero en un momento tienes que hacer la apuesta. En paralelo estamos estrenando oficinas mucho más grandes así que el desafío es aún más grande” concluye.