slot gacor

The Influence, orgullo chapino: Acerca la mejor tecnología de Silicon Valley a las marcas de todo Latam

Los emprendedores guatemaltecos lograron rentabilidad en tres meses gracias a una solución a medida con la mejor tecnología de Silicon Valley al servicio del marketing online latinoamericano

The Influence es la historia de dos emprendedores que se encontraron para pensar en grande desde Guatemala.

Eduardo Benchoam había estudiado Cine y Tv,  trabajó en marketing y contenidos hasta que se dedicó a lo que era su pasión, crear empresas de Internet. Empezó con tres al mismo tiempo a la espera que una al menos generara tracción, y la suerte favoreció con The Influence.

“A través de un amigo conocí a Pablo, que a la vez estaba trabajando en un proyecto que tenía bastante relación como los orígenes del proyecto, él desde Costa Rica y yo desde Guatemala. Nos juntamos y había sinergia entre nosotros y los proyectos porque lo que decidimos unirnos” señala Benchoam.

Pablo Estrada por su parte, venía de quebrar su primera compañía y un traspié con la segunda. Venía de estudiar Publicidad y PR en España con gran pasión por la creatividad y publicidad. En Guatemala, trabajó como creativo publicitario pero no le convencía el trabajo de agencia.

Tres año y medio atrás en Madrid empieza el germen de la idea del proyecto, con el objetivo de hacer la publicidad más ética y creíble. Mi paso por una compañía inglesa focalizada en encontrar, desarrollar y lanzar tecnologías y apps para ventas y marketing, Sandpit, me permitió liderar la filial latinoamericana junto mi socio, que de una manera poca amigable me dejó fuera de la empresa. Luego de eso me uní a Eduardo y nace la compañía, diez veces más grande ahora de lo que la soñamos entonces” aclara Estrada.

Estrada y Benchoam
Estrada y Benchoam

Lo mejor de Silicon Valley al servicio de Latam 

TheInfluence se define a sí misma como una “sales network” que ofrece la mejor tecnología de Silicon Valley a las agencias y marcas de América Latina. “Comenzamos realizando un MPV para ver si el proyecto tenía potencial y nos dimos cuenta que el producto tenía recepción y viabilidad, de hecho recibimos una primera ronda de seis dígitos que nos permitió comenzar con el negocio” comenta Benchoam respecto de los USD 100K que levantaron para arrancar el proyecto.

Benchoam afirma que hoy estamos viviendo una era donde la industria ha crecido tanto que existen miles de empresas financiadas y desarrolladas que básicamente pueden resolver casi cualquier problema que pueda tener un profesional de marketing.

“Entendimos entonces que nuestro proyecto no debía apuntar a desarrollar otra tecnología sino más bien utilizar las tecnologías para unirlas y crear una solución que permita a nuestros clientes poder medir sus esfuerzos publicitarios” explica.

Según cita, existen miles de herramientas en Silicon Valley para este segmento.

“Hay más de 1200 empresas desarrollando software de marketing digital con un financiamiento mayor de USD 5 M. Hay tantas que no se trata de sumar otra más sino de tomar las que ya están creadas y encastrarlas casi como si fueran legos para entregar una solución completa al cliente, que le permita hacer una cosa tan sencilla como ganarle a su competencia online o mejorar la percepción de su marca” agrega.

Los emprendedores cuentan que tienen una oficina de research en Silicon Valley donde constantemente están buscando cuáles son las mejores tecnologías y empresas.

“Luego usamos una combinación de tecnologías para brindarle una solución muy puntual al cliente. El cliente latino es muy diferente al de US, el mercado también lo es. Las soluciones están pensadas para el mercado latino, donde los equipos de marketing no son tan grandes como en US y tienen poco tiempo para capacitarse en una herramienta de manera que nuestro trabajo muchas veces tiene que ver con simplificar el uso” indica Benchoam, quien agrega que actualmente cuentan con un equipo de 20 colaboradores de los cuales 16 están en Guatemala.

Más que simples resellers 

Lejos de definirse como meros “resellers”, los emprendedores destacan el valor agregado de las soluciones a medida.

“Cada agencia tiene necesidades diferentes, armamos una solución a la medida, no son infinitas las combinaciones. Una solución puede medir cuál es el estado de una marca en redes sociales e Internet, entre otras. Simplificamos lo que ofrecen los proveedores. Hay un proceso de adaptación al mercado, hay un componente técnico, no sólo te damos lo que pudieras conseguir en SV sino que adaptamos el producto a tus necesidades. Lo segundo que brindamos es cómo conectamos una tecnología con la otra para responder a esa necesidad” completa Benchoam.

Estrada puntualiza la existencia de tres tipos de clientes.

“Por un lado tenemos partners, personas con acceso a contactos en un país, que puede llevar la franquicia, les damos una marca blanca para que pueda mejorar su oferta y vender nuestras soluciones, el segundo es el cliente directo, un profesional de marketing por ejemplo que quiera información de su competencia y el tercero son las agencias. Los precios y las propuestas son diferentes según el caso” señala.

La compañía tiene clientes en México, Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Argentina. “Todos los clientes que tenemos resultan de esfuerzos de venta nulos, todo ha sido de boca a boca” cuenta con entusiasmo Estrada.

Pero hay más motivos para entusiasmarse: la rentabilidad temprana.

“La primera parte del negocio consistió en encontrar los primeros proveedores de tecnología y armar nuestra primera versión de soluciones, serían los primeros dos cuartos de este año. El tercer cuarto lo ocupamos en ventas y la verdad es que la aceptación es astronómica, logramos ser rentables en tres meses” enfatiza Benchoam.

De cara a 2015 el objetivo es escalar.

“Vamos a llevar nuestras soluciones a todos los países de Latam. Vale destacar que somos un grupo de personas las que logramos esto. Advisors como Andrés Hernández son esenciales para nosotros, nos muestran el norte y aprovechamos su experiencia para poder ejecutar y así estamos creciendo” aclaran los emprendedores.

El éxito de la compañía no es ajeno a un fuerte movimiento emprendedor que está teniendo lugar en el país.

“Guatemala está atravesando un proceso de crear una comunidad de emprendedores fuerte. Se debe en parte a la cercanía con Palo Alto, estamos a cinco horas del avión, también la parte cultural, estamos muy cerca de ellos porque lo que hay un efecto contagio. Tenemos muchas ganas de emprender, la combinación de todos estos factores crea el ecosistema que está naciendo” concluye Benchoam.