La cuarta edición del Foro Internacional del Videojuego (DEVHR Mx 2014) que se llevó a cabo recientemente en Ciudad de México, nos ha dejado una lista de los mayores fracasos que se comenten (y que deben evitar) a la hora de comenzar con un nuevo proyecto.
Estas ideas fueron tomadas de la conferencia Fracasos cometidos para llegar a las 700 mil descargas impartida por Jorge Suárez Basañez, cofundador de KaraOkulta, un estudio enfocado a la producción, distribución y licencia de videojuegos en México, y de Consejos rápidos para hacer tu primer juego, que estuvo a cargo de Enrique Egremy y Roberto Guajardo, COO y socio Gamer Developer de Ennui Studio, respectivamente:
-
No tener un objetivo claro, ¿qué quiero, cuándo lo quiero y por qué?
-
No buscar y planear la correcta difusión comercial de tus productos
-
Falta de capacitación para los negocios, ¡asesórate!
-
No tener conciencia de que puedes vivir de esto
-
No incluir a mujeres en tu equipo de trabajo; ellas suelen ser más estructuradas y productivas
-
No construir y pensar en un modelo de negocio y darle continuidad
-
No confiar en tus mejores armas y talentos
-
No asociarse con exitosos, está bien querer crecer con inexpertos como tú, pero siempre es bueno conocer a los que ya están en el negocio
Recuerda que “somos producto de nuestra influencia”: Jorge Suárez
-
No pensar en el beneficio mutuo de todos tus colaboradores
-
Enfocarse sólo en tus propios superpoderes, sabrás mucho de algo, pero hay gente más experta que tú en otros temas
-
No pensar como producers
-
Despreocuparte por la administración de tus recursos, hazte de abogados y contadores que te ayuden
-
Enfocarte en un sólo cliente, canal de distribución o producto
-
Falta de disciplina
-
Caer en la comodidad, en tu zona de confort, no innovar. El éxito llegó una vez, el refrito no funciona
-
No compartir tus motivaciones con el resto de tu equipo
-
Tocarse el corazón. Debes aprender que en el camino amigos se irán y otros vendrán. El trabajo es trabajo y la amistad es aparte
-
Poner excusas: “no tengo dinero, ni tiempo”
Para lograr el éxito “Se requiere uno por ciento de inspiración y 99% de esfuerzo”: Thomas Alva Edison
-
Olvidarte de los incentivos y recompensas con tus compañeros y colaboradores de trabajo
-
Tener miedo al castigo. Como jefe debes diseñar premios y castigos para tu equipo, no importa si son amigos
-
No hacerte de un mentor, sin embargo hay que evitar académicos y teóricos; la práctica hace al maestro
-
No presumir lo que has logrado. Si no presumes tus éxitos nadie sabrá quién eres y no lloverán las oportunidades
-
Se valen las mentiras blancas, pero realistas. Sé consciente de tus límites
-
Tener miedo al fracaso… es mejor aprender de ellos
Nadie mete las manos al fuego dos veces y si fracasas te quitas la flecha, te levantas y haces otro proyecto o mejoras el mismo
-
No asistir ni enterarte de eventos, conferencias y festivales como DEVHR Mx 2014. Ahí están todos los contactos, medios y cartas para echar a andar tu proyecto
-
No mecanizar tu producción. Hazte de una agenda, un cronograma. En resumen trabaja por metas y tiempo. Organízate
-
No hacer caso del músculo financiero en la industria. Ellos son los que determinan la popularidad de los juegos y las tendencias
-
No buscar marketplaces de código
-
No fijar responsabilidades a todos los participantes. Confíen en el talento de cada uno y trabajen cada uno en ello
-
Pelear por el liderazgo. Alguien debe llevar la batuta general o por áreas. La equidad es posible, pero también puede ser un mito
-
Tener un área de trabajo desordenada e inaccesible. Nunca mezcles tu hogar o lugar de descanso con tu espacio de productividad
-
No recrearse. Trabaja mucho, pero también diviértete
-
No estudiar el mercado
-
No hacer brainstorming
-
No fijarte metas a corto, mediano y largo plazo y apegarte a las fechas. Aquí no es como en la escuela que pedía una semana más para acabar los proyectos