Todo emprendedor sabe que para triunfar en un negocio debe invertir tiempo y dinero pero eso no significa que deba malgastar recursos. Reducir gastos innecesarios nos ayuda a ser más productivos y a mejorar la capacidad de adaptación de nuestra empresa al mercado.
Este post tiene como objetivo convertirse en una pequeña guía de reducción de gastos en materia de contratación. Para comenzar, debemos destacar que los recursos humanos son la base de la mayoría de las compañías, un bien imprescindible para el buen funcionamiento de la empresa. Contar con los mejores profesionales en tu equipo te ayudará a pensar “fuera de la caja” (outside the box) y diferenciarte de tu competencia. Pero, ¿cómo contratar a los mejores profesionales sin que esto suponga un gran gasto para nuestra empresa?
«Reducir costes en personal no es igual a despedir»
Recortes en personal, suena a carta de despido pero existen otras alternativas para gastar menos y contratar más y mejor. La contratación freelance es un gran alternativa para tener a tu disposición a los profesionales más competitivos sin aumentar tus gastos fijos.
Te damos la fórmula mágica para que tu equipo de trabajo sea tan flexible y productivo como exige el mercado:
1. Equipo interno: el core de tu empresa
Forma un equipo “tradicional” en tu oficina con los perfiles imprescindibles. Solo aquellos que sean vitales para tu empresa. Todos ellos deben de tener, además de conocimientos de su propia área, cualidades de liderazgo.
Estos profesionales, a pesar de encontrarse en una misma sede y trabajar codo a codo todos los días, deben ser capaces de trabajar de forma remota con colaboradores y asesores freeelance. Por ese motivo es necesario que conozcan las herramientas imprescindibles (Basecamp, Skype, Drive, Hangouts…) para formar equipo con profesionales que se encuentren en otro punto del planeta.
A pesar de que la oficina sea un punto de encuentro para tu equipo ¡No la conviertas en una cárcel! Deja que tus empleados decidan sus horarios (en la medida de lo posible) y permite que trabajen desde casa cuando lo necesiten. Si piensas que este tipo de ambiente laboral no funcionaría con tus empleados, es que no estás contratando a la gente adecuada.
2. Equipo freelance
Tu equipo freelance debe sentirse tan parte de la empresa como los trabajadores tradicionales. En él deben incluirse aquellos perfiles que, aún siendo necesarios para el funcionamiento diario de tu empresa, pueden hacerlo de forma remota.
En este grupo podríamos encontrar desde un community manager hasta un experto en SEM o un programador. La decisión final para configurar la estructura de tu equipo dependerá de las necesidades de la empresa.
Nuestra recomendación es que todo lo que pueda hacerse online, lo hagas online. De este modo, reduciremos costes fijos de contratación y, lo que es más importante, reduciremos gastos de oficina, desplazamientos, dietas y todo lo que significa tener un local repleto de gente.
3. Asesores y colaboradores freelance
Para conseguir que tu empresa goce de la flexibilidad que necesitas debes adaptar tu fuerza de trabajo a tus flujos de producción y a los proyectos que tengas en marcha. Lo bueno de la contratación freelance es que puede ser puntual y tiene la duración que tu necesites.
Cuando tu empresa tenga una necesidad concreta puede acudir a un experto que solucione sus problemas o simplemente pedir ayuda a un asesor que oriente la estrategia de actuación. De esta forma podrás asumir todos los retos que se pongan en tu camino sin necesidad de contar con un equipo fijo que genere gastos sin aportar valor.
¿Cómo contratar a freelance profesionales?
El único inconveniente de la contratación freelance es la selección de personal ¿Cómo encuentro profesionales freelance de calidad sin perder tiempo cada vez que necesite contratar?
Parece una tarea ardua pero para eso existen las plataformas de contratación 3.0 como Nubelo, en la que podrás encontrar la mayor comunidad freelance de habla hispana. Este tipo de plataformas ayudan a las empresas a encontrar al profesional que mejor encaja en su proyecto y aseguran el éxito de esa relación con métodos de contratación segura como el Escrow.
Como podemos ver, con este modelo de trabajo, al que podríamos denominar híbrido, no sólo reducimos los gastos de un contrato laboral tradicional sino que ahorramos gastos fijos de oficina y contratamos solo cuándo y cómo queremos. Si quieres saber más sobre cómo Hibridar tu empresa te recomendamos la lectura del libro La empresa híbrida de Francecs Font. En el descubrirás todas las claves para implantar este modelo en tu compañía.