slot gacor

Los planes de expansión de Oincs, la app más popular y descargada en la historia de Uruguay

La aplicación uruguaya es un fenómeno imparable que ya se anima a cruzar las fronteras

La viralidad fue el ingrediente clave en la historia de Oincs, la aplicación más descargada en la historia de Uruguay.

Todo comenzó cuando Marcelo Wilkorwsky, Director, se encontraba en España en ocasión de cursar una maestría en Marketing y Comunicaciones Digitales allá por el 2011.

Al mirar su timeline, observó que uno de sus contactos contaba lo mal que había sido tratada por un inspector de tránsito de Uruguay, acusándolo de abuso de poder.

En Uruguay se conoce informalmente como “chanchos” a estos inspectores de tránsito locales y de ahí vino la idea de la –ya enormemente popular- cuenta de Twitter @chanchosuy a la que Wilkorwsky decidió dar vida para reportar y advertir lo que estaba pasando en las calles.

La cuenta se convirtió en poco tiempo en un fenómeno casi sociológico en ese país, que llegó a los medios hasta convertirse en el sinónimo de fuente de información de tránsito y de lo que pasa en las calles.

Allí la gente por ejemplo cuenta con minuciosidad y tono divertido dónde están estos inspectores, casos de abuso de autoridad, en qué zonas están recaudando, etc.

Marcelo Wilkorwsky
Marcelo Wilkorwsky

El paso a la red social

El siguiente paso lógico según Wilkorwsky era dar vida a una red social. Con el impulso de la enorme repercusión de la cuenta de Twitter se unió a Rafael Cavestany e Ignacio Bazzano para lanzar ocho meses atrás Oincs, la app que ya tiene un lugar en la historia de las startups uruguayas.

“Es una app móvil gratuita cuya lema “Oinc, servicio a la comunidad”. Lo que hace es mantener alerta a los usuarios de todo lo que pasa en las calles en relación con el tránsito y temas relacionados a la seguridad ciudadana. Que sea la gente la que ayuda a otra gente a estar prevenidos, atentos, a ahorrarse tiempos, dinero y dolores de cabeza” señala Wilkorwsky.

El funcionamiento es muy sencillo. La persona hace un reporte de tránsito o denuncias según lo que quiera comentar, se pueden agregar fotos incluso. Por añadidura, es usual que se generen conversaciones e información en torno a los sucesos que van pasando en las calles.

“Tu enciendes el servicio y al instante geolocaliza al usuario y te señala la cantidad y el tipo de reportes que se registran en ese punto. Se suceden los mensajes donde los propios ciudadanos alertan sobre lo que ocurre en la calle, desde choques hasta pozos, localización de inspectores, calzada reducida, falta de semáforos, árboles caídos, etc. Otro tipo de denuncias que se encuentran son manifestaciones sociales, robos, vandalismos, incendios o ruidos molestos” puntualiza.

Wilkorwsky  agrega demás que los íconos de los reportes se mantienen en el mapa solo si los usuarios continúan confirmando la información. También hay lugar para el disenso: es posible reportarlo como incorrecto o abusivo según el caso.

El hito uruguayo cruza la frontera

“Somos la aplicación uruguaya más descargada, en la primera semana estuvimos tres meses seguidos liderando el AppStore en nuestro país por encima de Whatsapp, Facebook y Twitter, una popularidad que no podíamos creer. Ahora no lideramos, pero estamos siempre en el top. Además, en ochos meses pasamos los 65 mil usuarios registrados” relata.

Si bien hicieron desarrollo nativo para Android y iPhone, ahora Telefónica –que estaba en búsqueda de contenido relevante acá en Uruguay– los financió para poder desarrollar también para Firefox.

“Nokia también nos financió el desarrollo porque ven el suceso que significa. Recibimos decenas de mails y mensajes pidiendo –más bien exigiendo- que la aplicación esté disponible en esa plataforma. Windows Phone está creciendo muchísimo en Uruguay” completa.

Los medios de Uruguay -radios, tv, diarios- se basan la información que genera la aplicación para informar al público.

“Ya tenemos una alianza con El País, hicimos un mapa que desarrollamos especialmente para ellos y sus lectores. Desarrollamos una app para tv, para canal Tele 12, para que utilicen la información en tiempo real en vivo” cuenta.

Vale destacar que absolutamente todo el crecimiento de la aplicación ha sido orgánico, sin inversión alguna en visibilidad e incluso, trascendiendo las fronteras:

“Tenemos puro crecimiento orgánico, sin haber hecho nada de publicidad aunque si aparece un inversor podemos explotar aún más la visibilidad. Funciona mejor cuanta más gente está utilizándola al mismo tiempo. La mejor publicidad es el boca a boca” explica y agrega que tienen usuarios en toda la región y más allá también:

“El segundo país donde somos muy populares es en Paraguay, donde lanzamos oficialmente comunicándolo a través de los medios de prensa. Estamos en alianzas con medios de allá, en una semana superamos los 3 mil usuarios y estamos top 3 en el AppStore de allí. El top diez de países donde tenemos usuarios se completa con Argentina, Estados Unidos, Brasil, España, Italia, México, Guatemala y Chile. Lanzaremos oficialmente en Argentina, Perú y Bolivia, son los países donde vemos más potencial para continuar” detalla.

En términos de monetización están próximos a lanzar una plataforma hipersegmentada:

“Estamos en pleno desarrollo de toda una plataforma de publicidad que le llamamos Segmentación HD donde vamos a poder segmentar por género, edad, tipo de transporte que utiliza, los intereses de la persona, por el tipo de teléfono, localización, sistema operativo. En un accidente de tránsito una empresa aseguradora puede pautar por ejemplo, entre otros ejemplos” explica.

Ante la obvia comparación con Waze, Wilkorwsky se apura a despegarse:

“Son aplicaciones complementarias. Lo nuestro no es un navegador con GPS, es una red social donde la gente se va informando y quiere alertar de cuestiones urbanas. El público de Waze está interesado en ir de un punto A a un punto B y quiere saber lo que pasa en la distancia entre uno y otro, no más que eso. El perfil de nuestro usuario es mucho más colaborativo que tiene ganas de ayudar e informar a los demás. Si bien no descartamos incorporar la navegación con GPS pero hoy por hoy la gente utiliza Waze sin embargo la nuestra es una aplicación mucho más popular para informarse” concluye.