Start Up Brasil: ¿Cómo conquistar al gigante? Acelerando en su mismo territorio…
octubre 10, 2014
El programa estatal de ese país articula gobierno y sector privado para atraer startups de todo el mundo a conquistar el enorme mercado
¿Piensas en Brasil solo para unas lindas vacaciones? Si quieres acelerar tu compañía y conquistar ese enorme mercado, puedes pensar en Brasil como un poco más que un lindo destino turístico y Start Up Brasil, como una herramienta para conquistar ese mercado.
¿Las razones? Una población de más de 200 millones de personas, de las que al menos del 50% pertenece a una creciente clase media.
Un enorme mercado de consumo donde más de 100 millones ya se conectan a Internet. El ecommerce en Brasil registró alrededor de R$ 28.8 mil millones en ventas durante 2013 lo que representa un 28% de crecimiento con respecto a 2012.
La novedad es que startups de variados orígenes (US, UK, Colombia, India, Israel) ya están acelerando sus compañías en Brasil donde el ecosistema local está apuntando a atraer más talento internacional (y especialmente latinoamericano) en búsqueda de ese mercado.
“En Brasil, a pesar de ser un mercado muy tentador para las compañías es un mercado ciertamente muy difícil para entrar. Cada vez que viajo a otros países escucho que los emprendedores y las compañías se quejan de lo que significa hacer negocios aquí, no es sólo el idioma, es realmente duro, no es sencillo ingresar. Les damos la oportunidad de entrar con el apoyo del gobierno, con la ayuda del consulado, la estructura jurídica y la ayuda de las aceleradoras profesionales” explica Igor Mascarenhas, coordinador del área de aceleración de Start Up Brasil, que cuenta además que en este momento se encuentra en plena aceleración de la segunda clase, cerrando el vínculo con aceleradoras de la tercera clase y en plena convocatoria de la cuarta clase para nuevas startups.
Igor Mascarenhas
El programa de Start Up Brasil, es llevado a cabo por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y articula gobierno y aceleradoras privadas con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor.
“Creamos una red de aceleradoras al lo largo de todo el país de manera que las startups tengan acceso a inversión tanto desde el gobierno como desde las propias aceleradoras” destaca y agrega el proceso que tienen que seguir las startups interesadas en participar:
“Tenemos una convocatoria donde elegimos las mejores aceleradoras del país, ahora tenemos unas 15. Luego tenemos un llamado para las startups. Las startups elegidas tienen que negociar con las aceleradoras, que invierten dinero y se lleva un equity, el proceso de aceleración es con ellos. Welcome Aboard es el evento de inicio de Start Up Brasil, donde están todas las startups juntas, hacemos un evento con capacitación, mentoria, etc. luego cada una sigue su proceso” explica.
En los dos primeros llamados, el programa contabilizó unas 1600 propuestas inscriptas, 130 startups elegidas y 94 que recibieron inversión de parte de las aceleradoras.
El coordinador cuenta además que tienen cerca de 100 startups por año, con dos convocatorias de 50.
Mascarenhas cuenta que el programa cuenta con aceleradoras muy distintas, de hardware, de software, y con competencias en sectores distintos.
“Algunas están más abocadas a proyectos sociales, de entretenimiento, etc. entonces lo que nosotros les pedimos a nuestras startups es que conozcan en profundidad a las aceleradoras antes de hacer la elección, que miren el portafolio de compañías donde ya invirtieron, sus antecedentes, todo lo que contribuya a hacer la mejor selección. La aceleradora será la que le dará la inversión, la mentoria, la infraestructura, etc. y toman alrededor de 10% de equity de sus compañías” puntualiza.
El coordinador cuenta además todo el conjunto de beneficios que el programa añade a los emprendedores.
“Tenemos eventos de manera constante y networking permanente, contamos con una oficina en Silicon Valley para incentivar la internacionalización de la compañías, contamos con potentes redes de contacto, USD 500 M en beneficios de software, de alianzas de otras compañías de Start Up Brasil, hacemos demo days tanto aquí como afuera, hicimos uno en Santiago de Chile, en San Francisco y por supuesto en San Pablo. Tenemos presencia en los principales eventos de Brasil donde podemos darle visibilidad a las startups, un poco de marketing y publicidad. Tenemos becas de investigación para las compañías por un valor de USD 80 M” agrega.
Panorama internacional
Mascarenhas señala que el 25% de las startups del programa son hoy internacionales.
“Tenemos de Irlanda, US, Colombia y hasta India. Si quieres una buena oportunidad para entrar en Brasil, es la mejor opción para crear la estructura de una empresa. Ni siquiera tienen que hablar portugués, tenemos muchos que no hablan una palabra, sólo inglés” resume.
La nueva convocatoria está abierta hasta el 24/10 para empresas brasileras o internacionales, de 0 a 4 años.
«La empresa tiene que tener una solución en hardware, software o en TIC´s, de perfil de alto impacto. Evaluamos el modelo de negocios, tienes que hablar claramente de tu mercado, conocerlo. El equipo es de gran importancia para nosotros, el tipo de solución y el impacto que la compañía genera” indica.
Respecto del programa, Start Up Brasil brinda un apoyo de un año a los emprendedores. Las aceleradoras, tienen sus tiempos y varían en cada caso pueden ser 3, 6 o más meses de aceleración.
Finalmente, Mascarenhas resalta el beneficio de recibir empresas regionales e internacionales:
“De las compañías que tenemos hoy, la característica que tienen en común entre las que no son locales es que generan algún tipo de disrupción, alguna innovación un poco más amplia, más profunda, hay investigación atrás. Son quizás más senior. Y nos ayudan con las compañías locales porque les enseñan a ver las cosas de otra manera, a entender cómo se hacen las cosas en otro lado. En Brasil muchas veces somos un poco cerrados en nosotros mismos, nos interesa que fluya el contacto con la región” concluye.