Por más de 15 años, MSN se ha mantenido en la cumbre. Ha sido utilizado por más de 425 millones de usuarios en 57 países del mundo y como marco y según un estudio de ComsCore realizado en junio de este año, el número asciende a 7.7 millones de usuarios en Argentina.
Con una masa más que relevante de usuarios, la plataforma necesitaba una renovación para mantenerse en lo alto y no perder espacios frente a la competencia. Con 10 secciones que incluyen deportes, noticias, salud, dinero, viajes y videos, el nuevo MSN va tras ese objetivo.
Con una estrategia de curaduría de contenidos, se selecciona la información de más de 1,000 fuentes de contenido seleccionado minuciosamente para cada mercado y cultura. La información abarca desde las últimas estadísticas de más de 200 ligas deportivas globales y reseñas de más de 1,5 millones de botellas de vino, hasta 300,000 recetas de cocina hermosamente.
MSN se ha asociado con algunas de las fuentes informativas más reconocidas del mundo, tales como The New York Times, y MotorTrend en Estados Unidos; Yomiuri and Asahi en Japón; The Guardian y The Telegraph en el Reino Unido; NDTV y Hindustan Times en la India; Le Figaro y Le Monde en Francia, y Lance y Estadã oen Brasil, entre muchos otros.
En América Latina, Microsoft cuenta con más de 40 socios de contenido locales, incluyendo La Nación (Argentina), La Tercera (Chile), América TV (Perú), Semana (Colombia), El Universal (Venezuela) y CNN Expansión (México).
“Lo que hoy por hoy está cambiando al mundo es la movilidad y los cloud services, esa es la transformación por la que estamos atravesando en Microsoft. Éramos una empresa de software, hoy por hoy estamos enfocados la productividad y en ser plataforma de servicios, pero creo que productividad es la palabra clave. En el pasado estábamos enfocados en la productividad individual hoy estamos abocados a un usuario expuesto durante todos el día a la vida digital en sus diferentes versiones” explica Fabricia Degiovanni, Directora General de Microsoft para Argentina & Uruguay respecto del contexto actual de la compañía que da marco a la transformación de MSN.
El mercado en Latam
Según cuenta Rafael Carranza, Rafael Carranza, Productor Ejecutivo del grupo de Información y Experiencias de Contenido para Microsoft LatinoaméricaMSN cuenta con 6 portales de contenido en Latam, con 45 M de usuarios únicos en la región sin contar ni Brasil ni México.
“Buscamos que MSN se alinee con el concepto de ser una compañía con foco en la productividad en los distintos momentos de la vida del consumidor. Se trata más que de un rediseño, que incluyó posibilidades de navegación horizontal y vertical que atienden a la experiencia con los distintos dispositivos. Se dirige a un público que lee menos, con menos tiempo y que está inserto en el fenómeno multicanal y multipantalla. En definitiva es un punto de contacto con la vida digital” resalta.
En este sentido, en Argentina, uno de los estudios que llevó a cabo Microsoft para impulsar el rediseño, el 50% de los usuarios argentinos estaría muy interesado y el 27% interesado en un sitio que le permitiera realizar varias actividades en un solo lugar.

Según un estudio de MilwardBrown de este año, los argentinos pasan 413 minutos al día, casi 7 horas, con diferentes pantallas. El teléfono móvil encabeza el ranking como el dispositivo más usado, con 166 minutos, frente a los 114 de la laptop, 103 de la TV y 30 de la tablet.
Curaduría de contenido
Desde Microsoft afirman que el nuevo MSN responde a las necesidades detectadas en los nuevos patrones de uso de tecnología por parte de los usuarios. Uno de los puntos que los diferencia de otras plataformas es que no producirán contenido propio:
“No somos un medio, no producimos contenido. Generamos alianzas con más de mil medios para agregar contenidos, con una estrategia de curaduría porque somos un punto de entrada de audiencias. ¿Por qué no es un algoritmo automático? Porque preferimos tener personas haciendo el trabajo” explica Carranza.
En terreno de comparaciones, Yahoo! profundiza la estrategia de generación de contenido propio, un diferencial que le permite generar posicionamiento. ¿Por qué no Microsoft?
“Se analizó profundizar ese modelo de generación de contenido incluso original pero una reflexión que me parece muy buena es que nuestra compañía no tiene una fortalece necesariamente en la generación de contenido como sí otras empresas. Existe esta cuestión del “best in class” y la verdad es que para generar contenido hay que dedicar cantidad de tiempo y de recursos y ¿por qué hacerlo si hay otros haciéndolo mejor que nosotros? En oposición la plataforma tiene una fortaleza que sí es destacable en el sentido de que tiene contacto con millones de usuarios únicos en múltiples circunstancias de su consumo de medios durante del día. La reconversión de MSN surge a partir de ese punto de contacto” comenta Carranza.
En cuanto a la estrategia en la región, buscaron la asociación con Partners locales.
“Buscábamos lo más relevante para cada medio y una “nueva ola” que fueran representativos a nivel local en cada lugar. Latinoamérica es muy diversa, he estado en Colombia, en Chile, ahora aquí. De hecho, el concepto de tener Partners locales tiene que ver con qué es lo que interesa a cada mercado. Buscamos que como colombiano, tu encuentres las marcas y los contenidos que más te interesan, con tu léxico, lo que pasa en tu contexto, también temas relevantes a nivel global” señala.
Personalización
De acuerdo a un estudio de la consultora GlobalWebIndex (mayo-junio 2014), el 51% de los argentinos cree que “hay demasiada posibilidad de elegir online” y preferiría contenido personalizado, una constante en la mayoría de las estrategias de medios online.
El nuevo MSN permite definir temas sobre lo que luego proporcionará todos los artículos relevantes. La personalización se realiza a través de herramientas y aplicativos que customizan la experiencia a medida en todos los verticales. Turismo, Salud, Alimentación.
“Ofrece de modo integrado desde herramientas de productividad personal como listas de compras, estatus de vuelo y calculadoras de ahorros, hasta acceso integrado a sitios populares de Microsoft. En la parte superior de esta página hay una franja personal que brinda acceso con un clic a los principales servicios para que las personas realicen desde el mismo lugar todas sus actividades cotidianas” indica.
La renovación de la plataforma ofrece la opción de personalizar el contenido fácilmente, sin importar el dispositivo que se utilice. “Llevaremos la nueva experiencia de MSN a aplicaciones para Android e iOS porque no nos interesa desde dónde la consuman, sino que lo hagan” explica.
La lucha por el mercado publicitario también está en la agenda de la plataforma.
“¿Cómo ser eficiente ante el bombardeo de estímulos? Con formatos adaptables, además de los estándar del IAB, editoriales favoritos para acontecimientos específicos que puedan ser esponsoreados y branded content. Messenger vivió 10 años y lo desactivamos para dar lugar a otras experiencias más enriquecedoras como skype, ahora buscamos transformar MSN” explica Agustín Nolte, Gerente General de Microsoft Advertising para Latinoamérica.
Consultado acerca de la estrategia de otras compañías que apuestan a las startups para la innovación sobre todo en lo que refiere a mobile y contenido online, Carranza deja claro la estrategia de la compañía:
“No sé si por ese lado porque es una estrategia muy particular la que está siguiendo Yahoo!. en cuanto a innovación hay un claro enfoque de innovación en Microsoft en este momento, de hecho en el proyecto que encabezo hay y ha habido mucha innovación, de hecho los hackathons internos buscar promover ideas, cualesquiera que sean que se puedan convertir en los nuevos desarrollos. Microsoft también busca cosas fuera en términos de quién está innovando y cómo” concluye.