Un estudio global evaluó y calificó 30 economías en temas de negocios y relacionados con las mujeres, y cómo estos afectarán el crecimiento de las empresarias de alto potencial.
El estudio calificó a los países según factores como acceso a capital, riesgo empresarial, derechos legales, acceso a la educación para las mujeres y tasa de actividad femenina de emprendimiento.
«Las mujeres emprendedoras de “alto potencial” no sólo están empezando un negocio por sí mismas, sino que suman puestos de trabajo, expandiéndose hacia nuevos mercados e incluso buscan oportunidades de exportación», dijo Ruta Aidis, director del proyecto de Gender-GEDI, según cita CNNExpansión. “Estamos analizando este grupo debido a que el estudio se centra en la calidad y no la cantidad de mujeres empresarias», explicó.
Ya te podrás imaginar el tipo de países en los que las mujeres empresarias tienen las mejores oportunidades de prosperar:
Estados Unidos, Australia, Suecia, Francia y Alemania encabezan la segunda edición del listado anual Gender-GEDI.
Chile, Reino Unido, Polonia, España y México completan el top 10.
Por Latinoamérica también fueron incluidos en el estudio Perú (14), Panamá (16 ), Brasil (20) y Jamaica (22).
Respecto a Chile (puesto 6), el mejor rankeado de los dos países latinoamericanos en el listado, Aidis dijo que fue una sorpresa pero reconoció que el país ha tomado medidas en los últimos años para aumentar el interés empresarial. “Chile introdujo programas desde 2009, incluyendo Startup Chile, para fomentar nuevas empresas de alto potencial, sobre todo entre las mujeres”, explicó.
Y respecto a Estados Unidos como cabeza del índice, el director del proyecto dijo que “todavía hay mucho más espacio para mejorar”, conclusión que fácilmente podría ajustarse a todos los demás países. Así, mientras el 37% de los empresarios en ese país son mujeres, en Europa esa cifra llega apenas al 25%.
“Sí, Estados Unidos ha hecho muchos progresos para apoyar a las mujeres emprendedoras, pero las barreras aún existen en lo que respecta a procurar financiamiento para emprendimientos y acceso a las redes de negocios”, sentenció.
A nivel general se encontró que más del 75% de los 30 países encuestados no logró cumplir con las condiciones fundamentales necesarias para que las mujeres empresarias prosperen.
La investigación y la clasificación de Gender-GEDI fue encargada por Dell y producida por el Global Entrepreneurship and Development Institute.