slot gacor

Noche de Hoteles busca replicar el éxito de apps de oferta hotelera en LatAm

Una app para conseguir ofertas para el mismo día ofrece Noche de Hoteles. Este modelo que ha tenido éxito en Estados Unidos y Europa llega a Chile y conversamos con su cofundador

Una app para conseguir ofertas para el mismo día ofrece Noche de Hoteles. Este modelo que ha tenido éxito en Estados Unidos y Europa llega a Chile y conversamos con su cofundador.

En agosto de 2013, los chilenos Rodrigo Pavez y Enrique Mena probaron una aplicación móvil para reservar un hotel con descuento para la misma noche en Estados Unidos –ya hemos hablado de HotelTonight. «Vimos que había una gran oportunidad en Latinoamérica, sobre todo porque se trataba de un nicho poco explotado en nuestro país«, cuenta Enrique.

Lo que hicieron fue adaptar el modelo a la realidad local, enfocándose en personas aventureras, que improvisan escapadas. Así crearon la aplicación móvil Noche de Hoteles que ya está disponible para descarga gratuita en iOS y Android y que estará en marcha blanca hasta su lanzamiento el próximo jueves 24 de julio.

Noche de Hoteles es una app exclusivamente móvil por varias razones: permite ofrecer descuentos a cada instante, aprovechan la geolocalización para facilitar la búsqueda de hoteles y no compiten con los buscadores web. «Nos permite ofrecer tarifas incluso más atractivas a nuestros usuarios que los tradicionales sitios web de ofertas hoteleras«, asegura Enrique.

Por cada reserva exitosa generada a través de la aplicación, reciben una comisión. Enrique explica cómo funciona:

Noche de Hoteles negocia con los hoteles las habitaciones que tienen libres para la misma noche, consiguiendo descuentos de hasta un 60%, y a partir del mediodía los usuarios pueden ver estas increíbles ofertas en la aplicación móvil. Ofrecemos un máximo de estadía de 3 noches, con la única condición de que deben comenzar su estadía hoy mismo.
Además, hemos desarrollado un modelo de rotación de inventario que nos permite evitar posibles diluciones y maximizar así los ingresos de los hoteles. Las ofertas que se le muestran a cada usuario son personalizadas de acuerdo a diversos factores. Así evitamos especulaciones, una mayor tasa de conversión y satisfacción por parte de los usuarios».

Así se ve la aplicación Noche de Hoteles en el celular.
Así se ve la aplicación Noche de Hoteles en el celular.

Enfocados en hoteles de gran categoría –por sus instalaciones y calidad de servicio–, se han concentrado en los de 4 y 5 estrellas y hoteles boutique de lujo.

–¿Cómo ha sido el proceso de convencer a los hoteles de sumarse a Noche de Hoteles?
–Ha sido muy positivo hasta ahora. Ofrecemos una alternativa para liquidar inventario que no existía en el mercado, prácticamente sin riesgo comercial y en base a creación de nueva demanda a través de potenciales huéspedes de hoteles de gran categoría. Nuestro foco está puesto en ofrecer a los hoteles incrementar sus factores de ocupación en el día a día, con ofertas controladas y sólo los días que realmente lo necesitan. Un día pueden liquidar 1 habitación, y otro día pueden estar liquidando 20 o 30 de acuerdo a sus necesidades.
Además, al no cobrar un precio fijo por activación ni mantención, todos los hoteles se han visto muy abiertos a probar el servicio.

–¿Con cuántos hoteles se han asociado y de qué descuento estamos hablando?
–Ya hemos cerrado contratos con 16 hoteles, entre Santiago y Viña/Valparaíso. Entre ellos están el NOI, Plaza San Francisco, Santiago Park Plaza, Boulevard Suites, Hoteles Enjoy, Hotel Galerías, entre otros. También varios Boutique de lujo como LeReve en Santiago y otros 5 en Valparaíso y Viña. Los hoteles están ofreciendo descuentos que van desde un 30% hasta incluso un 60%.

Por el momento no han recibido inversión, aunque postularán a la próxima ronda de Start-Up Chile –el equipo ya tiene experiencia, porque participaron en el programa con el proyecto MassiveTask.com–. Por ahora se concentran en hoteles en Santiago y en Región de Valparaíso, pero esperan crecer pronto:

La idea es expandirnos rápidamente, de aquí a fin de año contar con hoteles en las principales ciudades y zonas turísticas del país. Para ya a partir del próximo año comenzar a expandirnos a otros países de Latinoamérica».

[Crédito Imagen Destacada]