Cerca de 11.000 universitarios de la Península Ibérica y América Latina participaron en el sondeo Universidades creativas e innovadoras, el quinto sondeo realizado como parte de los preparativos del III Encuentro Internacional de Rectores Universia.
El resultado de la consulta arrojó una percepción contundente:
“Los universitarios conceden en su mayoría una puntuación media y baja, tanto a la prioridad que sus países le dan a la innovación tecnológica, como al aporte de las universidades, gobiernos y empresas otorgado a la capacidad de innovación tecnológica”.
El sondeo se refiere a uno de los temas clave del Encuentro, que en una de sus mesas debatirá sobre investigación, innovación y transferencia.
Según Federico Gutiérrez-Solana, presidente de la Secretaría Técnica del Comité Académico del Encuentro, tanto España, como Portugal y los países de América Latina, “para ser plenamente competitivos debemos compararnos con otros países que lo son, donde tienen muy claro que la investigación, la innovación, la transferencia de resultados, el desarrollo, la apuesta por el emprendimiento, la cultura innovadora y la cultura emprendedora son una prioridad. En estos países, es clara la apuesta desde una perspectiva de planificación global, donde las universidades pueden ser el motor y se requiere que todos jueguen una partida fundamentada en el trabajo coordinado”.
El potencial transformador de la universidad
Gutiérrez-Solana añade que “sin duda, la sociedad necesita el conocimiento. Va a necesitar crearlo para ser lo más independiente posible, por eso los países iberoamericanos deben potenciar esa función en las universidades y generar una apuesta firme. Necesitan por tanto, la inversión adecuada para esa gran apuesta de Estado que tenemos que hacer como colectivo, para posicionarnos frente a otras regiones del mundo”.
En este sentido, tanto docentes e investigadores, como el personal de administración y servicios encuestados, coinciden en resaltar la dificultad actual de los trámites para obtener fondos para la investigación, de origen tanto nacional como internacional. Los encuestados consideran, con una puntuación de 9 sobre 10, que una mayor dotación de fondos públicos para la investigación universitaria mejoraría sustantivamente su calidad.
«La mayoría de los participantes en el sondeo creen que sus universidades asignan una prioridad más alta a la enseñanza que a la investigación».
Y una media superior al 80% de los encuestados en los tres colectivos -estudiantes, docentes e investigadores, y personal de administración y servicios- expone su confianza en el potencial transformador de la universidad en lo referente a la adquisición de una cultura emprendedora por parte de los estudiantes.
El III Encuentro Internacional de Rectores Universia reunirá a más de 1.100 rectores de los cinco continentes en Río de Janeiro, Brasil, los días 28 y 29 de julio.