El banco de imágenes Fotolia anunció el lanzamiento para Latinoamérica de una nueva unidad de negocios, Dollar Photo Club bajo el leit motiv 1 fotografía por 1 dólar, una estrategia que apunta claramente al diferencial de precio. Al servicio se accede mediante una membresía lo que da derecho a acceder a una base de 27 millones de fotografías libres de derechos en alta resolución.
“El sitio se lanza internacionalmente, le estamos dando mucho énfasis a Latinoamérica porque son países a los que éste tipo de suscripciones le funcionan muy bien, hay que recordar que la mayoría de nuestros países están en crecimiento, que la mayoría de las empresas son Pymes y que muchas veces no cuentan con esos presupuestos tan grandes y están buscando recursos que sean afines a los que necesitan. Si hablamos de una suscripción que pueda costarles USD 10 por mes libre de derechos y en alta resolución es un escenario mejor para ellos, vemos que hay mucho mercado en Latam, no sólo en Argentina y México” explica Alejandra Salazar, Country Manager de Fotolia a PulsoSocial.

El diferencial frente a otros bancos de imágenes según la compañía es que se convierte de ésta manera en el primer proveedor de imágenes con tarifa estándar y a un precio accesible dado que en algunos casos, determinadas fotografías pueden llegar valer cientos de dólares. Los créditos de algunas fotografías –según Salazar- son difíciles de entender y tienen una fecha de vencimiento, y son los otros dos ejes de su diferencial frente a la competencia directa, en éste caso iStockphoto y Shutterstock.
Cuando el objetivo es simplificar
Lo engorroso del sistema viene derivado de todo lo que tiene que ver con derechos de autor:
“Aquí estamos hablando de imágenes completamente libre de derechos lo cual permite utilizar las imágenes todas las veces que se necesiten dentro de un mismo crédito sin límite de tiempo ni restricción geográfica. Lo que hacen muchos otros bancos de imágenes es que dependiendo del uso que se le de a esa imagen, de la exposición o la fotografía, se define el costo que tiene. Estas restricciones se pueden volver bastante complicadas de entender para mucha gente, pensamos que es necesario que exista una manera más sencilla de adquirir las imágenes y de repente no estar pendiente de que se vence el tiempo de uso y entonces no la puede usar más” explica Salazar.
Dirigido a agencias de publicidad, editores y diseñadores, el acceso a Dollar Photo Club es un servicio restringido a miembros seleccionados –los potenciales clientes deben aplicar y esperar la aprobación de la compañía, lo que en algunos casos puede resultar engorroso- Desde la compañía entienden que con éste acceso restringido se garantiza un servicio de mayor calidad. Para comenzar a utilizar el servicio el cliente se suscribe a una suscripción de USD 10 al mes por 10 imágenes y cada imagen adicional cuesta un dólar sin cargos extra por resolución o uso.
“El primer punto es el precio, es un precio base, estándar, un dólar por imagen muy a diferencia de la competencia que puede variar el costo. Los modelos de competencia se basan en la idea de que a más cantidad de imágenes se adquieran más baje el costo. Estamos hablando que efectivamente la competencia puede darte imágenes a un dólar pero sólo cuando compras en mayor volumen” resume.
Finalmente, el diseño del sitio también apunta a resolver el proceso de búsqueda del cliente, que también suele volverse complejo en virtud de las restricciones a la hora de buscar.
“Al tener un sitio que sea amigable para el usuario permite que el usuario no se pierda en la busqueda de la información por un lado, por otro lado que los filtros sean muy específicos, tiene un sistema que afina las búsquedas y mostrar los resultados de manera más sencilla y también visual, puede ver los resultados de su búsqueda como un mosaico, como una lista. Se hizo pensando en el usuario, fundamentalmente para que regrese” concluye la ejecutiva.