slot gacor

Argentina ya tiene oficialmente su Embajada Bitcoin

Un nuevo espacio que congrega y estimula la comunidad Bitcoin en Argentina se instalará en la ciudad de Buenos Aires con el objetivo de consolidar la fuerte comunidad local –pocos días atrás un emprendimiento argentino, Bitpagos, selló un hito al recibir USD 600K de inversión-y estimular la formación de la red en todo Latinoamérica.

La Embajada Bitcoin en Buenos Aires se organiza alrededor de un multiespacio de co working con oficinas, sala de capacitación y sala de reunión en el corazón de distrito financiero de la ciudad.

Diego Gutiérrez Zaldívar, Presidente de la Fundación Bitcoin Argentina y uno de los líderes de la Embajada Bitcoin señala a PulsoSocial que desde el año pasado vienen organizando iniciativas con la comunidad, pero faltaba un espacio centralizador:

“Vimos necesario que hubiera un espacio donde pudiéramos consolidar todas nuestros  proyectos comerciales y no comerciales que tengan que ver con la distribución de Bitcoins. Empezamos a buscar un espacio de co working como para que los nuevos proyectos que quizás no tuvieran espacio pudieran tener su lugar pagando un alquiler, y que sirva a la vez para dar charlas, capacitaciones, consolidar toda la actividad. Queremos hacer acuerdos con otras embajadas en el mundo para generar un sistema de pasaportes donde si uno si pertenece a una embajada y está viajando pueda trabajar también en otras embajadas” relata.

La idea detrás de la embajada también es que pueda venir gente de toda Latinoamérica:

“El objetivo como grupo es desarrollar una red Bitcoin a lo largo de todo Latinoamérica. Ya se sumaron unos diez países a la red que se terminó de consolidar en la BitConf que organizamos el año pasado. Este año la BitConf la vamos a hacer en Brasil y el objetivo es que de los fondos que se recauden en la conferencia la mitad vaya a ayudar a fortalecer la comunidad local y la otra mitad al proyecto latinoamericano” explica.

De acuerdo con Gutiérrez Zaldívar la situación en la región es prometedora, sobre todo en lo que refiere a Brasil, México y Chile:

“En Brasil y Chile hay emprendimientos, en Brasil hay una comunidad muy grande de gente que hace Trading quizás no haya una comunidad como la nuestra de gente interesada en Bitcoin desde el lado especulativo, el lado del uso pero entre México y Chile se establecieron vínculos entre empresas que comenzaron a desarrollar proyectos en conjunto, en general todas en etapas de fondeo previa a la de Bitpagos, están en la etapa de seeding, han recibido menos de USD 100K. Todas están trabajando y hay algunas que han intentado seguir las instrucciones al pie de la letra pero se han encontrado con una negativa de parte de los bancos. Otras lo que han hecho fue buscar caminos alternativos y han avanzado por el costado, no ilegales pero sí por ejemplo se usan vouchers en lugar de cuentas de banco y luego tienes Zaapos por ejemplo que tiene su equipo de desarrollo en Argentina aunque su mercado es global” aclara.

La situación de la inversión respecto de Bitcoin, es aún incipiente pero despierta de a poco el interés de los inversores:

“Este va a ser un año en el que varias empresas van a seguir los pasos de Bitpagos y vamos a haber inversión en la región. Hay inversores que me han pedido que les referencia proyectos por ejemplo, el interés está. Bitpagos lidera, pero hay muchos que vienen detrás. Por ahora veo difícil el hecho de que haya fondos en la región exclusivos para Bitcoin. Los fondos grandes todavía no ven Bitcoin como algo en lo que puedan meterse pero luego están los fondos quizás no tan grandes que sí están viendo Bitcoin pero lo están viendo como una parte de su negocio, NXTP Labs por ejemplo ya tiene cuatro proyectos incubados” comenta.

La idea es inaugurar oficialmente la Embajada en agosto, en diciembre, la primera semana, tendrá lugar la segunda edición de la conferencia Bitcoin latinoamericana –BitConf- que va ser en Río de Janeiro.

El resto del año nos estamos acercando mucho a universidades a dar charlas, el objetivo es seguir difundiendo, nos acercamos a la UIF a quien le queremos explicar cómo funciona la moneda y encontrar juntos el marco para que el Bitcoin se desarrolle. El foco es también  buscar puntos de contacto con los otros entes como el Banco Central, la AFIP, CNV a nivel local pero pretendemos que ocurra a nivel regional con las entidades que corresponda y que así se genere el marco necesario para que el sistema funcione en toda la región” concluye.