slot gacor

Más que medio de pago: Usos innovadores de Bitcoins y criptomonedas para marcas y compañías

Bitcoin y criptomonedas son parte de la agenda actual no sólo en lo vinculado a lo tecnológico, la economía pone sus ojos en ellas -especialmente aquellas economías que esperan rentabilidad o tan sol resguardo para sus ahorros cuando las fluctuaciones económicas acechan- y las compañías especulan sobre qué posibles usos de estas monedas virtuales podrían abrirles nichos de negocios o diversas vías de rentabilidad en los mismísimos principios de ésta revolución.

Las posibilidades y ventajas de operar con monedas digitales son muy amplias y variadas. «Hoy en día las marcas y compañías empiezan a escuchar sobre Bitcoin, Litecoin y demás monedas digitales y requieren de un acompañamiento y apoyo serio en todas sus aristas a la hora de poder, no solo pensar en generar cobros en dichas monedas lo cual es un escalón en el proceso, sino en entender las ventajas y posibilidades que brindan las criptomonedas, desde el desarrollo de aplicaciones, hasta la creación de monedas propias pasando por la conceptualización del negocio de operar con las mismas, un mercado virgen en Latam» sostiene Diego Montesano, fundador y director de Rizooma junto con Pablo Criado y Nicolás Van Waalwjik desde donde apuntan a asesorar y acompañar a compañías, startups y agencias que quieran innovar en el uso de Bitcoin y demás monedas digitales.

Según Montesano si bien la implementación a la hora del pago es una de las claves para la incorporación de Bitcoins en las compañías, no sólo hay pocos comercios que aceptan Bitcoins sino que hay pocas compañías que conocen que puedan aceptar bitcoins y luego cambiarlos: “Pero cómo ¿no es que yo me tengo que quedar con los bitcoins? Se preguntan. Desde ya que no, las pasarelas de pago o algunas de ellas te permiten cerrar el circuito y cambiarlos por dólares, entonces es ampliarles las posibilidades de pago” indica.

Creación de monedas 

Las posibilidades de las criptomonedas exceden el mero medio de pago. Algo que parece totalmente disruptivo y que desafía la comprensión puede ser posible. “Tanto nosotros como otras compañías armamos y tenemos configuraciones que nos permiten generan Bitcoins, ahora ¿es fácil contar con una de estas máquinas para comenzar a generar dinero? En éste momento no porque la dificultad de procesamiento que tienen estas máquinas y el nivel de dificultad en la creación de Bitcoins no van de la mano. Si no te apoyas en alguien que hace Trading va a hacer más complejo y caro, porque la rentabilidad va a ser menor frente al gasto que te lleve” explica Montesano.

Van Waalwjik afirma que es posible crear monedas con los parámetros que se quieran porque en la base de todas las criptomonedas está el software libre, “aunque aún se discuta la necesidad de algún tipo de protocolo estándar para la criptografía involucrada en las monedas como lo es por ejemplo el http en el caso de la web” señala.

¿Pero qué importancia podría tener una moneda propia para una compañía? “Las monedas tienen validez en cuanto haya alguien que las acepte, es lo más similar a una economía normal donde hay una moneda que tu aceptas sin cuestionarse mucho más. Estas monedas tienen un límite de emisión que no tienen por ejemplo los billetes. El Bitcoin, el puntapié de todo esto, se creó con un límite de 21 M para evitar trastornos inflacionarios. Pero digamos que se crea una moneda nueva, se emiten 100 K de Xcoiny hay un comercio que acepta dólares y Xcoin, en base a la oferta y demanda se establece un precio y a media que la gente la acepta, se toma como válida”  Van Waalwjik.

Un caso interesante en éste sentido es Amazon Coins. Cuando lanzaron la criptomoneda la idea se vinculó a poder dinamizar la economía de las aplicaciones, estimular el trabajo de desarrolladores en la plataforma y librar a los compradores del uso de efectivo.

Más potencial 

¿Hay otras esferas de acción posible para las monedas virtuales? “La cantidad de máquinas conectadas hoy a la red de Bitcoin supera por 20 veces las maquinas mas súper potentes hoy unidas o sea la capacidad de procesamiento hoy de Bitcoin es muy interesante para usar con un fin especifico más allá de las cuestiones de valor que es la preocupación de la mayoría hoy” sostiene Van Waalwjik. Algunos ejemplos con y sin asociación a la red de Bitcoin son:

PrimeCoin: Procesa en su cadena de bloques (blockchain) números primos para ayudar a los científicos a descifrar los misterios que estos números entrañan, por ser grandes cantidades de información necesitan de una supercomputadora para su procesamiento. “Esto es logrado con el poder de las maquinas conectadas a la red, procesando cada una un pedacito de información” cuenta.

NameCoin: Es una moneda que está unida a la red de Bitcoin que procesa direcciones de DNS de Internet para descentralizar los servidores centrales que hoy en día lo hacen, es decir, se encarga de redireccionar las paginas web de unas a otras de una manera descentralizada y sin pasar por un país o centro de información especifico, como hoy en día sucede. “Es algo que en un tiempo va a tomar más relevancia ya que casos como los de Snowden o WikiLeaks son muestras de lo que la NSA y otros organismos utilizan para manejar o supervisar el contenido de lo que circula por Internet. Esta es la única moneda que hoy en día esta asociada a la red de Bitcoin, es decir, cuando se mina Bitcoin también se mina y se genera al mismo tiempo NameCoin, son monedas hermanas” explica.

GridCoin: Es una moneda que toma el protocolo BOINC para unir la capacidad de procesamiento de los mineros con fines científicos. La red BOINC es un proyecto (del que Van Waaljik participó) para donar tiempo de proceso de las pcs de cada usuario, en momentos en que la pc no se usa o queda con el salvapantallas puesto para procesar información con determinados fines (medicina, biología, matemática, climatología, etc). “Proyectos para buscar vida en otros planetas, procesando grandísimas cantidades de información provenientes de unas súper antenas en EEUU que no podrían ser procesadas por ninguna súper computadora hoy en día por la cantidad de proceso y tiempo necesario. Por eso esta moneda propone pagarte el tiempo dispuesto de tu minero o pc para procesar este proyecto o cualquier otro de la red BOINC, que tiene varios proyectos más. Creo que hay uno para ayudar con el acelerador de partículas «la maquina de dios», etc.” concluye.

El desarrollo de esta tecnología aún no ha sido dimensionada como ya lo hemos mencionado con anterioridad en PulsoSocial, el escenario es similar al comienzo de la web en 1993/1994. “Las compañías tecnológicas empiezan a entender de a poco y romper esquemas muy de poco. Sabemos que estos territorios preliminares son los más inexplorados, pero de ahí también sus posibilidades de éxito mucho mayor, como cualquiera que apuesta donde hay riesgos, vemos gran interés de muchas empresas en escuchar, aprender y evaluar escenarios” concluye Montesano.