slot gacor

16 startups quieren conquistar a Latinoamérica desde Ciudad de México

En esta ocasión 500 Mexico City escogió a emprendedores de Argentina, México, Inglaterra, Francia y España. Los grandes ausentes: Chile y Colombia.

500 Mexico City, el fondo de capital de riesgo y aceleradora filial de 500 Startups, anunció hoy las 16 startups que conformarán su cuarta generación en Latinoamérica y que serán aceleradas durante cinco meses en la Ciudad de México.

En esta ocasión, fueron escogidos emprendedores de Argentina y México –Chile y Colombia son los grandes ausentes- además de Inglaterra, Francia y España, motivados por una oportunidad sin precedentes en la región latinoamericana. Al respecto, Juan López Salaberry, Venture Partner de 500 Mexico City, en una entrevista con PulsoSocial:

“Lo interesante es el contexto macroeconómico de México, la posición favorable que tiene ante el análisis de ir o no a hacer negocios allí. Latinoamérica es una región de grandes oportunidades, es un continente marcado por la ineficiencia, todavía hay muchas cosas que están insatisfechas y los diferentes países presentan un universo de oportunidades muy grande”.

Según López, la ‘vara’ de selección de las startups ha subido bastante, y de las más de 2.000 oportunidades de inversión analizadas en el último año y medio, finalmente sólo el 4% de las empresas evaluadas fueron seleccionadas. Eso ratifica al fondo de capital emprendedor como uno de los más experimentados de la región.

La retroalimentación de los anteriores programas les ha permitido aprender y reforzar ciertos aspectos en los recursos otorgados a los emprendedores, como en las mentorías y actividades informales. El programa contará con reconocidos mentores internacionales que han construido empresas como Paypal, AirBnb, Yelp y Yahoo, entre otras, y que viajarán a México desde lugares como Silicon Valley para dar talleres y consultorías uno a uno a las empresas seleccionadas.

Para esta generación, 500 Mexico City subió la oferta de inversión, de US$35.000 a US$40.000, teniendo en cuenta también la posibilidad de ofrecer mejores condiciones sobre todo a los emprendedores extranjeros.

En los cinco meses que comprende el programa los emprendedores tendrán la meta de construir un negocio repetible y escalable que tenga el potencial de facturar al menos MXN$100 millones anualmente (cerca de US$8 millones al cambia actual). Para muchas de estas compañías el siguiente paso es levantar una ronda de inversión de entre dos y cinco millones de pesos para crecer su negocio de manera acelerada, de acuerdo con el comunicado oficial del anuncio.

Los nuevos emprendedores estarán trabajando desde el espacio en la Colonia Roma de la capital mexicana que 500 Startups tiene acondicionado para ello y donde recibirán las visitas de miembros de la red internacional de mentores y trabajarán codo a codo con los socios de la firma.

“El emprendimiento constituye la única fuente de empleos netos positivos. Mientras las grandes empresas apuestan a la optimización de sus plantas, al empoderar a los emprendedores podemos multiplicar el crecimiento de la economía nacional y regional. Este es un compromiso que debe ser asumido por toda la sociedad: emprendedores, organizaciones, capital privado y gobierno”, comentó Juan López.

Estos son los nuevos emprendedores de 500 Mexico City:

Brandtrack (Argentina): Plataforma de musicalización para establecimientos comerciales.

ComeCasero (Argentina): Marketplace de comida elaborada por cocineros independientes para todos los días.

Crol.io (México): El libro azul de los electrónicos.

Dino (Francia): Asegura y organiza todos los documentos de tu empresa.

EntrenaYa (Argentina): Asiste a cualquier gimnasio pagando solo cuando vas a través de pases diarios.

Grillo (Inglaterra): Alerta sísmica al alcance de todos los mexicanos.

KarmaShop (México): Software para la recaudación de donativos en línea.

Konfio (México): Préstamos personales en línea, sin requisitos y bajos intereses para todos.

LoyaltyRefunds (México): Programa de lealtad de clientes al alcance de cualquier comercio.

SellPad (México): Solución integral para la administración de restaurantes.

Sentisis (España): Análisis cualitativo de redes sociales en español.

Sparkia (México): Marketing digital y analytics para tu tienda física.

SuperGanadero (España): Monitorea y optimiza tu granja de cerdos.

Unbisne (México): Distribuidor de ropa seminueva por catálogo a todo el país.

Venzee (Inglaterra): Plataforma de administración de la cadena de suministro para comercio electrónico.

Zolvers (Argentina): Encuentra personas cercanas y de confianza para tareas de limpieza y mantenimiento del hogar.