slot gacor

Fin del mito: Las startups que más dinero levantan no siempre logran los exits más lucrativos

Uno de los cientos de mitos que recorren tanto Silicon Valley como los ecosistemas de emprendedores alrededor del mundo es que el camino del éxito de una startup es igual a levantar cantidad de dinero o lo más posible, de hecho, son las que supone estarán mejor valuadas a la hora del exit. 

Afortunadamente, muchos de los mitos pueden ser fácilmente desenmascarados con tal sólo investigar un poco más. Desde PulsoSocial analizamos los resultados del reporte de Exitround Tech M&A Report from $0 – $100 Million: The Exit Curve, que tiene un doble objetivo: brindar un escenario más certero tanto a ángeles y vc´s respecto del rendimiento del dinero invertido y darles herramientas a los emprendedores al momento de evaluar el valor de su compañías de cara a un posible exit.

Luego de evaluar más de 200 compañías adquiridas desde 2006 por valores menores a USD 100 millones, el estudio encontró datos interesantes para pensar lo contrario a la mitología reinante. Los exits más lucrativos, basado en el capital invertido, fueron los que levantaron entre USD 2 y 3 millones y entre 5 y 10 millones. 

Los descubrimientos del estudio muestran que las compañías se dividen en dos grupos en relación con la curva de tamaño, el capital invertido y el momento del exit:

El primer grupo lo forman las compañías que logran el exit después de levantar entre USD 2 y 3 millones en capital. Esas compañías cuentan con un exit promedio de USD 18 millones con un retorno de aproximadamente  10x  para sus inversores.

Vale aclarar que las compañías que levantan menos de USD 2 millones aún tienen posibilidades de conseguir exits con retornos cercanos a 10x, sin embargo, estos exits tienden a ser más pequeños y en muchos casos, incluso, son objeto de acqui-hired.

Por otra parte, las compañías que levantan entre USD 1 y 2 millones tienen un exit promedio de 10 millones con un retorno que ronda 3 to 5x.

Sorpresas en el horizonte 

Según los datos, se infiere que las compañías que levantaron entre USD 5 y 10 millones generaron en promedio cifras más altas de exits que aquellas que levantaron entre USD 10 y 50 millones mientras que las que están entre USD 3 y 5 millones generaron en promedio cifras más bajas de exit que las que levantaron entre USD 2 y 3 millones.

Aún levantando más capital, algunas compañías tuvieron en promedio un precio de exit menor. ¿Qué sucede? Parecería ser que a estos niveles de early stage, las compañías que performan mejor tienden a levantar menos capital.

¿Cuál es la buena noticia? A este nivel, lean startups con equipos más chicos se mueven más rápido, crean un producto que despega rápidamente por lo que no necesitan levantar más que un inicial millón o dos hasta que crecen y levantan un ronda mucho más grande. Mientras tanto, las compañías entre USD 3 y 5 tuvieron en promedio un precio de exit menor o bien no pudieron crecer al siguiente nivel y cerraron.

El segundo grupo lo conforman aquellas compañías que levantaron entre USD 5 y 10 millones en capital y crecieron lo suficiente para conseguir un exit mucho más grande, en promedio, de más de USD 30 millones. Desde ya otras compañías levantan aún más capital –entre USD 10 y 50- y logran exits de gran envergadura.

El nuevo escenario de la inversión 

El análisis de Exitround muestra en definitiva el peso y la importancia del seed capital. Los datos evidencian que quienes invierten seed capital pueden obtener resultados sólidos invirtiendo pequeños montos a empresas con valuaciones más pequeñas.

La mayoría de los exits (56.8% del total) fueron adquiridos por menos de USD 5 millones pero los más lucrativos con referencia al capital recibido, están entre los USD 3 y 5 millones y entre los USD 10 y los 20, esas franjas representan el 17 y el 11% del total del total de los exit por debajo de los USD 100 millones, excelentes noticias para el seed capital puntualmente en el primero de los grupos.

El hallazgo detrás del estudio es una tendencia que sugiere también el surgimiento de un nuevo escenario para el capital de acuerdo con lo que apunta el estudio: USD 500 mil son el nuevo seed round, las seed rounds que se ubican alrededor de USD 2 millones son las nuevas Series A y las Series A entre USD 6 y 15 millones son las nuevas Series B.

Según éste razonamiento, las startups necesitan tan poco como USD 500 mil para entrar en el juego, construir un equipo y comenzar a prototipar, luego levantar USD 2 millones para que el producto entre al mercado y empezar a tener algo de ingresos y entre USD 6 y 15 millones para escalar customer acquisitions e ingresos. El punto de inflexión según el estudio es el punto entre USD 2 y 3 millones (nueva seed round + nueva Series A) y entre USD 5 y 15 millones (nueva Series B) 

Nada de hoy para mañana 

¿Cuánto tiempo se necesita para crear una empresa exitosa? Los exits ocurridos durante los primeros cuatro años de una compañía implicaron en casi todos los casos un precio promedio muy similar. Sólo cuando la compañía pasa los cuatro, cinco años de vida el precio de exit se incrementa sustancialmente, lo que demuestra que rápido, poco se consigue, los más valuados exits tienen al menos cuatro años de vida.

Para más resultados de estudio, consultar aquí.