slot gacor

41% de los usuarios digitales chilenos usan 3 o más pantallas en su vida diaria

Computador - televisor - teléfono es la combinación más usada por los chilenos al usar sus dispositivos. Y un 9% de usuarios suma al tablet como cuarta pantalla.

Computador – televisor – teléfono es la combinación más usada por los chilenos al usar sus dispositivos. Y un 9% de usuarios suma al tablet como cuarta pantalla.

El estudio “Convergencia en la Vida Digital-Movistar”, fue realizado por el Instituto de Sociología de la Universidad Católica de Chile para el que se entrevistó a mil usuarios de internet, para conocer las nuevas formas de usar la tecnología e interactuar con las múltiples pantallas. Paula Figueroa, directora de Marketing de Movistar Chile, explicó por qué hicieron la investigación:

“Quisimos conocer la manera en que los usuarios están utilizando los distintos dispositivos y cuánto los valoran, de manera de identificar cómo la convergencia tecnológica está formando parte cada vez más de las vidas de los chilenos, en una tendencia indiscutida”.

El estudio determinó que un 41% de los usuarios chilenos están en la categoría de “Convergente”, que significa que usa tres o más pantallas en su vida diaria. El otro 59% es calificado como “convencional” pues usan una o dos pantallas.

Los usuarios convergentes son en su mayoría hombres (54%), de nivel socioeconómico medio y alto (57%) y jóvenes: un 59% está en el rango etario de 18 a 34 años. Además, el 90% declaró tener para su uso un televisor, computador y smartphone, y un 39% tiene tablet.

Este usuario convergente tiene mayor disposición a todo tipo de gadgets, como tener reproductores de música (46%), consola de videojuegos (48%) o lector de libros digitales (26%). Además, usan mucho las redes sociales: el 89% tiene Facebook, el 41% tiene cuenta en Twitter, el 23% en Instagram, el 21% usa Dropbox y 10% Netflix.

Su relación con la televisión es cíclica, la ven por la mañana y en la noche, mientras que su smartphone lo usan en todo momento, y el computador tiene un uso más laboral.

El uso de los dispositivos

Lo más común entre los usuarios es tener un televisor y un notebook (71%), mientras un 34%  tiene el triple pack televisor – computador – smartphone, sólo un 9% tiene esas tres pantallas y además un tablet.

El dispositivo más relevante por su utilidad es el computador, que un 89% de los entrevistados tiene. Los dueños de smartphone lo usan de forma breve, pero constante a lo largo del día, para acceder a redes sociales y correos. Y el uso personal del tablet aún es bajo, según explica la directora del estudio, Magdalena Browne:

“El 18% de los encuestados declararon tener una para su uso personal. Las actividades que se realizan en ella se encuentran entre un computador y un smartphone sin, todavía, mostrar un perfil claro”.

Para acceder a Facebook, Dropbox y streaming, lo más usado es el computador; pero a Twitter se accede desde smartphones y computadores casi por igual (44% y 42% respectivamente). La red que gana desde los smartphones es Instagram (70%).

El 38% de los encuestados declaran usar algún dispositivo al ver televisión, cifra que llega a 64% entre los usuarios convergentes. El smartphone es el más utilizado con 57%, para revisar redes sociales (51%), chequear información en internet (34%) y visitar un sitio web mencionado en el programa (34%). Un 29% revisa qué comentan otras personas sobre el programa y el 24% comenta sobre lo que está viendo.

¿Y cómo se mueven entre dispositivos? Más del 45% de estos usuarios digitales realizan tres de actividades de forma secuencial: acceder al correo (54%), a redes sociales (47%) y buscar información (46%) son las más realizadas moviéndose de un dispositivo a otro. En cambio, jugar y comprar online son actividades monoplataforma: menos del 25% las realiza en más de un dispositivo.

[Crédito Imagen Destacada]