slot gacor

Con la Neutralidad de la Red en peligro, ¿habrá lugar para el próximo Netflix o Amazon?

No parecería muy posible que surja un nuevo Netflix o Amazon si proveedores como Comcast y Verizon cobraran a las compañías cargos extras para que su información circule mejor y más rápido. Esta posibilidad es una enorme preocupación para inversores y emprendedores en los US desde que la U.S. Federal Communications Commission (FCC) está evaluando habilitar a las ISPs a cobrar gastos extras a proveedores de contenidos.

La propuesta permitiría por ejemplo a proveedores de contenido como Netflix tener una velocidad de conexión más rápida y una mejor calidad en el tráfico de datos a un costo extra no estipulado aún. Si bien la propuesta saldría formalmente a la luz esta semana (Mayo 15) la polémica estalló no sólo porque la medida atentaría contra la Neutralidad de la Red sino también por lo que implicaría para los nuevos negocios al tener que sumar costos fijos que hasta el momento no existían si quisieran mantenerse competitivos.

Hay preocupación en gran parte de los principales players del venture capital, quienes manifestaron que “evitarían invertir en startups que requirieran de conexiones veloces (video, audio, pagos en línea, etc)” si la medida avanza. Un grupo de referentes de la industria del venture capital publicaron una carta abierta a la FCC previniendo lo que una medida como esa afectaría a la Neutralidad de la Red y al surgimiento de startups competitivos.

“Si las compañías grandes están en condiciones de pagar por mejores acceso a velocidad o tráfico de datos, Internet no sería más un campo igual para todos. Startups cuyas aplicaciones se benefician de la velocidad de los datos (juegos, video, pagos, etc.) se verían seriamente damnificadas para brindar el servicio sin importar cuan innovadores sean” expresaron.

El grupo de vc´s incluye inversionistas de Union Square Ventures, Andreessen Horowitz, First Round Capital entre otros, que han invertido en empresas como Twitter, Facebook, Foursquare, Tumblr y que se unieron además a un grupo de grandes compañías tecnológicas que también protestaron contra la medida (Twitter, Amazon, Linkedin, Facebook entre ellas).

La competitividad digital, en riesgo 

Vale aclarar que muchas compañías como Netflix, Google, y Microsoft ya pagan por contar con un tipo de conexión especial a los ISPs, sin embargo la iniciativa contempla –según TheVerge-un extra referido a que compañías como Verizon y Comcast puedan cobrar para favorecer cierto tipo de información en el llamado «last mile» entre las redes y los consumidores finales.

La FCC aseguró que serán tenidos en cuenta todos los detalles necesarios para que cualquier cobro extra sea “comercialmente razonable”, de todas maneras, los defensores Neutralidad de la Red están en alarma.

Esta sería la tercera vez que la FCC trata de imponer éste tipo de regulaciones, aún si en dos oportunidades anteriores sus peticiones fueron denegadas en la corte.

Según Tom Wheeler, Chairman de FCC en ésta nueva propuesta los carriers podrían cobrar extra por ciertos cargos, lo que no alteraría la Neutralidad de la Red en absoluto. Wheeler indicó en su blog que había poco entendimiento de los verdaderos objetivos de la medida:

“Apunta en realidad a que todos tengan acceso a una estructura de Internet lo suficientemente robusta para los servicios y aplicaciones que demandan” explicó.

De acuerdo con Technology Review, su línea de pensamiento es compartida con otros referentes de la industria y gira en torno a que la explosión de video en línea genera que grandes proveedores de contenido acumulen gran parte del tráfico y entonces sea justo que paguen más por ello. 

De acuerdo a esta postura tendría sentido cobra cargos extras a Netflix cuyo servicio a determinadas horas de máxima demanda puede consumir enormes cantidades de tráfico, lo que se convierte en un gran desafío para los carriers en cuanto a la mantención de las redes y los costos acarreados.

La historia de los productos digitales sin embargo, muestra que las startups más famosas pudieron existir y crear exitosos modelos de negocios por la baja de costos que supone montar un negocio en la red. La Neutralidad de la Red en parte igualó las posibilidades de pequeñas empresas de alcanzar audiencias enormes, creando un campo de similares posibilidades para todos.

TheVerge cita un buen ejemplo de cómo una joven startup puede sufrir los daños colaterales de éste tipo es el de Twitch, que combina video y gaming. En momentos de mayor demanda, puede llevar más tráfico que Google o Amazon. Si tuvieran que pagar por mayor velocidad en su contenido, estaría en problemas.  ¿En qué situación de competitividad quedarían otras miles de startups en condiciones similares o peor aún, que todavía no nacieron?