Una de las cifras más llamativas que relacionan a Internet con el mundo de habla hispana es que aunque existen más de 500 millones de personas que hablan español, menos del 5% del contenido que se encuentra en la Web está escrito en nuestro idioma.
Podemos referirnos a que un poco más de la mitad de esa población de habla hispana está conectada a Internet, y en tal caso hablaríamos de penetración, o a que hace falta que esa población conectada genere más contenido.
Atendiendo esta observación y con el objetivo de reconocer la contribución a la difusión del idioma y de la cultura que va ligada a él, arrancó la III Edición del Concurso de Blogs en Español.
Se trata de un certamen impulsado por diversas instituciones que por tercer año consecutivo se unen para promover la creación de más material en español en la Web: la Universidad de Alcalá, Google, Madrid Plataforma del Español, el Instituto Cervantes y la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) en colaboración con Monografías.com.
“Internet ha pasado a ocupar un lugar central en nuestra cultura. Con esta iniciativa, buscamos inspirar a escritores y creadores de contenido en español a que se expresen en el mundo digital, contribuyendo a la promoción de nuestra lengua y acercando sus contenidos a los millones de Internautas de habla hispana”, indicó Florencia Bianco, Gerente de Comunicaciones Corporativas para Hispanoamérica en el Blog Corporativo de Google para América Latina.
El año pasado se inscribieron más de 450 blogs de distintos países de Latinoamérica y en tres de las cuatro categorías resultaron ganadores.
¿Quiénes pueden participar? La única condición es que seas mayor de 18 años y tengas un blog en español creado antes del 1 de enero del 2014 que se encuentre en actividad durante el certamen. La postulación se puede hacer de forma directa –tu propio blog- o indirecta –el blog de alguien más- a través del sitio web del concurso y en una de tres categorías:
→ Mejor blog de difusión de la cultura hispánica, que puede estar enfocado hacia artes plásticas, arquitectura, literatura, cine y audiovisuales, gastronomía, diseño, música, artes escénicas, patrimonio histórico y cultural, archivos y bibliotecas).
→ Mejor blog joven creado por jóvenes entre 18 y 26 años, que destaque por el correcto uso del español y por su labor para la difusión de la cultura hispánica.
→ Mejor blog de enseñanza del español, tanto como lengua materna o como lengua extranjera, que destaque por su innovación pedagógica y su contribución al correcto uso del español.
Los escritores Lorenzo Silva y Leila Guerrero, la periodista Olga Lucía Lozano y Julio Martínez Mesanza, Director Académico del Instituto Cervantes, conforman el jurado que seleccionará 5 finalistas por categoría que se conocerán el 25 de junio.
El mejor blog de cada categoría será escogido por los internautas, que podrán votar a través de la Web desde el 25 al 30 de junio.
El plazo para que inscribas tu blog o el de alguien más va hasta el 1 de junio. Los ganadores del concurso recibirán una tablet y cursos de perfeccionamiento dependiendo de la categoría.