slot gacor

Brasileños, colombianos y chilenos prefieren pagar sus compras online con tarjetas de crédito

A nivel regional, el uso de todos los medios de pago se incrementó frente a 2012, aunque especialmente las tarjetas de crédito y débito.

La desconfianza de comprar por Internet y la preferencia de utilizar medios de pago como el efectivo, que en general han caracterizado al consumidor latinoamericano, ha venido cambiando en los últimos años.

Según el Informe Tendencias en Medios de Pago 2013 de AFITecnocom, el uso de todos los medios de pago se incrementó frente a 2012, aunque especialmente lo hicieron las tarjetas de crédito y débito, ocupando las primeras posiciones.

A nivel general, estos dos tipos de ‘plásticos’ lideran el ranking por número de operaciones y se utilizan en el 60,7% de las transacciones.

Mientras que la tarjeta de crédito es el medio preferido especialmente en Brasil (45,7% de los compradores lo ha usado en alguna ocasión), Colombia (43,4%) y Chile (41,0%), en España se destaca la tarjeta débito (44,2%).

Por su parte, sólo en México y República Dominicana el pago de compras online mediante efectivo (contra-reembolso) es el más utilizado (32,2% y 29,2%, respectivamente).

Medios de pago

El informe, que además de los países mencionados incluye a Perú y Portugal, llama la atención sobre la importancia de los medios distintos al efectivo en el comportamiento positivo del comercio electrónico.

En Latinoamérica, el volumen de ventas realizadas se duplicó en los últimos años (en 2013 aumentó 28,5%), algo que está relacionado con la mejora de los índices de inclusión financiera, índices de bancarización y de penetración de los medios de pago electrónicos, y la mayor seguridad del canal. El valor de las operaciones de pago alcanzó en 2012 la cifra de US$12,4 billones.

“Los banca­rizados son los principales compradores online en todos los países y, en muchos casos, los no bancarizados apenas están incorporados a este canal».

Sin embargo, Brasil es la excepción a esa regla ya que 4 de cada 10 no bancarizados ha realizado alguna compra online gracias al boleto bancario, que permite realizar pagos seguros sin disponer de un vínculo formal con las entidades financieras. Este es solo uno de los ejemplos que muestra que Brasil -y España- tiene un perfil de uso de los medios de pago muy diferente al del resto de países estudiados.

Para Javier Martín, Consejero Delegado de Tecnocom, el proceso gradual de sustitución de instrumentos de pago basados en papel (efectivo y cheques) por otros medios y canales como Internet y el teléfono móvil en la región, han sido impulsados por el desarrollo de importantes operaciones corporativas regionales y la llegada de cambios en el entorno tecnológico.

Otra de las importantes conclusiones del Informe se refiere a aprovechar la oportunidad que ofrece la extensión de los smartphones en el pago móvil. Aunque su adopción está siendo muy rápida en todos los países, y continúa impulsando la conexión a Internet y la banca móvil, el pago móvil avanza con rapidez en algunos países mientras que en otros se estanca.

El estudio estima conveniente seguir desarrollando alianzas entre los diferentes actores -las entidades financieras, los comerciantes y la tecnología-, «para activar con mayor fuerza el potencial que ofrecen los pagos móviles para un conjunto cada vez más amplio de ciudadanos».