La de HospedajesNet.com es una historia diferente, en el sentido que no se trata de otro emprendedor que bordeando la Gen Y se decide a lanzar su exitoso proyecto web.
Luis Mariñansky, fundador y CEO creó la plataforma a principios de 2010, con 47 años, después de más de 25 años de experiencia en el rubro turístico. “Soy ex propietario de agencia de viajes, me quedé sin trabajo en el 2009 y a instancias de mi esposa decidí emprender a una edad compleja para conseguir trabajo en relación de dependencia. Invertí todo en el desarrollo de la plataforma” cuenta a PulsoSocial.

HospedajesNet.com es una plataforma web de promociones hoteleras que plantea un modelo de negocios bajo esquema win-win: los hoteles se promocionan entre los 100.000 suscriptos al website en canje utilizando su capacidad ociosa. “La idea es que todo establecimiento turístico aquí y en la región (excepto Brasil que es un mundo aparte) tenga la posibilidad de promocionarse en esos momentos donde justamente no tienen ocupación. Les tomamos noches de canje y vivimos de la venta de esos espacios a valores promocionales” comenta.
La plataforma fija el precio de las promos y los pasajeros pueden disfrutar de descuentos de hasta el 70 por ciento con respecto al precio que ofrece el hotel. Justamente éste punto es el que según Mariñansky los diferencia de una creciente competencia en el segmento que trabaja comercializando los espacios ociosos de los hoteles: “Nos considero diferentes en el sentido de que a diferencia de nuestra competencia comercializamos noches propias, lo que nos permite fijar unilateralmente el precio de la noche que vendemos, que llegan a tener descuentos de hasta el 70% en algunos casos. Creo que la diferencia es que nosotros no vendemos noches de terceros quedándonos con una comisión, no intermediamos en la venta de noches” aclara.
Tras la franquicia
Con una inversión completamente propia, la facturación de la plataforma alcanzó en 2013 los $ 500.000 (unos USD 62 mil dólares). Los ingresos incluyen hoteles de Uruguay, Chile, Paraguay y Bolivia que se promocionan en la plataforma. “Tenemos un equipo de ventas que se apunta a conseguir nuevos establecimientos en esos países. El concepto de canje hotelero todavía está en una etapa muy temprana de desarrollo, no sólo en Argentina y Latinoamérica” señala.
Hasta ahora, HospedajesNet.com funciona sumando la oferta hotelera de los países de la región a la home. “No es que abrimos nuevas plataformas para las nuevas plazas pero sí es la idea a un futuro. Esas plataformas son posibles, pero lo pensamos a través de un modelo de franquicias, creemos que es un esquema franquiciable y exportable para cualquier interesado en replicar la idea en Latinoamérica” indica.
El gran salto de la plataforma está previsto para agosto, cuando lancen la versión en España: “En el caso de España la idea sí es abrir el punto es y sumar una base de suscriptores de España y el resto de Europa. El objetivo es sumar hoteles españoles en primer término. Luego vendrá la opción de abrirnos a otros mercados europeos. Implicará un verdadero cambio en nuestra estructura porque estaremos abriendo un call center para atención al cliente que por cuestiones de rentabilidad convendrá tenerlo acá”.
De cara al cambio, esperan poder conseguir financiación extra: “Todo el proyecto está sustentado con financiamiento propio y fue un negocio sustentable desde el primer momento. En ésta instancia estamos abiertos a la posibilidad de conseguir financiamiento para crecer más rápido” concluye.