Según los fundadores Luciano Bertenasco (CTO) Diego Roitman (COO), y Matías Nisenson (CEO) los pesos pesados a la hora de administrar post en redes sociales (Buffer y Hootsuite) aún no lograron captar del todo el mercado latinoamericano.
Con la idea de lograr captar ese nicho pero con una vuelta más tuerca crearon Tiempy.com, una herramienta que maximiza el alcance de las publicaciones en redes sociales gracias a que elige el mejor momento para publicar cada post.
Después de recibir la inversión que brinda NXTP Labs, consiguió USD 35 mil dólares extras de parte de un inversor ángel. Nisenson, que proviene del mundo del diseño de software a medida contó los detalles en diálogo con PulsoSocial.
Clarisa Herrera De software factory a emprendedor ¿cómo fue el recorrido?
Matías Nisenson

Siempre emprendimos, cuatro años atrás le dimos forma a Southlogics.com, una software factory que sigue haciendo desarrollos para grandes empresas y que se sigue expandiendo, pero siempre tuvimos la idea de un proyecto de éste tipo. La idea original difería un poco de lo que es hoy, pero aquí estamos. Empresas y particulares pueden agendar sus publicaciones con el plus de un horario más conveniente para hacerlo. Entre NXTP y la inversión del ángel –es argentino pero con base en Washington- que contamos con unos 60 mil en total para seguir avanzando. Lanzamos una versión beta hace cuatro meses y una campaña de anuncios para testear en Facebook y Google Plus. Logramos levantar los primeros 4 mil usuarios.
CH Hay un abanico de herramientas que van en el mismo sentido que ustedes ¿en qué aspectos buscan diferenciarse?
MN Una diferenciación tiene que ver con el producto y otra con el negocio en sí. Sabemos que hay dos gigantes del social media, uno es Buffer y el otro, Hootsuite y luego las demás tienen una penetración tan chica que no vale ni la pena mencionarlos. Ambos tienen aproximadamente 8 millones de usuarios pero al mismo tiempo tienen una penetración cercana al cero en lo que es todo Latinoamérica, incluyendo Brasil.
CH ¿Qué es lo que no lograron capitalizar?
MN No lograron recanalizar el producto, se concentraron en otras áreas, que no tienen soporte en castellano, todos los precios están en dólares varios temas por los cuales el mercado regional no los adoptó. A partir de eso diseñamos la herramienta de la manera más simple, con tres clicks ya estás empezando a agendar tus publicaciones, damos soporte en castellano permanentemente, regionalizamos las precios, la idea es que en cada país de la región se pague en su moneda.
CH ¿Cómo estima el “mejor momento”?
MN Tiempy selecciona los mejores momentos para publicar los posts que la gente/empresas planifique, el algoritmo, que siempre está en constante desarrollo y a tono con los cambios y las estadísticas que da el propio algoritmo de Facebook nos tira determinados horarios del día en los que el público le va a prestar más atención a los posteos que publique en páginas, grupos o perfiles (me refiero a mayor reach)
CH ¿Cuál es el modelo de negocios?
MN Freemium, la gente comienza trabajando gratis y lo puede tener siempre así. La limitación es que puedes tener hasta cinco cuentas y pues planificar hasta cinco publicaciones en agenda o espera. Lo más probable es que si eres un heavy user con cinco no te alcance y necesites agregar 20/30/100/150. Tenemos usuarios que ya tienen agendadas publicaciones para dentro de dos meses.
CH ¿La herramienta apunta más a profesionales de las redes sociales o usuarios finales?
MN Está pensado más en usuarios finales porque la marca que tiene Community Manager es más probable que necesite una herramienta más compleja como Hootsuite por ejemplo por las estadísticas, módulos y funcionalidades. La idea en nuestro caso es que sea la herramienta introductoria al social media. Tienes un emprendimiento, una marca no demasiado grande y no quieres una herramienta tan sofisticada como las demás citadas, tienes esta opción a tu disposición en un par de clicks.
CH Parte de la industria pronostica la muerte de Facebook, afirma que las nuevas generaciones ya no se interesarán en él ¿te parece un obstáculo para montar un negocio sobre él?
MN No creo que pase nada que cambie demasiado las cosas. Nosotros arrancamos por Facebook en breve agregaremos Twitter y Google Plus, Linkedin, etc. Si el mercado nos lleva hacia otro lado, no habrá problema, será igual con la red social que se utilice.