slot gacor

Andrés Saborido sobre Wayra y la apuesta a la internacionalización: «El mundo es el mejor mercado»

En conferencia de prensa, Wayra Argentina anunció y compartió los detalles de los recientes cambios que incluyen la designación de Lorena Suárez como nueva Country Manager de Argentina en lugar de Andrés Saborido, que pasará a desenvolverse al frente de Wayra España, encabezando las gestiones de las academias de Madrid y Barcelona.

Saborido y Suárez, explicaron que la estrategia apunta a “internacionalizar las startups incubadas” como parte del foco que tendrá la compañía en la región.

Clarisa Herrera ¿Cómo ha cambiado en su visión el panorama de Argentina en cuanto a ecosistema tecnológico desde que desembarcó Wayra? 

Andrés Saborido Las oportunidades seed en Argentina son muy diferentes desde que Wayra desembarcó hace tres años atrás, puntualmente tenemos que festejar un exit importante como la venta de Comenta.tv, pero además el 80% de las empresas nuestras reciben inversión. Por citar otro hito, recientemente Fast Company nos distinguió como empresas innovadora de la región, otro gran motivo de orgullo.

Lorena Suárez Wayra acelera sistemas y ecosistemas de empresas en los países donde desembarca. El perfil de las empresas que llegan también ha cambiado, en 2011 venían con una idea en un papel, hoy llegan con un producto, incluso con tracción. Además hemos logrado mayor participación del resto del país, en la última edición la mitad de las empresas venían por fuera de Buenos Aires. Como dato adicional, el 60% de las empresas de Wayra empiezan a vender afuera. Finalmente creo que la innovación en Argentina viene de la calle, de los bares, de la comunidad pero también del estímulo de las grandes empresas tecnológicas como MercadoLibre o Telefónica que estimulan el ecosistema.

CH Han hecho hincapié en la que la partida de Andrés y su nuevo rol se vincula con la “internacionalización de las startups” ¿a qué niveles? 

Ejecutivos de Wayra con dos emprendedores incubados actualmente por la incubadora. Martín Spinetto (Widow Games), Lorena Suárez, Lourdes Rivas (Gear Translations) y Andrés Saborido
Ejecutivos de Wayra con dos emprendedores incubados actualmente: Martín Spinetto (Widow Games), Lorena Suárez, Lourdes Rivas (Gear Translations) y Andrés Saborido

AS Una de las cuestiones es tener en cuenta donde están los clientes, el mercado de las empresas donde nosotros invertimos. Argentina es un mercado muy pequeño, Latinoamérica es un mercado más interesante pero el mundo es el mejor mercado. Lo veo como una manera de acercar clientes y abrir mercados para las empresas que trabajan con nosotros en primer lugar y en segundo lugar para abrirle a estas empresas nuestra red de inversores. En general lo que pasa es que los inversores de Argentina y Latinoamérica conocen bastante bien las empresas que tenemos acá pero los inversores de Europa un poco menos. Unir los mundos de los emprendedores latinoamericanos o europeos con los inversores de ambas regiones y por supuesto de US es interesante para los dos partes. Hay perfiles de empresas diferentes en US, Latam o Europa y poder ir mezclando todo es la mejor perspectiva para la industria. Creo que también y al final de cuentas, se trata de contactos, personas, en la medida que las personas nos movemos en las distintas geografías, todos los contactos son bienvenidos.

CH ¿Qué nos falta a nivel región respecto de la cultura emprendedora? ¿Qué podemos aprender de otros ecosistemas? 

AS Hay muchas cosas que se fueron haciendo y fueron gestando cultura emprendedora. En la medida en que vayan apareciendo casos de éxito eso claramente incide en la cultura y el contagio, pero el camino es aún largo. Creo que hoy está bastante bien solucionado la cuestión del seed capital pero se necesitan más fondos para las siguientes etapas de crecimiento. Los desafíos tienen que ver con eso y la internacionalización apunta a eso también. Es muy difícil que un inversor de US invierta en una compañía que funciona sólo en Argentina, pero si esa compañía está presente en otros mercados de la región donde el inversor está más familiarizado es mucho más probable que termine invirtiendo, eso buscamos con la internacionalización.

CH Mencionaron el acuerdo que cerró Wayra con la aceleradora china Virtue Inno Valley, ¿qué puede implicar a nivel impacto para la región el hecho de vincularse a ese gigante? 

AS Después de Europa, Latam, US, Israel, China es un mercado enorme donde los emprendedores más ambiciosos están tratando de capturar mercado. Hay muchas diferencias todavía a nivel cultural. Si bien la tecnología rompe barreras, todavía hay muchos obstáculos de éste tipo que una asociación con una aceleradora tan importante como esa ayuda a palear, hace que las barreras se rompan y de repente, una empresa nuestra pueda entrar. También hay empresas chinas que les interesan los mercados de occidente y donde nosotros tenemos también para aportarle, espero poder acentuar ese vínculo en el mediano plazo.