slot gacor

Mural.ly, un producto global que apuesta a la innovación como estrategia de negocio

350 mil usuarios registrados, 40 mil activos mensualmente y 1000 usuarios pagos, con un crecimiento del 30% mensual. Estas son las cifras que muestran el exitoso presente de Mural.ly, la herramienta de colaboración visual para equipos que nació con el objetivo de ser global y lo logró. Con base en San Francisco y con operaciones en Buenos Aires, hoy llega a usuarios de todo el mundo, con foco principalmente en Estados Unidos y Europa.

Ex alumno de NXTP Labs y fondeado en 2012 por  Intel CapitalAlta Ventures500 Startups, para Mural.ly la innovación del producto es parte fundamental de su modelo de negocio. Pato Jutard, CTO y fundador junto con  Mariano Suarez Battan y Agustin Soler compartió las estrategias de innovación que mantienen un producto siempre “vivo”

Clarisa Herrera ¿La masa crítica de usuarios se encuentra en US, verdad? 

Pato Jutard
Pato Jutard

Pato Jutard Empezamos la empresa muy global, el producto está en inglés, no estamos con el foco puesto en Latam o en Hispanoamérica en particular sino que pensamos en un producto global desde el comienzo. No está apuntado a nadie en específico, pero el mercado de US es el más desarrollado como para consumir una tecnología como la que hacemos nosotros, son los usuarios más activos.

CH La innovación parece una pieza clave para el tipo de producto que tienen ¿es así? 

PJ Tenemos un fuerte proceso de Product Management donde somos bastante data driven, medimos todo y las métricas influyen bastante nuestro proceso de diseño. Después, la verdad es que ideas de cosas nuevas para hacer salen de nuestros usuarios, de hablar con gente que está en otras industrias, de cualquier lado y pasan por todo un proceso de aceptación, no entra cualquier cosa a nuestro backlog de desarrollo. Cualquier feature que agreguemos tiene que sumar mucho al usuario, nada tiene que hacer el proceso más complejo, apostamos a la simpleza.

CH ¿Cómo estimulan la innovación? 

PJ Estamos en un proceso con la agencia de innovación IDEO que es otra de las fuentes de inspiración para diseñar nuestro producto, estamos haciendo un programa que se llama Startup In Residence estamos en un proceso de tres meses ahí. Yo fui un mes, Mariano está ahí y se va a quedar dos meses más, y lo interesante es que aplican todo su proceso de innovación y diseño centrado en la persona a nuestro producto. Obvio de nuestra mano, somos un equipo multidisciplinario, con diseñadores de IDEO y parte de nuestro equipo, y estamos poniendo a Mural.ly como objeto de innovación en el centro y la verdad es un proceso enriquecedor.

CH ¿Qué han podido modificar o dónde han encontrado ejes para innovar? ¿Mobile ha sido un foco por ejemplo? 

PJ Nuestro fuerte está en la web, lo que tenemos para Android, iPhone y iPad es lo que llamamos Mural.ly Catcher, que te permite ir por la calle y con el teléfono, captar contenido y mandarlo dentro de un mural. El contenido puede ser una nota, foto, un link o un dibujo. Ocurre que en el iPad puedes abrir un mural y mirarlo, en un smartphone pequeño mucho sentido no tiene. En el proceso de IDEO estamos enfocándonos en las dinámicas de las reuniones de equipos y viendo las mejores formas de usar tabletas para enriquecer reuniones de brainstorming, de diseño utilizando Mural.ly en esos dispositivos.

CH El modelo de negocios es freemium ¿realizan o han realizado ajustes de acuerdo a la respuesta de los usuarios? 

PJ Es Freemium, por suscripción, es un software as a service en donde el que paga es un equipo, apuntamos a que el manager dentro de una empresa saque la cuenta para su equipo. No es que queremos tener la cuenta de la empresa. Dentro de una empresa grande como IBM quizás hay 100 cuentas de Mural.ly distintas donde en cada cuenta hay un equipo de 20/30 personas: Marketing, Desarrollo de producto, etc. Es de las cosas que más vamos modificando.

CH ¿En qué sentido? 

PJ Al principio cobrábamos por cantidad de miembros en los equipos, hoy mutamos a cobrar por cantidad de murales. No importa la cantidad de gente que haya en tu equipo, lo que tienes limitado es la cantidad de murales, si quieres más murales, quiere decir que está usando más el producto, entonces paga un poco más. Nos dimos cuenta que la cantidad de gente que integra el equipo no es representativa del uso que le das al producto, nos pareció que la métrica que más acorde va es esa. Es freemium en el sentido que la cuenta es gratis y después del tercer mural, o borras alguno de los murales que tienes o pagas. La diferencia en los planes es la cantidad de murales a las que tienes acceso.

CH Hay un uso interesante de la herramienta para la educación ¿es un efecto secundario o buscado? 

PJ No, totalmente secundario, de hecho estamos enfocados en equipos creativos profesionales y nuestra misión es tratar de ayudarlos a tener más ideas y trabajar mejor juntos. La parte de educación y maestros/docentes nos sorprendió totalmente y estamos viendo que hacemos con eso, desde el princig y el esquema de negocios y todo lo que implica apuntarle a un modelo distinto al que estamos apuntando.