Cada vez estamos viendo que en Latinoamérica hay más programas de aceleración de startups que no se limitan a un contexto geográfico nacional y abren sus fronteras con el fin de captar el mejor talento de la región y del mundo. Un ejemplo claro es Start-Up Chile, programa por el que han pasado, incluso, startups o emprendedores de otros continentes.
En Colombia hay dos programas que se destacan por tener sus puertas abiertas a emprendedores de toda la región e incluso de todo el continente americano, ambos ejecutados por Socialatom Ventures. Es el caso del ‘Programa de Desarrollo de Empresas Digitales’ en asocio con Ruta N que comenzó en enero pasado en Medellín y el programa de ‘Acompañamiento Especializado a Compañías de Emprendimientos de Base Tecnológica del Sector Digital’, en asocio con iNNpulsa Colombia y con el apoyo del MinCIT, y que tendrá su epicentro en Bogotá.
La capital colombiana se presenta como un destino ideal para impulsar el crecimiento de una startup. Así lo piensa Hernando Barreto, director del programa: “Bogotá ofrece facilidad de conexión aérea directa a casi todas las ciudades de America Latina y las principales de EE. UU. (NY, Miami, Houston, Atlanta, próximamente L.A. etc.), además ofrece talento en desarrolladores, infraestructura de comunicaciones y un clima de negocios importante. Por su parte, Atomhouse –el centro de innovación y emprendimiento que acogerá el programa- está ubicada en una zona con gran facilidad de acceso a hoteles, hostales, restaurantes, entidades financieras, para facilitar a los emprendedores que mantengan su enfoque en el crecimiento de su empresa”.
El programa, que estará abierto durante todo el 2014, ofrece todas las herramientas y acompañamiento para el crecimiento, aceleración y expansión global de negocios, desde capital semilla (capital en etapas tempranas) hasta mentoría, relaciones públicas y apoyo tecnológico.
¿Quiénes pueden aplicar?
Las organizaciones que lideran esta iniciativa buscan equipos con un mínimo de dos fundadores dedicados tiempo completo al proyecto, un prototipo funcional del desarrollo y un producto global con tracción, representada en número de clientes o usuarios. El programa está abierto para emprendedores colombianos y extranjeros que tengan un fuerte vínculo con Colombia, a quienes adicionalmente se les dará facilidades para residir en el país durante el programa.
“Combinaremos los mejores elementos que Colombia ofrece a los emprendedores globales, en especial un acompañamiento integral en el desarrollo de sus compañías”, afirmó Barreto.
De Bogotá a Nueva York
‘Acompañamiento Especializado a Compañías de Emprendimientos de Base Tecnológica del Sector Digital’ está enfocado en el crecimiento del negocio y tiene una duración de 16 semanas de las cuales 12 se realizan en Bogotá (Colombia) y las cuatro restantes serán de inmersión en Nueva York (EE.UU.), para brindar a los emprendimientos la posibilidad de interactuar con emprendedores de ese ecosistema, fortalecer la visión global, hacer contactos de negocios y conocer posibles inversionistas.
Este es el primer programa en América Latina que ofrece mentorías personalizadas por parte de una extensa red de mentores internacionales, apoyo en todos los aspectos tecnológicos y soporte de un equipo internacional en relaciones públicas que ha trabajado con importantes compañías digitales en su proceso de expansión en Iberoamérica. Al respecto, Barreto explica la importancia del componente de PR para las startups: “La actividad de relaciones públicas es muy importante como facilitador de visibilidad, y es una actividad en la que además los propios emprendedores pueden ser entrenados para implementar una estrategia de comunicaciones de largo plazo donde el PR es una herramienta fundamental”.
El rango de capital semilla para cada emprendimiento está entre COP$25 a COP$30 millones. Para 2014, el programa espera apoyar entre 6 y 10 empresas.
Los equipos podrán aplicar al programa global en la página web de Socialatom Ventures.