La próxima vez que encuentres un problema en la vía pública podrás reportarlo con la app YoComunico, conectada con los municipios para resolver los inconvenientes.
YoComunico es una herramienta digital que busca mejorar las ciudades a través de la participación ciudadana. Nació en Italia en 2012 y ya la utilizan más de 30 municipalidades, casi 500 funcionarios municipales la usan diariamente y los usuarios han reportado más de 7 mil problemas.
Con esos antecedentes el equipo fue aceptado para participar en Start-Up Chile, país en el que se acaban de instalar. Manuel Garzarón, representante de YoComuni.co en América Latina, explica por qué apostaron por la región:
“Creemos que una plataforma como ésta pueda tener un impacto muy bueno en la gestión pública chilena y en la relación entre funcionarios públicos y ciudadanos, especialmente en el comienzo de este nuevo gobierno. Lo bueno es que Chile ya está orientado a la escucha y la participación ciudadana”.
Este emprendimiento permite que cualquier ciudadano con un smartphone reporte en pocos segundos problemas en la vía pública: carteles rotos, problemas de iluminación, hoyos en las calles, lo que sea. Una de las ventajas de esta app es que la persona no tiene que ir al municipio, porque YoComuni.co se integra con los canales de recepción de reportes municipales para que los funcionarios puedan resolver los problemas de forma más sencilla y eficiente.
A través de la aplicación móvil –ya disponible gratis para iPhone y próximamente para Android– se envían los reportes con geolocalización automática por Google Maps, a los que también se puede agregar fotos y más detalles sobre el problema que se puede categorizar en 11 tipologías y 80 subcategorías.
En los municipios, YoComunico ayuda a mejorar la gestión interna, porque los funcionarios pueden concentrarse en resolver los problemas: desde los administradores hasta el alcalde, la dirección de obras y OIRS pueden aprovechar las estadísticas que entrega la aplicación y monitorear las cargas y flujos de trabajo de las áreas administrativas y proveedores externos, lo que permite optimizar el uso del presupuesto para que apunte a la resolución de los problemas que tengan mayor impacto.
En Chile, ya puedes ver el mapa de Providencia en la aplicación –aunque el municipio no usa este servicio–, esperemos que las municipalidades se sumen para que entre todos podamos mejorar nuestros barrios y comunas. Si quieres saber más sobre la plataforma revisa este link o el siguiente video:
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=kSigBWetQQg[/youtube]