Además de las ciudades donde estará presente Ellas Conectan Global, el radar de eventos de emprendimiento y tecnología se mueve esta semana en Lima, México DF, Sao Paulo, Ciudad de Panamá, Medellín, Bogotá, San Luis Potosí, Santiago, Buenos Aires y Guadalajara.
→ Ellas Conectan Global: En colaboración con Wayra, es un evento de networking gratuito que en su segunda edición busca conectar a mujeres innovadoras en comunidades de habla hispana alrededor del mundo. Sucede de manera simultánea (el mismo día y a la misma hora) y se realizará en las academias Wayra de cada ciudad. Consulta los horarios. Barcelona, Bogotá, Buenos Aires, Caracas (imagen destacada, durante la primera edición), Lima, Madrid, México DF, Santiago, Montevideo y Austin (Texas). Martes, 11 de marzo.
→ Sesión informativa Founder Institute con Adeo Rossi: El CEO del Founder Council y fundador del Founder Institute, una incubadora para emprendedores de alta tecnología con presencia en más de 55 ciudades de todo el mundo, dará una conferencia sobre ‘Como construir una gran compañía’, donde interactuará con los participantes respondiendo dudas. Luego habrá una ronda de pitches donde trabajará personalmente con las startups locales en sus negocios, ideas y pitches. Lima, lunes 10.
→ Startup Ideation Bootcamp con Adeo Ressi: Es un taller intensivo de tres horas que te ayudará a mejorar tu idea, llegar a otras e incluso reclutar potenciales cofundadores. Adeo Ressi, director general del Founder Institute estará volando hacia Bogotá desde Silicon Valley, y proporcionará retroalimentación sobre tu idea. Bogotá, miércoles 12.
→ Mobile Day México: Es un día de conferencias y sesiones prácticas dirigido a personas involucradas en el desarrollo de aplicaciones móviles en contextos empresariales. En Mobile Day no solo conocerás las herramientas y tecnologías más novedosas, sino también las prácticas más efectivas para construir aplicaciones móviles de alta calidad. México, D.F., martes 11.
→ Connections LATAM: ExactTarget, proveedora global de soluciones para marketing digital cross-channel, realizará por primera vez en América Latina este evento que abordará las principales tendencias del marketing global, además de presentaciones de casos de éxito y guías innovadoras sobre cómo interactuar con los consumidores a través de modernas soluciones. Sao Paulo, miércoles 12.
→ Foro de Emprendimiento Centroamericano: Líderes de pensamiento de toda la región protagonizarán la mayor conversación de emprendimiento en Centroamérica. Se discutirá cómo activar la cultura de emprendimiento y apoyar a aquellos emprendedores que toman riesgos, crean valor para la sociedad y fortalecen la economía. Ciudad de Panamá, viernes 14.
→ Startup Weekend Centroamérica: Como el primer Startup Weekend regional del mundo, el encuentro de 54 horas para startups reunirá a 60 emprendedores y 12 mentores de México, Puerto Rico, Belice, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Colombia para llevar sus ideas a la realidad. Ciudad de Panamá, 14 al 16.
→ Estrategia Regional de Emprendimiento y Ecosistemas Nacionales: Balance de la cooperación 20013 e inicio plan de trabajo 2014: Encuentro en el que se hará un balance sobre la cooperación de Colombia a otros países del continente en materia de emprendimiento. Desde 2012, el país ha venido desarrollando procesos de cooperación técnica a los países de Centroamérica y el Caribe (Panamá, República Dominicana, Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice), enseñándoles a diseñar sus Políticas Nacionales de Emprendimiento y a fortalecer sus ecosistemas nacionales para la creación de empresas. Medellín, 10 al 14.
→ Built for BlackBerry (BFB): El Centro de Innovación de BlackBerry continúa su Programa Académico con un workshop sobre ‘Built for BlackBerry’, a cargo de Diego Parra, ingeniero en telecomunicaciones, desarrollador de aplicaciones web y móviles por más de 4 años. Bogotá, lunes 10.
→ Negocio para llevar: El grupo estudiantil de emprendimiento del Tec de Monterrey campus San Luis Potosí trae el primer Foro de Comercio Electrónico ‘Negocio para llevar’. Contará con ponentes de España como el cofundador de Upplication, que se dedica a darle a los negocios un canal de ventas por medio de una aplicación móvil. San Luis Potosí, 13 y 14.
→ Cambridge Connection Santiago Open Seminar: Es un evento que tiene como objetivo aumentar el nivel de inversión y colaboración entre Chile y el Reino Unido, en particular, entre emprendedores e inversores. El seminario está diseñado para inversores, emprendedores, centros de investigación y desarrollo, oficinas de transferencia de tecnología, y otras instituciones interesadas en la economía global del conocimiento. Santiago, jueves 13.
→ Reunión sobre la T-Black: La mejor manera de entender cómo funciona una Impresora 3D, y específicamente cómo funciona el último modelo de Trimaker, empresa especialista en impresión 3D, es viéndola personalmente y hablando cara a cara con los ingenieros que la pensaron desde cero. En estas reuniones periódicas, se va a hablar además de las aplicaciones que tiene una Impresora 3D en el mercado, con qué industrias están trabajando y la diferencia con otras tecnologías, entre otros. Buenos Aires, miércoles 12.
→ Emprendedores anónimos CETI: Es una sesión de recuperación grupal de los fracasos experimentados en el camino del emprendimiento. Distintos emprendedores se reúnen periódicamente en diversos lugares de Latinoamérica, como universidades, co-workings, bares, plazas y otros, para compartir los mayores problemas y fracasos experimentados en sus emprendimientos, con el fin de aprender de ellos y colaborar. Guadalajara, jueves 13.