Wayra, la aceleradora de startups de Telefónica, cerró su cuarta convocatoria global que apoya la innovación y el crecimiento tecnológico a nivel global con un total de 2.256 proyectos presentados.
Hasta el pasado 23 de febrero emprendedores de todo el mundo tuvieron la oportunidad de postular sus startups a la primera de las tres convocatorias que Wayra Global realizará este año para recibir proyectos. En esta ocasión se recibieron postulaciones en las academias de Bogotá, Buenos Aires, Madrid, Barcelona, Praga y Caracas.
La aceleradora informó que el 30% de las ideas recibidas están alineadas con las áreas prioritarias que había definido la convocatoria: Internet de las Cosas, Smart Cities, Big Data y Future Web. Además, el 38% de las startups que se postularon ya han lanzado su negocio en un segundo país o tienen previsto hacerlo en los próximos seis meses.
En el caso de la Wayra Colombia, el sector que obtuvo el mayor porcentaje de postulaciones fue el de comunicación y conectividad (8,2%), seguido del sector educativo (5,7%) y el sector de IT services y plataformas online (5%).
En cuanto a la madurez de los proyectos recibidos en Colombia, el 33,7% lleva en el mercado aproximadamente seis meses, el 16,7% lleva un año y el 9% acaba de lanzar su producto al mercado.
Las regiones que más participaron en la convocatoria nacional fueron Bogotá-Cundinamarca con el 63%, Valle del Cauca con el 8,75% y Antioquia con el 8,65%, coincidiendo con los principales centros urbanos del país.
Carlos Castañeda, director de la Academia Wayra Colombia, explicó que “la información recibida de cada startup será analizada a profundidad por una red de evaluadores que está conformada por más de 1.800 empleados de diferentes empresas de Telefónica, quienes pondrán foco en aspectos como la escalabilidad y la globalidad de la idea, la oportunidad de negocio y el potencial del equipo para llevarlo adelante”.
Los proyectos que lleguen a ser pre-seleccionados podrán participar, a principios de abril, en la wayraWeek en donde un jurado compuesto por inversionistas, empresarios y emprendedores exitosos, seleccionará a los mejores para el periodo de aceleración 2014.