slot gacor

Taringa! lo confirma: «Si hoy comenzáramos de cero, empezaríamos por mobile»

Taringa! La plataforma social de origen argentino con presencia regional en 18 países de América Latina, España y Estados Unidos cerró un 2013 con muy buenas noticias: por un lado, según comScore y a octubre de 2013, la plataforma social ya se ubicada como la segunda red social más popular de la Argentina, después de Facebook, superando en tráfico a Linkedin y Twitter.

El reconocimiento de comScore, se sumaba a importantes logros alcanzados durante el 2013,  como fue la expansión hacia México, el récord en ventas de publicidad, mejoras en la calidad de los contenidos del sitio, la contratación de nuevos talentos y los diferentes acercamientos que se fueron logrando con cámaras de derechos de autor, industrias discográficas y editoriales vinculadas a litigios judiciales que la compañía enfrentó durante el último tiempo.

Mobile, es, como para muchas compañías de Internet, la prioridad número uno de Taringa!, respaldado por los increíbles incrementos en tráfico móvil que la compañía registró en el último año. Con el marco del MWC, Damian Molina, CRO & Director Comercial de de Taringa! evaluó el escenario mobile, hoy eje central de la estrategia.

Clarisa Herrera Mobile es el gran tema del momento en la industria ¿de qué manera están enfocando el negocio hacia allí? 

Damián Molina Estamos trabajando en la aplicación nativa, pero le queremos dedicar tiempo y dedicación, no queremos que sea sencillo. Vendrá primero la versión Android, porque representa el 70% de nuestro tráfico mobile. Parte de estar en el Mobile World Congress tiene que ver con evaluar asociaciones, partnerships que nos puedan convenir y estar al tanto de las tendencias, mobile es nuestro foco definitivamente. Lo que pasó con Whatsapp y Facebook marca un poco el camino, mobile es el centro de todo hoy, mucho más importante que web. Un poco es lo que ocurrió con el periódico, que pasó a ser leído por más cantidad de personas online que en papel. Hoy los usuarios de web están pasando a mobile.

CH Lanzaron la versión mobile a mediados del año pasado, ¿cuál fue la evolución del trafico? 

DM Cuando vimos esta tendencia, lanzamos la versión web responsive de mobile, exactamente en julio de 2013. Los usuarios de Taringa! demandaban esta versión mobile y el crecimiento que registramos en consecuencia fue sorprendente: a pocos días de su lanzamiento ya contaba con 18 millones de visitas. En tan sólo 8 meses, el tráfico mobile se incrementó a 50 millones de visitas, lo que representa un incremento del 130%, llegamos a tener picos donde 30% de nuestro tráfico prevenía de celulares.

CH ¿Hubo algún cambio a partir de esos indicadores? 

DM Decidimos armar un equipo para mejorar aún más nuestra versión móvil con un nuevo rediseño y la cantidad de usuarios únicos mensuales siguió creciendo: Taringa! en la actualidad es visitada por más 75 millones personas por mes, de las cuales el 26% ya lo hace desde dispositivos móviles. Hoy estamos más o menos en 27 millones de usuarios únicos por mes en celulares con un crecimiento mensual del 19%, contabilizamos 62 millones de páginas vistas mobile por mes, un número gigante que nos lleva a verlo de forma que si hoy tuviéramos que arrancar de cero, arrancaríamos por mobile y luego web, sin duda.

CH ¿Hay un tipo de comportamiento diferenciado en el usuario mobile? 

DM El usuario es más fiel, hay una masa de usuarios que los llamamos “directos” que vienen a Taringa.net desde mobile que es incluso mayor que el de web. Nosotros en web tenemos mucho mas tráfico que proviene de buscadores que tráfico directo a nuestro sitio, en mobile ocurre al revés, mucho trafico que viene en forma directa. El usuario de mobile tiene mayor interacción, incluso mayor cantidad de vistas por visita. Por eso es que vemos que el tiempo que le dedican al sitio es mayor y se genera un engagement mucho más marcado. Así es que la estrategia apunta a tener mayor cantidad de funcionalidades desde la plataforma mobile para que el usuario pueda incluso generar contenido desde mobile. También hay que decir que a diferencia de lo que sucede en el tráfico desde computadoras de escritorio,  las visitas mobile de México superan a las de Argentina.

taringa

CH ¿Ese puede ser un issue? Me refiero al limitante que tiene a veces la generación de contenido desde móviles 

DM La versión mobile apunta al consumo de contenidos más que la generación. Hay algo de contenido que se puede generar, lo que pasa es que no tiene la cantidad de funcionalidades que tiene web porque estamos naciendo en esto, pero somos un pequeño gigante en mobile a la luz de los resultados que estamos viendo. Como dato de color, fue muy impresionante durante la Navidad y año nuevo pasado cómo mutó la tendencia actual de fuentes de tráfico. Durante el 24 de diciembre, el 40% del tráfico del sitio provino de celulares, cuando en una época normal del año es el 26%. Esto lo vemos como tendencias  durante los feriados y fines de semana.

CH ¿Algún otro desarrollo con foco en mobile para 2014? 

DM Durante 2014 gran parte de la estrategia de producto y de negocios de Taringa! tendrá su foco puesto en web mobile, con el desarrollo de la aplicación nativa para iOS, Android y un Hub de WinPhone y además se implementará un nuevo formato de aviso publicitario mobile de clicks premiums, segmentación inteligente y contextual behavioral para smartphones.