slot gacor

Andrés Chico de Riverwood Capital: «Creemos en llevar una empresa de 15 a 30, 100 o 300 millones»

Riverwood Capital está entre las firmas de private equity global más reconocidas. Invierte en compañías de alto impacto con grandes márgenes de crecimiento, con el objetivo de impulsarlas a crecer aún a mayores escalas. Algunas de inversiones vinculadas a América Latina en los últimos años incluyeron a Globant, GoIntegro, Pixeon Medical Systems.

En el marco de la nueva convocatoria de Naranya Labs, tuvimos la oportunidad de conversar con Andrés Chico, Asociado de Riverwood Capital, quien tiene en México su principal plaza de acción. Latinoamérica y la situación del propio México, estuvieron entre los tópicos de la charla.

andres chico
Andrés Chico

Clarisa Herrera A los ojos de Riverwood ¿qué análisis puedes hacer del escenario de emprendimiento tecnológico en Latam? 

Andrés Chico Vemos que hay muchos emprendimientos surgiendo de Latinoamérica en muchos países, México, Argentina, Chile, Colombia, Brasil. Algunos son ideas innovadoras, otras son réplicas de compañías que existen en países más desarrollados y entonces ahora las replican exitosamente. El sector está muy activo, los gobiernos están involucrándose mucho, diseñando e impulsando programas de apoyo a los emprendedores, las aceleradoras como Naranya, 500startups, NXTP Labs están muy activas. En Argentina Endeavor hace un muy buen trabajo apoyando a los emprendedores en sus negocios. En general vemos que han sido un par de años activos.

CH En particular tu mercado, el de Venture Capital, ¿cómo sientes que se está desarrollando en la región? 

AC En específico yo estoy abocado a México un país que a éste nivel ha crecido mucho. He escuchado de muchos VC´s que están levantando dinero y que están empezando a ser más activos en la región. Hay un programa del gobierno que está a buscando activamente impulsar a VC´s y emprendedores. Los tres factores combinados hacen que se esté moviendo mucho el ecosistema en México. 

CH ¿Qué opinión te merece la percepción de que muchas empresas ven interesante entrar en el mercado mexicano pero que no son muchas en proporción las empresas que salen de allí? 

AC Me parecía que era así hace un par de años, creo que en ese momento hubieras estado en lo correcto, creo que finalmente las cosas están cambiando para bien. Veo muchísimo más emprendimiento realmente. En Riverwood estamos presentes en cantidad de eventos para startups y la verdad que hemos visto muchísimas más aplicaciones de emprendimientos mexicanos que las que veíamos en el pasado. Creo que también es un mercado que dado la cercanía con US es más difícil conquistar.

CH ¿A qué te refieres? 

AC Me refiero a que no es tan fácil replicar una empresa que ves en US en México porque para las empresas de US es realmente muy accesible entrar en México, hay pocas barreras, mucho comercio, entonces se vuelve un poco más difícil. De todas formas, hemos empezando a ver varias empresas entrando al vertical de ecommerce, Rocket está muy activa en México en éste nicho. Como tu dices, todo el mundo quiere entrar, todo el mundo está muy entusiasmado por México, pero también el mercado local se va desarrollando, poco a poco.

CH Las últimas noticias sobre México en general giran en torno al impresionante crecimiento mobile, ¿crees que eso también influye? 

AC Sí, mobile está ganando mucho terreno. Creo que hay mucho mercado allí, ha habido mucha transición de telefonía básica a smartphone y eso también ha sido de gran ayuda para mobile, creo que es una manera también de desarrollar aplicaciones que todavía no existen en otros mercados en Latinoamérica, eso sucede un poco.

CH Tu eres los ojos de Riverwood en México ¿qué buscas en las compañías? 

AC Cada oportunidad es un desafío, pero tengo que decir que el equipo es crucial. Nos encanta tener reuniones con el equipo, conocerlos y saber que estamos con “la gente correcta”. La segunda tiene que ver con entender el modelo de negocios, que sea rentable, ver cómo escala, nosotros creemos en llevar una empresa de 15 millones a 30, 100, 300, explotar una empresa en crecimiento por lo que es de suma importancia entender cómo escala la empresa. Finalmente por supuesto el mercado, quién es la competencia, los otros players, para evaluar desde lo real si hay posibilidades viables.

CH ¿Global o regional? ¿A qué tipo de crecimiento apuestan? 

AC Yo creo que muchas empresas de tecnología tienen posibilidad de escalar regionalmente. Nosotros por lo general vemos mucha más expansión de México a Latam que de Latam hacia México, creemos que el mercado de US es mucho más competitivo, donde hay otros grandes players por lo que normalmente vemos que el mercado es Latam.