Si bien suele considerarse que las grandes empresas se mueven con poca agilidad respecto de los grandes cambios, las tecnologías digitales ya están instaladas y empiezan a formar parte del del ADN de las compañías con rapidez, tanto para impulsar sus procesos con mayor eficacia y transformar la manera de llegar al mercado, colaborar con sus socios, comprometerse con sus clientes y gestionar sus transacciones.
Accenture, que viene mirando de cerca la transformación digital de las grandes players de la industria, develó Accenture Technology Vision 2014, un reporte que identifica tendencias tecnológicas que las empresas están utilizando para aprovechen al máximo la movilidad, las técnicas de analytics y la computación en la nube para mejorar los procesos de negocios, aprovechar la inteligencia en tiempo real, ampliar los límites de las fuerzas de trabajo tradicionales y transformar la manera de gestionar y usar los datos.
El mismo informe, para 2013, arrojó como conclusión que cada uno de los negocios es un negocio digital, independientemente del hecho de que sus líderes lo reconozcan o no. Para la edición 2014, el reporte indica que las tecnologías digitales pasan por cada una de las facetas de los negocios de alto desempeño. Algunas de las conclusiones:
Lo digital vs lo físico, una delgada línea: El mundo real está entrando en línea a medida que los dispositivos portátiles y los objetos y las máquinas inteligentes nos brindan inteligencia en tiempo real y cambian nuestro modo de vivir y la manera en que operan las compañías. Este nuevo nivel de inteligencia conectada aumenta las capacidades de inteligencia, automatiza los procesos e incorpora las máquinas a nuestras vidas.
¿Qué significa para los consumidores? Nuevos niveles de poder
¿Qué significa para las organizaciones? Obtener datos pertinentes en tiempo real significa que tanto las máquinas como los empleados pueden actuar y reaccionar con más rapidez e inteligencia en prácticamente cualquier situación.
Ejemplos: Koninklijke Philips N.V. está ejecutando una aplicación piloto de Google Glass™, que permite a los médicos que usan la pantalla monitorear simultáneamente los signos vitales de un paciente y actuar ante los desarrollos de los procedimientos quirúrgicos, sin necesidad de alejarse del paciente o el procedimiento. Sin ir más lejos, Google acaba de ser noticia recientemente por la adquisición compañía de artefactos domésticos inteligentes Nest, la tendencia, sin duda, es que los objetos se volverán inteligentes. Internet de las cosas, es un mercado que estará generando cifras millonarias en el mediando plazo.
Empresas sin límites, el poder del crowdsourcing: La tecnología permite a las organizaciones aprovechar grandes agrupaciones de recursos en todo el mundo, La canalización de estos esfuerzos con el fin de alcanzar las metas del negocio constituye un desafío, pero la oportunidad que presenta es enorme: aprovechar una fuerza de trabajo inmensa y ágil que no solo está bien equipada para resolver algunos de los problemas de negocios más difíciles de hoy en día sino también, en muchos casos, se encuentra motivada para hacerlo gratis.
Ejemplos: La manera en que aprovechan esta coyuntura empresas como General Electric (GE), MasterCard Incorporated y Facebook Inc. Es a través de organizaciones tales como Kaggle Inc., una red global de científicos en informática, matemáticos y científicos de datos que compiten para resolver problemas que van desde buscar los mejores vuelos hasta optimizar las ubicaciones de comercios minoristas. Por el lado se Latinoamérica, Chossa, permite una dinámica similar pero para quienes están tras la búsqueda de diseño.
Cadena de abastecimiento de datos, las reinas de la información: Las tecnologías de datos evolucionan rápidamente, si bien la mayoría de ellas han sido adoptadas de manera poco sistemática. En consecuencia, se observa un uso insuficiente de los datos empresariales. Para liberar realmente el valor potencial de los datos, las compañías deben comenzar a tratar la información como una cadena de abastecimiento, permitiendo así que los datos fluyan con facilidad a toda la organización y, finalmente, a todo su ecosistema.
Ejemplos: Google Inc. y Walgreens Co. han adoptado este enfoque al abrir APIs; más de 800.000 sitios web utilizan ahora los datos de Google MapsTM, y los desarrolladores independientes pueden incluir la capacidad de escanear los códigos de barras de los frascos de medicamentos de Walgreens en sus aplicaciones para facilitar la reposición de los medicamentos recetados.
Sobrevivir, ante todo, la arquitectura de resiliencia o el mantra de los negocios continuos: En la era digital, se espera que los negocios respondan a las demandas continuas que sufren sus procesos, servicios y sistemas. Esto produce efectos dominó en toda la organización, particularmente en la oficina del CIO, donde la necesidad de contar con una infraestructura “siempre en funcionamiento” puede significar la diferencia entre “el negocio igual al de siempre” y la erosión del valor de sus marcas.
Entre las compañías líderes en TI de la actualidad figuran empresas tales como Netflix, Inc., que usa herramientas de prueba automáticas para atacar deliberadamente sus sistemas como forma de aumentar la resiliencia. Estas empresas se aseguran de que sus sistemas estén diseñados y construidos para superar fallos, aprovechando las tecnologías modulares y los procesos avanzados de pruebas en lugar de elaborar diseños a la medida de las especificaciones.