Bessemer Venture Partners reconoció desde el principio el potencial de una de las startups más destacadas de Internet de América Latina hasta la fecha: OLX. Luego de haber invertido en la compañía en 2006 -el mismo año de su fundación-, el equipo de Bessemer se encontraba celebrando su venta a Naspers sólo cuatro años más tarde.
«Fue una combinación de un equipo fenomenal y una gran oportunidad de mercado», comentó Brian Feinstein, Socio de BVP, reflexionando sobre el éxito de OLX en una entrevista telefónica ayer con PulsoSocial. Describió a los fundadores de la compañía, Fabrice Grinda y Alec Oxenford, como «emprendedores en serie muy experimentados y talentosos que conocían la forma de escalar y obtener beneficios económicos» y destacó el valor agregado en su capacidad para reclutar gran talento en Argentina, concluyendo:
“Creo que desde el punto de vista de Naspers, lo más emocionante de OLX era la presencia de la compañía en Latinoamérica. Se había convertido en el sitio web de clasificados gratis dominante en varios mercados de América Latina, especialmente en Brasil”.
Con una salida exitosa en América Latina en su haber, Bessemer Venture Partners está de vuelta en la región buscando nuevas oportunidades. Más allá de OLX, ha invertido US$10 millones en un negocio de Brasil, cuya identidad sigue siendo desconocida.
BVP ha abierto una oficina en Sao Paulo y tiene a alguien en el entorno buscando clientes potenciales. Su atención se centra en inversiones de Internet y software en etapa de crecimiento en tres tipos: empresas orientadas a los consumidores domésticos, empresas con un producto o servicio que se proponen a escala global y compañías de software que abastecen al mercado interno.
«Hace dos años no teníamos una presencia en América Latina y ahora tenemos una oficina en Sao Paulo», dijo Feinstein. «Estamos participando activamente y en busca de oportunidades de inversión, por lo que creo que [la región] está sin duda en el radar para una serie de empresas de inversión internacionales”.
En consideración al creciente entusiasmo que rodea las perspectivas de la región para el capital de riesgo y las oportunidades de inversión, Feinstein expuso un análisis interesante:
“A veces, el nivel de excitación va y viene sólo por la emoción humana. En un momento, el mercado de valores sube, en otro punto, el mercado de valores baja. En un momento dado, hay un poco más de estabilidad política, y en otro punto, hay quizás menos estabilidad política. Creo que, a un nivel muy pequeño, eso puede afectar el nivel de interés en la realización de inversiones. Pero en términos generales, si fueras a dar un paso atrás y mirar la imagen panorámica de dónde estaban las cosas hace unos años frente a donde están hoy, no hay duda, hay un nivel muy elevado de interés”.
Sin embargo, Feinstein también reconoció que los mercados de América Latina -y la mayoría de los mercados fuera de los EE.UU. y Europa Occidental- tienen mucho trabajo por hacer en términos de desarrollo, sobre todo cuando se trata de la actividad estratégica de fusión y adquisición. «En los EE.UU., hay empresas como Google, Yahoo!, Oracle y Salesforce que están constantemente participando en actividades de fusión y adquisición de tecnología, por lo que hay un ambiente bastante robusto para vender empresas una vez que llegan a un cierto nivel de ventas o logran una posición estratégica muy interesante. Eso no es tan común fuera de los EE.UU., y eso hace que potencialmente sea más difícil que los inversores y emprendedores tengan grandes resultados», explicó.
Pero también hay un lado positivo en la situación. EE.UU. es muy competitivo para cualquier tipo de oportunidad, y hay un montón de gente inteligente construyendo empresas y tratando de capturar mercados. Lo mismo no puede decirse de otros lugares. «Si eres un emprendedor con mucho talento y ya estás ejecutando bien para una gran oportunidad de mercado, puedes construir un negocio muy exitoso con mucha menos competencia que la que enfrentarías en EE.UU.”.
Un mercado muy singular -y virtual- que Bessemer Venture Partners está explorando es Minecraft . Al comienzos del año, Bessemer anunció que estaba abriendo una oficina en la comunidad de gamers de Minecraft –una de “más de 35 millones de habitantes»-. Y mientras que el movimiento parece ser un poco un estratagema de relaciones públicas, se refleja no sólo en la naturaleza juguetona de la empresa (vale la pena ver su anti-cartera en ese frente), sino también en su destreza en la industria del juego.
[youtube]http://youtu.be/3JQXdWtdsCQ[/youtube]
Bessemer ha hecho una serie de inversiones en juegos, incluyendo Playdom (vendida a Disney), OMGPOP (vendida a Zynga) y Twitch . Dan Primack informó que la jugada de Minecraft inicialmente tenía que ver con llegar a un emprendedor que estaba muy metido en el juego, y Feinstein proporcionó algo más de fondo:
«Minecraft es una de las comunidades virtuales y plataformas de juego más populares del mundo. Uno de mis socios, David Cowan, tenía un hijo que estaba realmente entusiasmado con Minecraft, pasó mucho tiempo en la comunidad Minecraft y se ofreció para construir una oficina para nosotros. Pensamos que sería una idea divertida para demostrar nuestro entusiasmo por el mundo del juego y abrir otra oficina para Bessemer. Somos una de las firmas de riesgo más globales, y tenemos oficinas en todo el mundo, por lo que pensamos que no sería malo abrir una en un mundo virtual».
Tanto en el mundo virtual como en el mundo real, BVP está al acecho de nuevas oportunidades de inversión, y América Latina está absolutamente en su radar.
Este texto fue traducido y editado al español por Jóse Martin desde su versión original en inglés.