slot gacor

Joe Green de FWD.us y por qué la reforma migratoria es importante para la tecnología

Una entrevista con Joe Green, fundador y presidente de FWD.us, sobre la reforma migratoria en los EE.UU. y por qué el tema ha dado en el clavo de la comunidad tecnológica.

La reforma migratoria ha dado en el clavo de la comunidad tecnológica de EE.UU. y especialmente en Silicon Valley, donde la voluntad de “pensar fuera de la caja” y asumir enormes proyectos es abundante. «Somos una comunidad de emprendedores, y lo que eso significa, en esencia, es que para ser un emprendedor tienes que estar dispuesto a tomar riesgos para lograr algo grande«, reflexionó Joe Green, fundador y presidente de FWD.us, en una entrevista telefónica con PulsoSocial la semana pasada.

Lanzada en abril de 2013, FWD.us es una organización creada y respaldada por la “crema” de la comunidad tecnológica de EE.UU., que incluye entre sus fundadores a Mark Zuckerberg, Drew Houston, Sean Parker y Bill Gates. Aboga y promueve políticas «para mantener a los Estados Unidos y sus ciudadanos competitivos en una economía global», un mantra que, hasta el momento, se ha traducido en gran parte en un solo foco principal: la reforma migratoria.

Aunque la educación y la investigación científica también son parte de la agenda de FWD.us, la inmigración saltó al tope de su lista de tareas desde el principio, cuando el Senado de EE.UU. aprobó un proyecto de ley integral para reformar el sistema de inmigración estadounidense, en junio pasado, después de décadas de inacción.

«Tomamos una visión holística de la economía del conocimiento y cómo desarrollar a las personas, y la inmigración es una gran parte de eso, la educación es una gran parte de eso y la investigación científica es una parte importante de eso. Empezamos este grupo para aprobar la legislación, y la inmigración llegó a la agenda a comienzos del año pasado», explicó Green, agregando:

“Nosotros no lo pusimos en la agenda, pero vimos una oportunidad y una necesidad cuando esto es algo que han estado tratando de hacer por 30 años, y había una necesidad real de un grupo bipartidista que podría crear el apoyo político y hacer esto. Vimos esto como una oportunidad de generar un impacto. Somos un grupo que realmente se trata de la aprobación de leyes y vimos que la inmigración no es más importante que la educación, sino que es lo que es posible hacer en este momento porque está en la agenda del Congreso”. 

FWD.us ha establecido una serie de principios rectores dentro de su posición ante la inmigración, muchos de los cuales están muy en línea con lo que los legisladores están considerando en estos momentos: la seguridad fronteriza, la reforma del sistema legal, los procesos de visa de trabajo y el camino a la ciudadanía. No sólo está abordando el tema de la incorporación de más talento de todo el mundo, sino que también aborda cómo hacer frente a los 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en los Estados Unidos hoy en día.

«Este es un tema que toca a la gente personalmente. Ellos tienen un amigo, vecino, padre o pariente que es un inmigrante”, dijo Green. «Incluso si usted vino aquí legalmente, el sistema de inmigración está tan roto en muchos aspectos. Hay personas que languidecen en las líneas de la tarjeta verde, las personas con una visa H-1B que, si pierden sus puestos de trabajo, van a ser enviados fuera del país, o personas con un cónyuge que no puede trabajar». 

A lo largo del espectro de la inmigración, Green percibe un hilo común:

«El tema que realmente impregna es de incertidumbre. Hay tanta gente aquí, ya sea que estén indocumentados o llegaron legalmente, que sienten este nivel de incertidumbre, y no creo que ese sea el tipo de país que queremos ser. Lo que creo que es alentador es que, mayoritariamente, los estadounidenses reconocen que somos una nación de inmigrantes y que la inmigración es una de nuestras grandes fortalezas como país para atraer no sólo a los más educados sino a los que más trabajan”. 

Por supuesto, la identificación de una necesidad de cambio y conducir acciones concretas son dos monstruos muy diferentes, sobre todo cuando se trata de la política de Washington. Los partidarios de la reforma de inmigración se enfrentan a lo que probablemente será una batalla cuesta arriba para conseguir la legislación a través de la Cámara de Representantes, un cuerpo que en 2013 ha demostrado ser ineficaz, mezquino e incompetente.

Pero hay signos de esperanza. El presidente Obama ha renovado su compromiso con la reforma de las leyes de inmigración en 2014, y un número de legisladores de ambas alas de la nave parece estar a bordo (no todo el mundo). «Es muy difícil conseguir cualquier cosa en el Congreso», reconoció Green. «Pero no tomamos esto porque era fácil, lo hicimos porque es importante«. 

La naturaleza de los dirigentes y partidarios de FWD.us hacen al grupo especialmente apto para asumir grandes retos yendo en contra de las difíciles probabilidades. «¿Quién hubiera adivinado que Facebook habría pasado de ser un proyecto de universidad a una empresa de 100 millones de dólares?» -preguntó, aclarando el punto. «Creemos que tenemos que ver una solución completa, y si eso viene del Congreso en una serie gradual de proyectos de ley o en un proyecto de ley, no nos importa. Nuestro objetivo es cómo termina el resultado”.

Otra cuestión importante en el Capitolio es exactamente en qué medida los legisladores están realmente preocupados por la mejora del panorama de los propios inmigrantes. Dado el creciente peso del voto hispano en los EE.UU., ¿están los políticos dispuestos a apaciguar a un importante grupo demográfico? «La mayoría de los miembros están ahí en la política, pero ellos creen que es lo correcto a hacer», reconoció Green, basándose en conversaciones privadas, así como del público. «La gente es apasionada en el plano económico y moral. El reto es sobre todo político– los políticos y los estadounidenses están de acuerdo, pero la política es un reto». Su conclusión:

“Estamos enfocados pragmáticamente sobre cómo crear esa fase política y la capacidad política para que el Congreso haga lo que creemos que ya quiere hacer”. 

Por supuesto, la cultura de Silicon Valley y las políticas de Washington no necesariamente engranan, ni cómo funcionan las cosas dentro de sus respectivos ecosistemas. «Una de las premisas de Silicon Valley es que si no te gusta cómo funciona algo, puedes darle la vuelta al sistema existente. Uber simplemente da la vuelta al sistema existente de taxis, pero no puedes simplemente rodear al Congreso. Tienes que pasar por el Congreso. Por definición, es un sistema al que tienes que hacer frente, mientras que en Silicon Valley, si no te gusta el sistema, simplemente creas un nuevo sistema», comentó Green. “Somos pragmáticos en nuestra apreciación, pero somos innovadores en nuestra estrategia».

FWD.us también saca partido de las conexiones naturales entre el espíritu empresarial y las raíces de los inmigrantes: 

«Una de las cosas que son muy únicas de la cultura de startups en Estados Unidos es que tenemos esta aceptación del fracaso, que está bien fallar, y eso es realmente importante si vas a animar a la gente a probar nuevas y valientes ideas. Y creo que eso viene de ser una nación de inmigrantes. Creemos que somos una nación emprendedora porque somos una nación de inmigrantes. Somos los descendientes de la gente que dijo: ‘Yo quiero algo mejor. Yo no estoy dispuesto a aceptar el mundo tal como es y estoy dispuesto a hacer una vida mejor para mi familia’. Tenemos una inmensa cantidad de reconocimiento y el respeto de que esto es lo que nos hace una nación emprendedora, y es por eso que un alto porcentaje de empresas de Silicon Valley fueron fundadas por inmigrantes».

Y al más puro estilo de Silicon Valley, FWD.us ha causado un gran revuelo desde su lanzamiento, cosechando críticas en varios frentes, desde algunas tácticas publicitarias cuestionables hasta un patrocinador importante que simplemente parece que no puede dejar de hablar acerca de por qué él no es un fan de acentos extranjeros de CEO’s . Green y el resto de la organización han estado en gran parte imperturbables por la reacción y en cambio miran hacia el futuro, centrándose en la expansión de la capacidad y realizando esfuerzos organizativos en la comunidad tecnológica mientras al mismo tiempo mantienen la flexibilidad creativa necesaria para tener éxito en Washington.

Desde su lanzamiento, FWD.us ha duplicado el número de grandes contribuyentes y ha incrementado el apoyo de las bases significativamente. «Salimos de la puerta con mucha rapidez, y ojalá hubiéramos tenido más tiempo para explicar cómo nos movíamos, pero creo que el esfuerzo ha sido muy eficaz», comentó Green.

«Al final del día, nuestro objetivo es aprobar una ley que haga mejor la vida de los inmigrantes actuales y futuros y de esta manera mejorar la vida de todos en Estados Unidos«, concluyó.

[Fuente imagen destacada]

Este texto fue traducido y editado al español por Jóse Martin desde su versión original en inglés.