slot gacor

Cómo funciona Etapa 0, el programa que capacita a los emprendedores iniciales

El programa de la Asech, Etapa 0, ha capacitado a mil emprendedores en 4 sedes en poco más de un año. Hablamos con su Directora, María José Urrutia, sobre el modelo y lo que viene para la nueva generación.

El programa de la Asech, Etapa 0, ha capacitado a mil emprendedores en 4 sedes en poco más de un año. Hablamos con su Directora, María José Urrutia, sobre el modelo y lo que viene para la nueva generación.

Los emprendedores que están en etapas iniciales de sus proyectos pueden postular a Etapa 0, curso de capacitación que dura tres semanas –con un bloque teórico y uno práctico–  y que a través de novedosas metodologías busca forjar habilidades para la ejecución de proyectos exitosos de emprendimiento.

Este programa nació en noviembre de 2012 justamente porque en la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) detectaron la necesidad de los emprendedores de consejos y herramientas para comenzar sus proyectos. María José lo explica:

«Contábamos con emprendedores muy experimentados que buscaban ayudar y transmitir sus conocimientos. En ese momento nos dimos cuenta de esa gran oportunidad, donde generamos un programa que sea de emprendedor para emprendedor, guiándolos a través  de herramientas y experiencia».

Varias instituciones –entre ellas Corfo– mostraron interés por llevar el programa fuera de la capital, así desde abril se expandieron a las regiones de O’Higgins, Valparaíso y Magallanes.

–¿Tienen planes de seguir expandiendo Etapa 0?

–Hoy estamos presentes en cuatro regiones del país, y a  fin de año esperamos sumar unas tres más como meta. Esperamos que el plan de expansión sea lo más rápido posible para seguir apoyando a los emprendedores y mejorando la calidad de los emprendimientos. El modelo actual de nuestra expansión se basa a través de una franquicia del programa, por lo que esto nos ayudará a acelerar nuestro impacto a nivel nacional.

–¿Cómo ha sido la respuesta de los emprendedores al programa?
–Nuestro foco está en los emprendedores iniciales, de ellos ha sido muy positivo, ya que gracias al programa logran conocer lo que sucede en el entorno emprendedor, las herramientas que necesitan aplicar en el futuro y la metodología de trabajo para generar un exitoso proyecto. Varios de ellos se contactan con nosotros constantemente actualizándonos en su estado y vuelven a ser parte del movimiento emprendedor de Asech.

–¿Cuál es la evaluación de Etapa 0 dentro de la Asech?
–Nosotros vemos la Academia y Etapa 0, que es parte de ella, como una de las áreas fundamentales de la Asociación, ya que nos nutrimos de emprendedores y este es el paso inicial para formar a nuestros futuros socios, aportar al emprendimiento, la generación de empleo y empoderar las capacidades de ellos.

–¿Podrías contarnos alguna novedad del programa?
–Desde que comenzamos Etapa 0 ha evolucionado rápidamente, dentro de los cambios más importantes para este año está la aplicación de una metodología e-learning, donde el alumno ve un video de contenidos en su casa y llega a la clase-taller a trabajar con el profesor en la metodología y resolver dudas. Este tipo de aprendizaje sigue la nueva tendencia en la educación, donde ya la clase no es unipersonal donde el profesor da una cátedra, sino que es horizontal donde el alumno es responsable también de aportar al desarrollo de conocimientos.
Por otro lado, estamos abriendo nuevos programas para los alumnos egresados basados en una aceleradora que apoye a los proyectos que tienen alto impacto.

Hasta el 10 de enero se puede postular a la séptima generación de Etapa 0 en Santiago. Las clases comenzarán el 20 de enero y durarán hasta el 3 de febrero y el curso completo cuesta CLP$50.000 (incluye todos los materiales). Para conocer el detalle de los cursos y sus horarios revisa su sitio web.