Para conocer a tus usuarios y poder comunicarte con ellos, Pushion te permite enviar notificaciones push. Conversamos con Ramiro Ocampo, uno de los fundadores, sobre las posibilidades de esta plataforma.
En Uruguay, Ramiro Ocampo, Ricardo Kulys y Alexis Espósito trabajaban en Innvenio, donde desarrollaban aplicaciones móviles para otras empresas. «Fue ahí cuando notamos la necesidad que existía, los dueños de aplicaciones necesitaban conocer a sus usuarios y comunicarse con los mismos«, explica Ramiro.
Cuando tuvieron el feedback de sus potenciales clientes y conocían las necesidades del mercado, comenzaron a desarrollar Pushion. A mediados de octubre quedó abierto al público y ya han enviado más de 2.5 millones de notificaciones push para apps de iOS.
–¿Cómo funciona la plataforma?
–El primer paso es integrar nuestro SDK [Software Development Kit] a la aplicación correspondiente. La integración es simple y contamos con una guía paso a paso para facilitarla. Una vez integrado el SDK, se debe asociar un SDK ID y una Secret Key para que nuestro sistema recabe la información de la aplicación y pueda enviar notificaciones. El SDK ID y la Secret Key son datos que proporcionamos una vez que se ha creado la cuenta. Por último, se deben generar los certificados .p12 que validen la autenticidad de la aplicación. Estos certificados son necesarios para poder enviar notificaciones push. Luego de concluidos estos pasos y actualizada la aplicación en el AppStore, el cliente comenzará a visualizar estadísticas de su app en el panel de administración y podrá comenzar a enviar push.
–¿Cuáles son las ventajas de usar Pushion?
–El cliente encontrará muchas ventajas, partiendo de la base de que regalamos 100.000 notificaciones push para probar nuestro servicio, pasando por la herramienta de segmentación, programación de envíos, entre otras. El desarrollador no necesita crear su propio sistema de envío de notificaciones push, lo cual les ahorra mucho tiempo de desarrollo y dinero. Nuestros clientes pagan sólo por lo que usan, no se atan a pagos mensuales. Nosotros ofrecemos paquetes de notificaciones (desde 50,000 hasta 1 millón) que no caducan en el tiempo, al comprar un paquete no tiene vencimiento y lo podés usar como quieras.
–¿Cómo logran que sus clientes conozcan mejor a sus usuarios?
–Al utilizar Pushion, el cliente comenzará a conocer mejor a sus usuarios mediante la información recibida por sus acciones. Puede saber desde qué continente, país, incluso ciudad tiene más usuarios; saber cuántos se encuentran activos y cuáles no. También podrá generar “etiquetas” que servirán para generar una segmentación más específica en base a las acciones que el usuario realice en la aplicación. Por ejemplo, en una app de una tienda de ropa, si el usuario nos indica que es de sexo masculino y que le gustan los deportes, lo segmentamos en la etiqueta “hombres+deportes”. De esta forma, a la hora de enviar notificaciones sabremos que se dirigen a nuestros usuarios objetivos y que son relevantes para ellos.
Además, podrá desarrollar la comunicación con sus usuarios y recabar información mediante el envío de encuestas, promociones, etc.
–¿Cuáles son los próximos planes de Pushion?
–Nuestros próximos planes son continuar desarrollando funcionalidades complementarias a nuestra plataforma y comenzar a trabajar con aplicaciones desarrolladas en Android. Sabemos que es un gran mercado que debemos contemplar.
Pushion se ha financiado con una primera ronda de inversión de US$30,000 de inversionistas privados y recientemente la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay les entregó un subsidio por US$50,000. Ramiro explica en qué usarán esta última inversión:
«Este dinero nos sirve para continuar desarrollando la plataforma, aunque ya nos encontramos buscando una nueva inversión para los próximos meses para adaptar la plataforma a otras tecnologías».
Si tienes una aplicación y te gustaría enviar notificaciones, recuerda que al suscribirte recibirás 100,000 push notifications gratis, pero sé cuidadoso, nadie quiere una app que envíe spam.