Estas son las historias y noticias más destacadas de la semana en emprendimiento y tecnología en Latinoamérica:
♦ Agent Piggy con la mira en Brasil y España: la clave es la diversificación del producto
En dos años y medio de vida, la startup pasó de plataforma web que permite a los padres educar en finanzas a sus hijos a programas de educación financiera para colegios -o Agent Piggy Schools- o gift cards, variantes del negocio que les están abriendo puertas en esos países.
♦ Pablo Aquistapace de Eventioz: “Brasil ya representa más del 25% de nuestro negocio”
Un plan de expansión internacional coherente y el apoyo clave de sus partners inversionistas fueron algunas de las claves que hicieron de Eventioz un producto de impacto global que acelera aún más la expansión regional.
♦ Fundadores de Groupon LatAm lanzan Seahorse, nueva app para compartir fotos
La nueva plataforma para almacenar y disfrutar fotos entre grupos específicos de amigos, colegas o familia se llama Seahorse y ya fue respaldada por la inversión de Wenceslao Casares.
♦ Producto vs. estrategia: el recurso más importante para una startup no es el socio tecnológico sino el comercial
Entrevista con Juan Ozcoidi, CEO de itBaf, quien está acostumbrado a ver de cerca los obstáculos en las startups que aceleran relacionados con el descuido por la comercialización.
♦ Quién es quién en el ‘online food delivery’ en América Latina
Una mirada a los principales y más prometedores actores de la entrega de comida en línea en la región.
♦ Wayra Colombia graduó ocho nuevas startups
Además, fueron invitadas a presentarse ante inversionistas las startups Nibu (Chile) y DeluxeBox (Perú).
♦ Argentina: para evitar la deserción académica en IT, empresas informáticas se instalarán en universidades
‘La Empresa Informática va a la Universidad’, tiene como objetivo crear un polo tecnológico en el predio de las universidades para que los alumnos de las carreras de informática puedan trabajar y estudiar en el mismo espacio físico.
♦ Alianza del Pacífico firmó acuerdos para fortalecer emprendimiento en el bloque
La Asociación de Emprendedores de Latinoamérica, Mujeres del Pacífico y las agencias de promoción de Chile, Colombia, México y Perú, crearon una agenda de trabajo conjunta y se comprometieron a fomentar y apoyar a los emprendedores del bloque.
♦ Internet, un activo que en Latinoamérica crecerá 17% anual hasta 2017
“La red de Internet en los países de la región está creciendo y por ende debe ser vista como activo de gran valor en todos los países de Latinoamérica”, dijo Juan Orozco, Director de Proveedores de Servicio para Cisco.