«Héroes modernos que deben ser reconocidos y distinguidos por su capacidad para transformar la sociedad a través de sus innovaciones». Con esta frase, el Premio Innovadores de América le apunta a rescatar a las mentes latinoamericanas más brillantes que no tienen el reconocimiento de un Messi o una Shakira pero tienen logros destacados en campos científicos, tecnológicos, económicos, ambientales o educativos.
Para la organización, en cabeza de Innovamerica, Inc., existen premios como los Oscar, los Emmy y los Globos de Oro pero no uno dedicado a los proyectos innovadores que desde las mentes latinoamericanas se gestan para cambiar el mundo, descubriendo tendones, mejorando la tecnología, abriendo nuevos caminos sociales, batallando contra el cambio climático…
El Premio Innovadores de América, como promoción y reconocimiento de la innovación y el emprendimiento en América Latina, también se presenta como una herramienta de trabajo, visión y oportunidades de intercambios para múltiples instituciones de los sectores académico, privado y gubernamental. Además, pretende que la excelencia y la capacidad innovadora de los países de la región se contagien dentro y fuera de sus fronteras.
“Somos el futuro que construimos”
Con ese lema, la segunda edición del premio reconocerá a los innovadores más destacados en las categorías Desarrollo Social, Educación, Diseño, Empresa e Industria, Sostenibilidad y Ecología, Ciencia y Tecnología, y cada uno recibirá US$50.000.
Al premio pueden postular, a partir de hoy y hasta el 18 de febrero de 2014, personas o entidades nacidas en cualquier país de América Latina que hayan llevado a cabo importantes innovaciones durante el período de evaluación. Las bases del premio pueden ser consultadas en este enlace y la inscripción de propuestas debe realizarse a través del portal www.innovadoresdeamerica.org.
La selección de los finalistas se hará el próximo 13 de junio y el evento de premiación será el 14 de agosto en Medellín, en sintonía con la elección como la ciudad más innovadora en el marco del concurso City of the Year, organizado por Wall Street Journal y Citigroup y que valoró sus procesos de desarrollo en la disminución de emisiones de CO2, la creación de espacios culturales y la reducción de la criminalidad.
[youtube]http://youtu.be/I-T2EBxf1EU[/youtube]