La iniciativa que busca apoyar económicamente a la mejor idea basada en tecnología con enfoque social en Colombia, escogió anoche a los cinco ganadores dentro de un total de 229 proyectos que fueron presentados a la plataforma de Socialab.
En la primera convocatoria de SocialAPP, el MinTIC a través de su programa Apps.Co premió cinco aplicaciones que a partir de temas sociales buscan el mejoramiento del acceso a nuevas tecnologías y servicios básicos.
Cinco de los seis emprendimientos recibirán 18 millones de pesos cada uno (un poco más de US$9.000 al cambio actual).
«Inicialmente apoyamos las propuestas que en términos de inclusión tecnológica y de negocios, tengan la mejor solución móvil o para la Web. Para eso creamos la convocatoria de SocialApp. Le permitimos a la gente que con cualquiera idea tecnológica, tendrá respaldo para volverlo un negocio atractivo, útil, inclusivo y social», indicó Claudia Obando, directora de Apps.co a RCN La Radio.
Estas son las aplicaciones ganadoras:
♦ Mi pediatra al día: Mediante el esquema de una aplicación y un servicio de Call Center especializado, se busca tener un contacto en tiempo real entre madre y pediatra, siendo esta aplicación la herramienta para tener a mano el acompañamiento educativo que requieren los niños.
♦ Cultivando futuro: Es un servicio que busca llevarles a las comunidades rurales como nuevos usuarios de Internet la información que necesitan para aumentar la competitividad de su comunidad, acortando la curva de aprendizaje al contar con tecnología y funciones pensadas en ellos y para ellos.
♦ Mami. Mamás más involucradas: es una herramienta que permite informar y educar a la madre gestante, en compañía de su núcleo familiar, acerca de los cuidados necesarios que se deben tener durante los nueve meses de embarazo y el primer año de vida del bebé a través de mensajes de texto.
♦ Agend Me: Facilita el acceso a servicios de salud, permitiendo al usuario solicitar una cita médica por medio de cualquier celular, sea de alta o baja gama.
♦ Mi hora tú hora: Marketplace de servicios donde todas las personas son capaces de ofrecer algo que contribuya a su comunidad, en el marco en que las actividades intercambiadas tienen valor en consideración al tiempo que toma realizarlas. El tiempo como moneda de cambio.
♦ Iniciativa Lista: LISTA (logrando inclusión con tecnología y ahorro) de la Fundación Capital busca apalancar las innovaciones en tecnología móvil para ampliar los conocimientos y capacidades financieras de personas de bajos ingresos, sobre todo en las zonas rurales, con el fin de promover la protección y el incremento de sus activos de una manera escalable y sostenible.
Estos proyectos recibirán una completa asesoría por parte de las instituciones aliadas: Plan Vive Digital del MinTIC, Apps.co, la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE) y Compartamos con Colombia, en el marco de la alianza Pioneros de la Innovación Social, Fundación Telefónica, Movistar y Socialab, «quienes se unen para entregar sus mejores herramientas de incubación, redes de expertos y asesoría, en un proceso de aceleración que pueda hacer despegar los sueños de estos emprendedores», según publica Socialab. Una vez finalizado este proceso, el equipo que demuestre los mejores resultados recibirá una beca en Wayra con un capital de US$50.000.
Además, solo un emprendedor, luego de un proceso de estudio y entrevistas que se llevará a cabo durante enero y febrero, tendrá el honor de viajar al campus de la NASA en Sillicon Valley, para unirse a Singularity University en su programa de graduados, con una duración de 3 meses.