slot gacor

trivago, el metabuscador de hoteles acelera la marcha en su expansión latinoamericana

Fundado en el 2005, el servicio de comparación de precios de hoteles trivago se abre al mercado latinoamericano con nuevas plataformas locales en Argentina, Chile y Colombia, además de las ya activas en Brasil y México.

El servicio compara los precios que más de 200 websites de reservas de hoteles y cadenas hoteleras de reconocimiento internacional ofrecen para más de 700.000 hoteles alrededor del mundo. La plataforma muestra los hoteles que mejor se adaptan a la búsqueda del usuario, quien puede consultar opiniones de otros viajeros, fotografías e información sobre cada hotel.

Cuando el usuario encuentra su hotel ideal, es redireccionado a los websites asociados, donde puede completar su reserva. Es comprobable un ahorro del 35% usando el comparador de precios.

Desde la sede central en Alemania, Prisilla Regueiro, responsable de trivago Latinoamérica, explica el modelo de negocios regional y objetivo en el mercado local.

Clarisa Herrera ¿Cómo gestionan la expansión en la región desde Alemania? ¿Cuentan con personal en los mercados latinoamericanos? 

Prisilla Regueiro
Prisilla Regueiro

Prisilla Regueiro Tenemos un equipo completo dedicado exclusivamente para Latam. Tenemos gente viajando constantemente tras las agencias de viajes y los hoteles en la región, además de claro venir acá a Alemania para alinearse con las expectativas de la empresa.

CH ¿Qué estudio de mercado hicieron previo a la llegada? ¿Está maduro el mercado de turismo online? 

PR Evaluamos cuál era el panorama online general para ver dónde estaba la mayor masa crítica de usuarios, luego cuál era la penetración online dentro del sector de viajes y hoteles. Una cosa es que haya millones de usuarios latinoamericanos online y otra es saber cuántos de ellos realmente comparan hoteles y hacen la transacción. La realidad es que respecto de estas cifras hay muy pocas fuentes, distinto a US o Europa, es difícil tener el potencial verdadero de gente reservando online. Tenemos la impresión que la proporción es de un 20 a un 25%. Lo siguiente que evaluamos fue cuántas agencias de viajes hay establecidas en la mercados online y cuáles tienen comercializados hoteles.

CH La región mueve mucho turismo, incluso los mercados más pequeños a los que uds no llegan 

PF Al final decidimos lanzar estos cincos mercados que creemos que cubren el 80% del mercado más o menos. Uruguay, Ecuador, Perú y Centroamérica son el resto, pero vemos menos diversidad de agencias, nosotros apostamos a la metabúsqueda por lo que necesitamos oferta de agencias, hoteles y disparidad de precios para poder comparar.

CH Hay gran cantidad de buscadores y plataformas que apuestan a la búsqueda de hoteles, ¿cómo trabajan para diferenciarse? 

PR Dentro del mercado de hoteles nos definimos como un metabuscador, nuestro modelo de negocios y nuestra financiación se basa en la pura comparación de precios, las comisiones las recibimos tanto de las agencias como cadenas hoteleras como el propio hotel desde diferentes proveedores técnicos, es decir, incluso puedes comparar no sólo precios de agencias de viajes como despegar o booking sino cadenas como Melia o Hilton e incluso hoteles independientes. Hablamos de más de 700 mil hoteles.

CH ¿De qué manera realizan el contacto comercial con los hoteles? 

PR La comercialización de los hoteles para nosotros es diferente a la clásica comercialización de hoteles que haría una agencia de viajes, tenemos una cantidad de hoteles en nuestro inventario construida por un lado por las bases de datos de las agencias con las que trabajamos y además una herramienta, hotelero trivago y ahí verás toda una plataforma dedicada a los hoteleros donde ellos podrán editar sus datos en privado, subir fotos, ver el número de visitas que reciben, gestionar su reputación online, etc. también a un equipo de personas que los contactan.

CH En comparación con Europa, ¿qué rentabilidad esperan de la región? 

PR En Brasil hemos trabajado por más tiempo y hemos dedicado recursos específicos, ni bien lo hicimos, ya hemos visto el crecimiento plasmado. Es un país con enorme tráfico pero hay submercados dentro del mercado dado su segmentación regional. Hay que trabajar para segmentarlos de diferente manera. También es muy competitivo y con precios más caros. Argentina tiene necesidad de comparación transparente de los precios. El retorno o la rentabilidad de Latinoamérica es un poco más lento pero esto irá aumentando, en tres años será otra cosa, pero los precios a veces son más caros que incluso Europa.