Luego de meses de anticipación, Start-Up Perú por fin está aquí. La iniciativa de startups del gobierno peruano hizo su lanzamiento oficial hoy.
«Este programa supone un impulso para emprendedores con ideas innovadoras, el apoyo a las organizaciones y el surgimiento de nuevas entidades que están desarrollando un ecosistema empresarial vibrante en el Perú», comentó Arturo Cánez, Director de Lima Valley, en reacción a la noticia del lanzamiento. «La construcción de este entorno favorable para startups de alto impacto requiere la participación de muchos actores -universidades, inversores, incubadoras, gobiernos e instituciones privadas. Será importante en la generación de una mayor innovación en los sectores productivos importantes del país. Y conectará al Perú con lo que ha estado sucediendo en los planos regional y mundial».
También reflexionó sobre los pasos necesarios para llegar al momento del lanzamiento de la iniciativa:
«Creo que el paso más importante ha sido convencer al gobierno de que la inversión en innovación puede generar cambios significativos. A modo de referencia, en la actualidad, las ventas de una compañía de tecnología como Google representan el 25% del PIB de Perú. Imaginar a un país apostando por la innovación a través del emprendimiento es alentador y, a la vez, un reto . En segundo lugar está el entendimiento de que estamos viviendo en una dinámica mundial que está generando una nueva cultura de emprendimiento, más ágil, dinámica y que reacciona más rápido a los cambios del mercado. A su vez, los emprendedores necesitan una mentalidad diferente, es un proceso en el cual nos encontramos involucrados como ecosistema».
Oportunidades duales
El programa se divide en dos partes: una para los emprendedores innovadores y otra para los startups de alto impacto dinámico.
En el lado emprendedor, Start-Up Perú ofrecerá a equipos de dos a cinco emprendedores hasta US$20.000 dólares EE.UU. (PEN 55.000). Los equipos recibirán apoyo en el desarrollo y la validación de sus modelos de negocio, que deben basarse en productos, servicios y formas de comercialización innovadoras, durante un máximo de ocho meses. Las directrices completas están disponibles aquí.
La segunda convocatoria está abierta a proyectos más maduros y empresas en etapa temprana que han estado operando por hasta 36 meses. Dirigido a «startups de alto impacto dinámico», está diseñado para ayudar a las compañías a comercializar y lanzar sus productos y el proceso puede durar hasta 12 meses. Las empresas recibirán hasta US$50.000 (PEN 150.000). Encuentra los detalles del programa aquí.
Quién es quién
Start-Up Perú ya ha conseguido el apoyo de algunos grandes nombres de emprendimiento y tecnología para actuar como mentores en el programa. El emprendedor serial Jeff Hoffman trabajará con los participantes del programa, así como la reconocida Rebeca Hwang de Cleantech Circle y YouNoodle. Susana Fonseca de Singularity University y Luis Arbulú de Hattery también se han anunciado como mentores.
Incubadoras locales también participarán en el proceso de aceleración, proporcionando apoyo técnico y administrativo a los emprendedores y proyectos seleccionados. La participación de estas entidades ha sido un tema debatido en la comunidad peruana de startups, en concreto, si son o no son lo suficientemente maduras para hacer frente a la tarea en cuestión.
Los Objetivos
Se espera que la iniciativa de Start-Up Perú provea apoyo a 200 startups durante los próximos cinco años a través de capital semilla y otros servicios. La expectativa es que un gran número de estas nuevas empresas pasará a recibir el capital de entidades privadas para continuar el crecimiento de sus negocios. Los organizadores del programa esperan también generar más historias de éxito con un impacto que es a la vez global y local, mejorando los estándares de innovación en el país.
Aunque los extranjeros son bienvenidos para aplicar al programa, está claro que ha sido diseñado para beneficiar más que todo a los ciudadanos y residentes peruanos. La mayoría de los miembros de un equipo deben ser y/o residir en el Perú.
Comparaciones
Este programa, por supuesto, atrae un cierto número de comparaciones con Start-Up Chile y Start-Up Brasil.
Dada la implicación de las incubadoras y su concentración en los proyectos enfocados al nivel local, Start-Up Perú parece ser más compatible con su homóloga brasileña. Sin embargo, la iniciativa de Brasil está abierta a entidades y equipos totalmente extranjeros, algo que, aparentemente, no es el caso de Perú.
¿Qué sigue?
Desde ahora y hasta el 16 de diciembre Start-Up Perú atenderá las preguntas e inquietudes de los posibles participantes. Las consultas pueden ser enviadas a info@start-up.pe.
El 29 de diciembre un esquema integrado de la iniciativa se dará a conocer, después de la cual la convocatoria estará abierta hasta el 14 de febrero. La primera serie de startups seleccionadas se dará a conocer en abril de 2014.
Mientras tanto, échale un vistazo al video a continuación:
[youtube]http://youtu.be/mOcvmQlfaG8[/youtube]
Este texto fue traducido y editado al español por Jóse Martin desde su versión original en inglés.