slot gacor

Wikimedia Argentina, precursor de la colaboración y la producción de conocimiento en LatAm

Con la Hackatón Wiki, la Asociación busca abordar las herramientas posibles para desarrolladores dentro del universo Wiki.

Como el capítulo local de la Fundación Wikimedia en ese país latinoamericano, Wikimedia Argentina ha venido trabajando en la tarea de difundir la cultura multimedia y los proyectos de la fundación siempre con la idea del conocimiento libre.

Desde 2007 se constituyó como el primer capítulo de Wikimedia fuera de Europa, el primero en Latinoamérica y el primero en el mundo hispano y desde 2012 cuenta con un nivel de crecimiento gracias a un equipo profesional -antes eran solamente voluntarios- que se dedica a trabajar las distintas iniciativas que realizan.

Existen alrededor de 40 capítulos a nivel internacional y en Latinoamérica los hay en Chile, México y Uruguay y se está trabajando en la creación de los de Brasil, Bolivia y Colombia.

Charlamos con Osmar Valdebenito, un chileno que es actualmente el director ejecutivo de Wikimedia Argentina, para saber en qué está el capítulo y sus impresiones sobre la colaboración y la construcción de conocimiento libre en el contexto de Hackatón Wiki, un evento que busca abordar las herramientas posibles para desarrolladores dentro del universo Wiki.

Jóse Martin: Los diferentes capítulos en la región buscan difundir los proyectos Wikimedia que incluyen a Wikipedia, ¿Cuál es el objetivo de esa difusión?

Osmar Valdebenito: El objetivo de difundir estos proyectos es poder ayudar a desarrollar el software libre, no tanto como el simple hecho de que conozcan los proyectos, finalmente Wikipedia es uno de los sitios más visitados del mundo. Al ser un sitio colaborativo y para que siga desarrollándose, necesitamos que la gente participe como editor, que agregue más información. Existen muchas lagunas de información en Wikipedia, de temas que son muy poco trabajados como la economía en África que es probable que esté mucho menos desarrollado que la discografía completa de One Direction.

JM Más allá de la economía en África o la discografía de One Direction, ¿Qué pasa con los contenidos relacionados con Latinoamérica?

OV Agregar información respecto a los contenidos que hacen faltan creo que eso es muy relevante a nivel latinoamericano ya que los contenidos usualmente suelen reproducir los contenidos que se producen en Europa y en Estados Unidos. Hay muy poco contenido propio generado desde Latinoamérica, del folclor local, de la historia de nuestros pueblos, etc.  

JM Respecto a las mujeres, ¿Cuál es su participación como contribuyentes?

OV Falta la inclusión de grupos que tienen muy poca participación y ese es precisamente el caso. En Wikipedia apenas entre el 10% y el 15% de los contribuyentes o editores son mujeres, evidentemente hay un problema ahí que necesitamos modificar. Y al fin de cuentas aparte de Wikipedia que es el más fuerte también hay otros que no son tan conocidos como Wikidata o Wikimedia Commons que también se nutren a través de la participación de los usuarios. Hay gente que ni siquiera conoce que existe Wikidata, por ejemplo.

JM Wikimedia Argentina trabaja para Argentina pero ¿Cuál es su influencia en la región teniendo en cuenta que fue el precursor?

OV Nosotros nos dedicamos a trabajar para Argentina pero finalmente nuestro punto de trabajo es Wikipedia en español como el principal proyecto, así que necesitamos en general cualquier aporte que se produzca en ahíl. También es un aporte para nosotros, siempre hemos tratado de pensar no desde una perspectiva cerrada de nuestro país porque finalmente para Wikipedia en español entre un 15% y un 17% de los editores y de los usuarios vienen de Argentina, pero muchos vienen de España, México, Colombia y Chile que tienen una enorme participación.

¿Existe un trabajo conjunto entre los diferentes capítulos?

OV Sí. Fomentar la participación a nivel latinoamericano es uno de nuestros objetivos, por eso también trabajamos bastante en conjunto con los otros países que tienen capítulos en la región y con otros que se están formando. No tiene mucho sentido pensar en fronteras físicas cuando al fin de cuentas estamos todos trabajando en el mismo ámbito. Obviamente nuestro rango de acción está en Argentina, yo no puedo hacer un evento en Bogotá, pero si por ejemplo muchas de las actividades en línea cuentan con usuarios chilenos y colombianos.

«Me parece muy interesante cómo a través de toda esta ola de plataformas de comunicación se ha multiplicado y cada vez hay mayor diversidad en la información y me parece que Wikipedia y sus proyectos hermanos tienen un espacio para unir esas voces y poder integrar ese conocimiento humano».

Hackatón Wiki 

JM ¿Por qué hacer una hackatón para el mundo wiki?

OV La idea es que siempre nos hemos enfocado en el contenido de Wikipedia pero hemos dejado de lado la forma en que el conocimiento es entregado, creemos que es muy relevante para poder hacer que el contenido se entregue de forma efectiva. Por un lado está el tema de cómo poner los datos en Wikipedia pero también está el cómo encontrar información de la información, es decir, cómo encontrar los artículos que tienen más problemas, cuáles son los artículos más relevantes para las personas, etc. y por eso necesitamos una infraestructura tecnológica detrás que no poseemos.

JM ¿A quiénes está dirigida la Hackatón Wiki?

OV El objetivo de esta hackathon es poder convocar a programadores, desarrolladores o cualquier persona que pueda interesarse en esto pero a lo mejor hay muchas personas que pueden estar interesadas en colaborar con Wikipedia y no necesariamente son tan diestros en escribir o en subir fotografías. Esto también viene de la gente que participa en Wikipedia porque ellos son los que tienen las necesidades también, porque muchas veces un editor de Wikipedia o que ha participado en Wikipedia puede encontrar los espacios de desarrollo, decir que falta esto o que hace falta tal herramienta para desarrollar la edición pero también se puede pensar en las personas que no tienen ni idea de esto o que usan Wikipedia como lectores.

JM ¿Cuáles son los retos para desarrollar en la competencia?

OV Un código que determine cuáles son los artículos más vistos, formas de cómo visualizar mejor la información, cómo poder entregar Wikipedia en formatos offline a estudiantes de escuelas -en muchos casos en Latinoamérica existen escuelas que no tienen acceso a Internet-. Son algunos ejemplos. Sin embargo, también esperamos que dentro de ella puedan surgir nuevas ideas pero no queremos imponer nuestro objetivo. 

JM ¿Cuál es el alcance que pueden llegar a tener esas ideas desarrolladas en la hackatón?

OV Hay que pensar que la wiki como sistema o plataforma también es utilizada en varias organizaciones y empresas para la gestión del conocimiento dentro de ellas. Hay un espacio también ahí para fomentar el desarrollo de esta cultura wiki que no solamente se ve transmitida a lo que son los proyectos de la Fundación Wikimedia, también puede desarrollarlo para que otras personas lo puedan utilizar en otros contextos, en empresas, en organización sociales y en general difundir el tema de la colaboración como un proceso para desarrollar conocimiento. 

JM Una idea concreta, ¿Cuál podría ser?

OV Uno de los casos más claros es Wikidata, cuya idea es llenar una base de datos centralizada de toda la información de Wikipedia y eso ha generado otras herramientas que permiten visualizar esos datos. Puede haber gente que tenga sitios, personas no necesariamente expertas en Wikipedia, pero que les gustaría aprovechar esa información que sale en Wikidata. Integrando Multimedia Commons, por ejemplo, tienes un repositorio de 19 millones de imágenes libres que puedes utilizar en tu sitio ahorrándote un montón de problemas.

La Hackatón Wiki se llevará acabo el sábado 30 de noviembre y domingo 1 de diciembre en Buenos Aires. El evento es gratuito y requiere inscripción previa

[Fuente imagen destacada]