La historia y las características de producto de HASH, la aplicación de mensajería privada desarrollada por la compañía panameña Innovative Venture, tiene matices de espionaje, información confidencial y mensajes secretos, casi es imposible escuchar la historia y no recordar el famoso cono del silencio del Superagente 86 (Get Smart), la icónica serie de tv de los 60´s.
La aplicación permite a las personas comunicarse privadamente con mensajes imposibles de ser rastreados y a prueba de capturas de pantalla, con lo que se traslada al móvil el halo de confianza y seguridad que sienten las personas al conversar en persona.
“Por cada mensaje que enviaste en tu vida, hay al menos una copia de él en el dispositivo de otra persona, la aplicación te permite estar en control de todo lo que dices” afirma la cabeza del equipo de HASH, Mayer Mizrachi que dio vida a la idea cuando estaba detrás de la plataforma digital de un político en campaña de Panamá. Por otro caso de un político cercano envuelto en un escándalo, advirtió los peligros de la comunicación informal a través de plataformas como Whatsapp cuando se trata de información sensible.
HASH de esta manera lleva aquello de “esta conversación nunca ocurrió” a un nivel real. Se pueden enviar mensajes de hasta 120 caracteres y fotos que una vez abiertos, el usuario tiene 7 segundos para leerlos antes que se destruyan, es decir no hay registro de la conversación.
Los mensajes son a prueba de captura de pantalla porque nunca se muestra quién lo envió. La aplicación enmascara la identidad del usuario y separa el mensaje del usuario emisor, con lo que se hace imposible relacionar ambos.
Mizrachi comenta que la aplicación –ya disponible para iPhone hace poco más de un mes y desde hoy para Android- fue pensada para políticos y empresarios que trataran información sensible para gobiernos y negocios, pero el público común también le dio acogida: lograron 5000 descargas en el primer día en el Apple Store, con un ritmo de descarga que se mantiene.
Ahora, el inminente desembarco en Android los encuentra con sus dos unidades de negocio en marcha (B2B y B2C) y también la polémica sobre el anonimato de los datos en la Red y la llamada “web efímera”.
CH El gobierno de Panamá es el primer cliente con el que prueban la plataforma ¿Cómo llegan a ellos?

Mayer Mizrachi Estábamos desarrollando toda la plataforma digital para Juan Carlos Navarro, candidato a Presidente en Panamá, pero a poco que arrancamos sucede algo interesante: sabía que ellos se comunicaban internamente con un servicio de e-mail encriptado pero en sus conversaciones diarias y cotidianas utilizaban Whatsapp. El problema con Whatsapp ni siquiera es que es hackeable sino que no necesitan hacerlo porque nada más en el historial de conversación puede comprometerte. Para entonces, otro candidato de otro partido que también se postulaba sostuvo una conversación delicada vía Whatsapp y el historial se filtró en las redes y en los medios y tuvo que retirarse. Lo que vimos es que esto le podía pasar a Navarro también. Nosotros habíamos creado Jigle un mensajero social que llegó tarde al mercado. Pensamos entonces en hacer una versión de Jigle que no guardara historiales y así empezó todo. Hicimos un prototipo que presentamos en Latism y quedamos en tercer lugar, con lo que validamos la idea.
CH ¿Qué uso le dará el gobierno de Panamá?
MM Será la gran prueba de HASH Enterprise (división B2B), son el primer cliente como plataforma cerrada, un app separada, una red interna del gobierno a la cual ellos distribuyen a los usuarios. Es decir te puedes bajar la app pero no crear cuentas, ellos están creando una red y un administrador que crea las cuentas y automáticamente quien está en la red es contacto de uno y el otro, podrán tener a resguardo sus conversaciones.
CH ¿A qué otro tipo de cliente a nivel Business puede ser útil?
MM Hemos encontrado que para los políticos y también la ingeniería industrial es muy fuerte porque muchas compañías fuertes en desarrollo e investigación sufren mucho de espionaje corporativo. Quizás están desarrollando un producto y envían una foto o información a sus colegas por plataformas convencionales y los espían. Cualquier compañía puede pasarle esto con ideas o diseños, nadie quieren que eso pase.
CH Pero entiendo que el usuario regular también hace uso de la plataforma
MM Sí. Apuntamos a un principio a profesionales, abogados, políticos, doctores, y hombres de negocios. Cuando lanzamos, el 7/10 rompimos el número de descargas de Jigle en las primeras 6 horas, lo interesante es que las personas utilizaron los pluggings de Twitter y de Facebook para publicar sus username en las redes sociales. Nosotros no creíamos que esto iba a pasar pero el usuario común lo utiliza como método de comunicación diario, pero distinto a como usas Whatsapp, tiene un impacto diferente en la vida cotidiana y lo profesional.
CH ¿A qué te refieres? ¿Al tipo de contenidos?
MM Hay mucha actividad en lo es Internet Efímero. Desde que tu conoces Internet, ha sido un lugar donde toda la información es guardada y existe para la eternidad. Hoy en día estamos viendo una Internet diferente, en donde el contenido es efímero, desaparece. Lo que sucede es la gente lo está pidiendo, el tipo de contenido que están dispuestos a publicar cuando existe lo efímero y anónimo es muy diferente a cuando todo queda allí.
CH ¿Son conscientes que se ponen en el centro del debate respecto de la controversia con el anonimato en la web? Además puede usarse con otros usos no lícitos o correctos…
MM Los que lo utilizan para fines que no fueron los originales me recuerda al cuchillo, es una herramienta, cada uno lo usa para bien o mal. Es para profesionales y temas delicados que merecen privacidad y en eso hacemos énfasis, no fue pensado para otras cosas, pero no se puede detener a la gente. Tampoco es algo para los hombres, es para todo el mundo. En países como Egipto o Venezuela donde hay censura de información esta cuestión podría ser aún peor, tendremos que regular la información que la gente vierta.
CH ¿A qué apuntan al futuro? ¿El foco en usuario final o Business/gobierno?
MM HASH será plataforma de mensajería gratis orientada hacia lo social, pero HASH Enterprise es la separación del negocio en B2B. En el primer caso pensamos en canales de comunicación precisos anónimos para que hables de un tema sin mostrar una identidad.
La gente busca aprobación, likes, comentarios, share por eso le pondremos esa posibilidad también. Queremos que sea más que un mensajero, un social network donde se comparta contenido efímero y anónimo en tiempo real.
CH ¿Pero como se conjuga el anonimato con la búsqueda de aprobación, likes, etc?
MM Creo que cuando le quitas la identidad a los usuarios, ellos pueden llegar a ser mas sinceros en las cosas que dicen. Por ejemplo, estuve en un evento en SV la semana pasada en donde todo lo que veías del hashtag en twitter eran cosas buenas, pero los comentarios reales de la gente eran iguales que los míos “Este evento es un fracaso”. Al igual que una foto, lo que posteas en Facebook se queda para siempre allí, pero lo que posteas en HASH Social seria público por nada más 7 minutos y después se autodestruye. ¿Cuántos likes y shares y comments puedes sacar en 7 minutos? En este caso le daríamos a los usuarios contenido relevante en tiempo real con gratificación instantánea utilizando likes y comments. Siempre manteniendo las identidades anónimas.