Tal y como lo habíamos anunciado hace algunas semanas, Next Bank Latam, la conferencia colaborativa sobre innovación, transformación y la disrupción que representan los emprendimientos para los servicios financieros, llega por primera vez a la región luego de haberse celebrado en otras capitales como Singapur, Hong Kong, Madrid y Roma.
En su primera edición, reunirá en Bogotá el 21 y 22 de noviembre a más de 20 conferencistas internacionales de sectores como la banca, el emprendimiento y la academia, en una clara respuesta a la importante ola de transformación digital y emprendimiento tecnológico que América Latina ha visto en la última década.
Next Bank Latam será el punto de encuentro entre actores tradicionales del sector, como bancos, consultores y proveedores de tecnología, y actores alternativos como emprendedores y empresas de internet y de otras industrias. Precisamente, en el marco de la conferencia, se realizará la primera competencia que busca a la startup latinoamericana que revolucione la industria de los servicios financieros. Innotribe Startup Disrupt confirma que las startups se perfilan como una fuente importante de innovación en este sector. (Next Bank llega a LatAm con la primera startup competition de tecnología financiera)
Mariano Amartino, Director de Wayra en América Latina y ponente de la conferencia explica: “En Wayra creemos que la innovación y un mejor ecosistema de emprendimiento va a fomentar el crecimiento económico de la región. En el sector financiero las disrupciones son constantes; desde el fenómeno del crowdfunding hasta los sistemas de algo-trading pasando por nuevos sistemas de pago o control de gastos están revolucionando todos los niveles de la industria de formas que pocos imaginamos pero que estamos apoyando con toda nuestra fuerza».
El contenido de la conferencia se concentrará en tres ejes temáticos: el rol de la tecnología y el emprendimiento como motores de la inclusión financiera; el nuevo panorama competitivo en la industria financiera y el imperativo de la innovación; y las oportunidades y desafíos para startups e inversores en la transformación de la industria. La conferencia se llevará a cabo en distintos formatos incluyendo ponencias, mesas redondas, competencia de startups y un workshop colaborativo de generación de ideas de gran impacto a la industria financiera.
Más de 20 expertos internacionales y de la región acudirán al foro incluyendo destacados líderes de opinión, emprendedores fintech, inversores de capital riesgo, ejecutivos de la industria financiera y académicos, dentro de los que se encuentran:
- Ron Shevlin, Analista Senior de Aite Group
- Juan Mazzini, Analista Senior de Celent
- Scott Bales, Co-fundador de Moven
- Vicente Fenoll, Co-fundador de kubo.financiero
- Nico Berman, Partner de KaszeK Ventures
- Matteo Rizzi, Partner de SBT Venture Capital
- Manuel Silva, Vicepresidente de BBVA Ventures
- Gustavo Vinacua, Director Centro Innovación BBVA
- Oriol Pons, Estratega Innovación de Erste Group Bank
- Paris de l’Etraz, Director de IE Venture Lab
Fermín Bueno, organizador de la conferencia comenta: “El sector financiero está en un momento clave de su historia: la ola de cambio digital supone una amenaza y una oportunidad para las entidades financieras. Una amenaza porque permite la entrada a muchos nuevos competidores más rápidos y flexibles. Una oportunidad porque las entidades que sean capaces de innovar y colaborar emergerán como nuevos líderes del sector. Next Bank Latam reunirá a los expertos y profesionales que están dispuestos a afrontar esta nueva realidad».
El evento es patrocinado por BBVA, Omidyar Network e iNNPulsa y cuenta con la colaboración de Wayra, Endeavor Colombia, IE Business School y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Si estás interesado en asistir a la conferencia revisa la agenda temática y adquiere tus entradas en www.nextbanklatam.com