Dos grandes eventos sobre telecomunicaciones, TIC y tecnología son los protagonistas en Brasil y Chile. En Madrid tendrá lugar la primera entrega de los Premios Tab Innovation 2013 a las mejores aplicaciones para tablets en español. La oferta de eventos en Santiago y Bogotá es amplia. Estos son algunos de los eventos más destacados en emprendimiento y tecnología en nuestra región:
Con la presencia de presidentes de grandes players mundiales, el evento más importante de Telecomunicaciones y Tecnología de la Información de América Latina llega a sus 15 años. Rio de Janeiro, 21 al 24.
→ Festival Internacional de Innovación Social fiiS2013
Es un evento que surge con motivo de celebrar y dar visibilidad a aquellos que están realizando cambios en el mundo a través de soluciones innovadoras con gran impacto en la sociedad. Contará con charlas, conciertos, talleres y experiencias. Santiago, 23 al 27.
La Primera Entrega de Premios Tab Innovation 2013 busca premiar las mejores aplicaciones desarrolladas para tabletas en español. El evento contará con mesas redondas, el pitch de los 10 finalistas de la categoría ‘Ideas Créative Technologie by Citroën’ y la entrega de premios a las 10 mejores tablets apps en español. Madrid, martes 22.
→ Presentación Google Cloud Developer Challenge
El evento busca presentar de qué se trata el concurso mundial Google Cloud Developer Challenge que entrega premios hasta de US$20.000 a aplicaciones web desarrolladas sobre Google App Engine. Bogotá, miércoles 23.
El evento de tecnología más importante de Chile reúne a estrellas mundiales en desarrollo de software y expertos locales en tecnología para hablar de HTML5, CSS3, JavaScript, Ruby, Java, UX, Python y Mobile, entre otros. Santiago, 25 y 26.
En su quinta edición, Data Tuesday es un encuentro bimestral que reúne a los principales actores y protagonistas de la industria de la información, del procesamiento, análisis, visualización y periodismo de datos. Santiago, martes 22.
Es una de las hackathones más grandes del mundo y por segunda vez aterriza en Colombia. El gran premio es la aceptación en el HACKcelerator program en 2014 que incluye conexión con mentores y una serie de eventos en Silicon Valley para conectarse con inversores y medios. Bogotá, 26 y 27.
→ Workshop Platform Features: Location | Cascades
Los usuarios BlackBerry 10 esperan que tu aplicación integre servicios de localización ¿Tu aplicación los integra? El workshop busca que los asistentes aprendan cómo integrar los servicios de localización y para hacer que tu aplicación se destaque de entre las demás.Los tópicos que abordará son: Asignando la fuente de localización; Compartir una localización; Integrando BlackBerry Maps. Ciudad de México, 21 y 22.
→ Encuentro y Seminario: Educación para el Emprendimiento y la Innovación
Evento dirigido a profesores, directores de liceos y colegios, expertos en materias educacionales, alumnos de enseñanza media y toda la comunidad escolar, que trabajan por una educación pro del emprendimiento y la innovación. Santiago, sábado 26.
→ Foro Internacional de Marketing Digital y Redes
La Conferencia de Markenting y estrategias en redes sociales contará con la participación de los más importantes expertos internacionales en el tema, que llegarán a Colombia para que los gerentes de mercadeo & publicidad, webmasters, profesionales de la comunicación, estudiantes universitarios y empresarios conozcan todas las herramientas para tener éxito en el nuevo paradigma de influencia e interacción mediática. Bogotá, jueves 24.
→ Conferencia: Mujeres Diseñando el Futuro
Organizado por Women@TheFrontier, una red global de mujeres innovadoras en ciencia, tecnologia y negocios, game-changers, líderes, pioneras y emprendedoras, contará con la particiupación de Irina Rymshina, embajadora de Women@TheFrontier Perú y cofundadora de VeronicaCore.com y Nicolette Moreno, Fundadora y Chief Product Officer de OpenEnglish.com y Fundadora de Next University. Lima, sábado 26.
→ Simposio Internacional ‘Alfabetización, medios y TIC’
El evento busca conmemorar los 20 años de trayectoria académica del Crupo de Investigación Didáctica y Nuevas Tecnologías de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia. Entre los ponentes internacionales se espera la participación de Julie Corio, profesora de la U.Rhode Island (USA); David Reinking, profesor de la Clemson University (USA); Ilana Snyder, docente en la Monash University (Australia); y Daniel Cassany, profesor de la U. Pompeu Fabra (España). Medellín, 24 y 25.