Estas son las 10 noticias e historias más destacadas en emprendimiento y tecnología en nuestra región:
♦ Víctor Feingold sobre la digitalización del trabajo: “La oficina del futuro será un espacio colaborativo”: Por primera vez en Argentina, se llevó a cabo la Conferencia Internacional líder sobre el futuro del trabajo, la tecnología, los espacios de trabajo y la innovación Worktech 2013. Una de las ponencias estuvo a cargo de Víctor Feingold, Director Regional de Contract, quien dialogó con PulsoSocial.
♦ Social, móvil, nube e información engloban las 10 tendencias tech para 2014: Según Gartner, se trata de tecnologías y tendencias que tienen el potencial de impactar significativamente a las empresas en los próximos tres años.
♦ E-Commerce Perú: Los consumidores gastan cada vez más, pero exigen nuevas alternativas de pago: El crecimiento del e-commerce en Perú va a paso lento si comparamos con otros países de la región, donde el consumo promedio es de 98 dólares anuales.
♦ De tech exitosa a aceleradora: cuando las grandes invierten en las chicas, todos ganan: Cuando el foco de las startups está puesto en crecer y la evolución orgánica no es una opción, suelen quedar pocas alternativas para obtener financiación. Pero ¿qué pasa con las grandes empresas tecnológicas? ¿Podrían aportar su grano de arena al ecosistema ayudando a construir empresas exitosas?
♦ Participación desigual de mujeres en Internet, la piedra en el zapato del desarrollo de LatAm: De acuerdo con el informe ‘Mujeres en la economía digital: superar el umbral de la desigualdad’ de la CEPAL, en Brasil, México y Uruguay se redujo la brecha de uso de internet en hombres y mujeres mientras que experiencias para promover la igualdad de género se destacan también en México, y en Ecuador y República Dominicana.
♦ Lo que hay que saber sobre el Mercado de Capital de Riesgo en Silicon Valley: Como epicentro de la innovación tecnológica es el mercado de Capital de Riesgo más interesante, por eso ProChile realizó un estudio sobre las particularidades y las estadísticas más relevantes.
♦ Monetización mobile: los ecosistemas de aplicaciones ganan la pelea a los sistemas operativos: En el reinado del smartphone el valor viene dado por el potencial que ofrece al usuario el ecosistema de aplicaciones. El sistema operativo en sí no hace la diferencia, de hecho Android y Apple son quienes logran liderar el negocio por la robutez de los ecosistemas de aplicaciones que han sabido crear, mucho más que por su OS.
♦ Tutorya ajusta la mira y comienza su expansión por LatAm: En julio pasado, Daniel Rincón y Carlos Liévano, cofundadores de Tutorya, ya tenían clara su visión: estar en los próximos años en las principales capitales de la región. Y ya comenzaron: la plataforma escogió a México como punta de lanza de su estrategia de expansión.
♦ Juan Manuel Damia, de Intellignos: “Las empresas no están para ser cool y divertidas en las redes sociales, están para ganar dinero”: Juan Manuel Damia trabaja en la industria de Web Analytics desde hace más de 10 años como consultor, conferencista, profesor, blogger y escritor. De su conocimiento sobre la información, las métricas y la investigación online de distintas industrias y grandes compañías conversó con PulsoSocial.
♦ VivaReal le dice adiós a Colombia y hace de Brasil su fortaleza: En el ecosistema de startups de América Latina, la expansión regional parece ser el juego. Por ir contra la corriente, en ese sentido, VivaReal se erige como un caso interesante para observar.