Innotribe Startup Disrupt es el nombre de la competencia que busca a la startup latinoamericana que revolucione la industria de los servicios financieros.
En un entorno donde los grandes jugadores bancarios y financieros comienzan a jalar la implementación de tecnologías en sus servicios y las startups se perfilan como una fuente importante de innovación, esta competencia llega en buen momento.
Un buen ejemplo de eso es BBVA, que abrió su primer centro de innovación regional en Bogotá en el mes de julio; invita a startups latinoamericanas cada año a competir en el BBVA Open Talent competition, y una de las startups de su portafolio de capital de riesgo, la alemana SumUp, ha comenzado a desplegar su solución de pagos móviles en la región. Además de sus planes de invertir US$2.5 mil millones en América del Sur hasta el año 2016, BBVA Ventures -brazo corporativo de riesgo- quiere convertirse en el socio ideal para startups que operan en el espacio de la tecnología financiera en LatAm.
La competencia se celebrará durante la primera edición de Next Bank Latam, la conferencia referente a nivel internacional sobre la innovación aplicada a los servicios financieros en América Latina, que tendrá lugar el próximo 21 y 22 de noviembre en Bogotá.
Fermín Bueno, organizador de Next Bank Latam, comentó sobre la pertinencia de la competencia:
“Durante la última década, el emprendimiento ha crecido rápidamente por toda América Latina y las startups de tecnología son un importante motor de este crecimiento. Sin el “legacy” de un sector financiero físico tradicional, las startups Fintech de América Latina tienen una oportunidad única de catapultar a este sector directamente hasta la banca digital 3.0, y en el camino impulsar la inclusión financiera en toda la región. Sin lugar a dudas, es intrigante ver lo que está pasando en Fintech en América Latina, y estamos deseando ver muchas ideas innovadoras”.
Premios y oportunidades de crecimiento
Finnovista, la compañía organizadora de Next Bank Latam, e Innotribe, la plataforma de innovación en servicios financieros de SWIFT, seleccionarán hasta diez startups entre las que se inscriban para presentar su negocio a una audiencia compuesta por emprendedores e inversores de la industria. La competencia cuenta con el apoyo de organizaciones líderes en emprendimiento a nivel global como Wayra, Endeavor e IE Business School.
El ganador recibirá como premio la posibilidad de presentar su proyecto en Sibos, la principal Feria Internacional sobre servicios financieros organizada por SWIFT, que tendrá lugar en Boston, en septiembre de 2014. También recibirá una plaza directa en la semifinal 2014 de Nueva York de la competencia global de startups fintech que organiza Innotribe, con todos los gastos pagos, y acceso a servicios de aceleración de escala global de Wayra con 30 días de estancia coworking en cualquiera de las 13 academias de Wayra en el mundo y acceso a su networking.
Además, las tres mejores startups seleccionadas por el panel recibirán un demo slot en la Conferencia Regional Latinoamericana de SWIFT para 2014, así como una importante visibilidad en webinars y medios de comunidad fintech organizados por Innotribe/SWIFT.
En una categoría aparte, IE Business School otorgará el premio especial al mejor pitch de los finalistas. El premio consistirá en una beca para participar en el Venture Capital Executive Program, uno de los mejores programas globales sobre como levantar capital.
¿Cuáles startups pueden participar?
La invitación es para cualquier startup de América Latina que tenga menos de tres años de vida, con un producto desarrollado y listo, con menos de US$1 millón en financiación y menos de US$1 millón en ventas anuales.
La convocatoria de la competencia estará abierta hasta la medianoche del 31 de octubre de 2013 y puedes aplicar en este enlace.