El día de ayer, Spotify -creada en 2008 en Suecia por Daniel Ek y Martin Lorentzon– realizó su lanzamiento en simultáneo para Argentina, Taiwán, Grecia y Turquía, sumando a estos países a la lista de 32 países alrededor del mundo donde se encuentran, conformando un negocio de más de 24 millones de usuarios activos y 6 millones de suscriptores pagos que acceden a un catálogo de más de 20 millones de canciones.
Bahigh Acuña, mexicano y responsable para América Latina y nuevos mercados de Spotify dejó claro que Argentina es el segundo país latinoamericano donde desembarcan, el primero, fue México.
A partir de hoy, los fans de la música en el país podrán disfrutar del servicio de música gratuita y de acceso legal a un catálogo de más de 20 millones de canciones sin necesidad de compra o descarga.
Coca-Cola, McDonald’s y Volkswagen son los socios exclusivos del lanzamiento de Spotify en la Argentina y estarán presentando innovadoras campañas con Spotify en las próximas semanas a las que los usuarios podrán acceder.
Sin embargo, también ponen al servicio del usuario la opción Premium, que ofrece acceso al catálogo completo de 20 millones de canciones, sin anuncios ni secuencias publicitarias, reproduce las canciones con una calidad de 300k y permite a los usuarios acceder a Spotify desde múltiples dispositivos móviles y smartphones.
Además, la suscripción Premium ofrece el modo offline, que permite tener acceso a las listas de reproducción de los usuarios en caso de no contar con una conexión de datos. Todo ello por sólo $36 (pesos argentinos, USD 6) al mes.
Spotify ofrece las siguientes funcionalidades:
Recomendaciones: En la página Discover (Descubre), los usuarios podrán encontrar nuevas recomendaciones cada día basadas en la música que les gusta.
Listas: Los usuarios tienen la posibilidad de elegir una lista de reproducción que se adapte a cada estado de ánimo usando la nueva función Browse (Buscar), que incluye además las listas de canciones más populares y los últimos lanzamientos de Spotify.
Artistas nuevos: Dentro de un esquema de negocios que aporte beneficios tanto para las discográficas, como para los artistas y los usuarios, el impulso a los nuevos talentos se logra a través del rótulo #BorninSpotify que se le otorga a las bandas o artistas solistas que lograron imponerse a través de Spotify.
Social: Se puede compartir música a través de Spotify en Facebook, Twitter y por correo electrónico. También es posible seguir a amigos, artistas y celebridades, y ellos pueden, a su vez, seguirlo a uno.
La compañía eligió a IMS Internet Media Services (IMS) como su representante exclusivo de ventas localmente y quien gerenciará todas las ventas en Argentina y ayudará a desarrollar el mercado a través de una serie de programas educativos y de entrenamiento para agencias y anunciantes. Un equipo de ventas de IMS dedicado exclusivamente a Spotify ya está operando en el país.
Gastón Taratuta, CEO, Founder & Partner de IMS Internet Media Services, Socio de Spotify para el mercado argentino, comentó respecto del lanzamiento de Spotify: “Estamos muy felices: Creemos que hay en Argentina una tremenda oportunidad para Spotify y estamos orgullosos de haber sido elegidos como socios en este mercado, uno de los mercados latinoamericanos más evolucionados en el uso de Internet y de redes sociales. IMS será quien se encargue en exclusiva de la comercialización de los productos publicitarios de Spotify, acercando a las marcas y a sus agencias a un montón de ávidos usuarios de Spotify”. IMS ya representa con el mismo objetivo a empresas como Twitter, Waze y Netflix.
Según informa la compañía, desde su lanzamiento en 2008, la empresa ha entregado más de 500 mil millones de dólares en regalías y espera entregar otros 500 mil millones más durante 2013.
http://www.youtube.com/watch?v=reFCxcQc3qk