Estas son algunas de las noticias más destacadas en el mundo tecnológico hoy:
Baidu, el Google chino, compra la mayor parte de la red de compras grupales Nuomi
La compañía que domina las búsquedas en el país asiático quiere dominar el mercado y para eso está abordando una política de diversificación de su negocio sobre todo enfocada en los móviles. Según FayerWayer, el país asiático ya tiene a 750 millones de usuarios con smartphones.
Baidu compró el 59% de Nuomi, una red de compras grupales propiedad de Renren, por US$160 millones. Nuomi generó en el segundo trimestre de 2013 unos US$120 millones en ventas y es uno de los sitios online de compras grupales más populares en China. Además, y en sintonía con la visión de Baidu, el 30% de las ventas que realiza Nuomi lo hace a través de dispositivos móviles.
“Creemos que el negocio de las compras grupales tiene un enorme potencial en China y continuará beneficiandose del rápido crecimiento de Internet móvil. La inversión estratégica de Baidu mejorará aún más la posición de Nuomi en este sector y estamos muy entusiasmados con las sinergias que eso crea”, indicó Joseph Chen, presidente y CEO de Renren, en un comunicado.
IBM se adjudica contrato para ser el proveedor cloud del gobierno de EE. UU.
El contrato estaría valorado en US$1.000 millones y busca transformar los sistemas TI del Departamento del Interior de Estados Unidos, mover sus datos y aplicaciones a la Nube como parte de una iniciativa para consolidar sus 400 centros de datos y cuartos de servidores. El gigante tecnológico proveerá el hosting y los servicios y permitirá al departamento tener acceso a su SmartCloud for Government, SmartCloud for Enterprise y la nube IBM AIX.
Con esta disposición, el Departamento busca ahorrar $100 millones de dólares al año a partir de 2016.
Río de Janeiro le apuesta a ideas tecnológicas que puedan convertirse en aplicaciones de software
Se trata de una iniciativa liderada por el gobierno local que busca fomentar la creación de software. El departamento de Ciencia y Tecnología del gobierno de la ciudad busca ideas que ayuden a los turistas y a los habitantes de la ciudad desde el punto de vista tecnológico.
RioIdeias recopilará las ideas que hayan enviado los ciudadanos para convertirlas en aplicaciones y RioApps permitirá que empresas tecnológicas y programadores independientes plasmen esas ideas en aplicaciones móviles.
Los ganadores de RioIdeias se llevarán alrededor de US$400 dólares y los de RioApps obtendrán recursos US$2.000 y US$12.000.